La Tetica de Bacares es una de las montañas más sobresalientes de la sierra de los Filabres y posiblemente la más emblemática. Presentamos una ascensión invernal con nieve muy transformada siguiendo el itinerario óptimo de menor pendiente.
ficha

sierra de los Filabres, Almería
diciembre de 2016
6 h
12 km
950 m
estable, sol
recorrido descrito para una ascensión invernal cuando la montaña está sellada de nieve; la primera parte transcurre por viejas veredas arrieras que salen de Bacares pueblo; la segunda busco la mejor combinación de pendientes y laderas para progresar por la nieve dura sin equipo invernal
croquis en mapa disponible en GMaps
track disponible aquí

La Tetica de Bacares es una de las cumbres más bonitas del sur: prominente, destacada, visible y aguda. Puede contemplarse desde otros muchos lugares. Basta detenerse con calma, atender al horizonte y perseguir la inconfundible silueta cónica que define el dos mil más sobresaliente de la sierra de los Filabres.

Estuvimos aquí hace un porrón de años haciendo una travesía por la misma divisoria y nuestra última montaña fue la Tetica.

Nos costó mucho descender al pueblo de Bacares pues, aunque lo teníamos ahí presente en la visual, la montaña nos quería retener con matojos, taludes y emboscadas de pimpollos. Recuerdo un final agónico entrando al caserío con las últimas luces poniendo a prueba nuestra resistencia física y mental.

Tenía inquietud por acometer una ascensión exclusiva para esta montaña. Además, si las circunstancias eran propicias, quería abordarla con nieve desde muy abajo. La ocasión se presenta en las vísperas de la Nochebuena. Así pues, me acerco al pueblo de Bacares y comienzo la actividad por viejas sendas arrieras que serpentean entre primorosos balates.

El cultivo que predomina en este primer tramo es el almendro aunque también es fácil encontrar árboles de ribera y algunos granados. El perfil de la cumbre siempre está ahí presente y constituye un buen acicate para apretar y seguir dando pasos hacia arriba.

Tras remontar unos 400 metros llego a la carretera principal que comunica las dos vertientes de Filabres: Velefique al sur con Bacares al norte. Camino un corto trecho por el asfalto hasta un puente que cruza el barranco de Nimax. Justo antes de cruzarlo me interno monte a través por la margen derecha — orográfica — del barranco y navego entre encinas y pinos intentando mantenerme lo más próximo al cauce. Aquí el paisaje ya está completamente sellado por la nieve e incluso muchos pinos todavía conservan en sus acículas un espolvoreado. Esto indica que hemos sido puntuales a la cita de las cosas buenas.



Eso sí: empieza a mosquearme el hecho de que la nieve está excepcionalmente transformada. Mira que me encanta la nieve dura, la nieve empeñoná e incluso el hielo. Pero claro, me gusta siempre y cuando lleve herramientas adecuadas para trabajármela. Hoy he venido confiado: una montaña que apenas supera los 2000 metros, una vertiente soleada y estando próximos al mar. ¿El resultado? Los hierros en casa. Error. Ni siquiera llevo un triste bastón para apoyarme en caso de pequeño resbalón. Bueno, vamos a ver qué decisiones tomamos. (Esta situación la he vivido en otras montañas de altura moderada. Que yo recuerde: en las Banderillas de Segura, en los barrancos de la Sierra de Castril, en la Sierra de las Cabras de Albacete y en los Gallineros de la sierra de Alcaraz.)

Unos 200 metros más arriba de la carretera de asfalto llego a un ancho carril de tierra que está completamente helado. La subida habitual continúa por este carril bordeando a media ladera hacia el sur y luego se hace un todo tieso para ganar el dorso del espolón oeste desde la misma ladera sur.

Recuerdo perfectamente este recorrido porque fue nuestra bajada en la travesía que antes he mencionado. Recuerdo una constante porfía con pimpollos apretados, taludes de dos metros y salvajes pendientes. No las tengo todas conmigo para subir por ahí con esta nieve tan dura. Más aún: si fuera capaz de encaramarme en el espolón todavía me queda una pala de 35 grados para llegar a la cumbre y además casi sin escapatoria. 

Sopeso los pros y los contras y valoro improvisar. Decido mantenerme en el barranco Nimax por su margen derecha a ver qué ocurre. Por ahora las pendientes son moderadas y tengo una sensación más clara de que me puedo escaquear si la cosa se pone chunga.

Poco a poco los pinos aparecen cada vez más dispersos. Me recuerdan mucho a los árboles duende de Revolcadores cuando vas hasta la cumbre en el minuto cero después de un nevazo. El sol hace tiempo que superó su cénit y los rayos inclinados lamen las laderas vírgenes de esta pedazo de montaña. Estoy disfrutando de la soledad, de la luz, del cielo azul y limpio. Esto gozando a tope pese a que no me puedo descuidar y a que mis botas de trekking apenas cantean en esta tarima de nieve tan dura.

Y así, casi sin advertirlo, gano la divisoria principal a casi 2000 metros de altura donde tengo buenas vistas de la comarca del Almanzora. Con mucha precaución busco la menor pendiente para ir acercándome a la cumbre. Tengo siempre en la cabeza la idea de que luego me tocará bajar así que soy muy conservador. En cuanto no lo vea claro: media vuelta.

La inclinación en esta última pala ronda los 35 grados que viene a ser la misma que en el embudo de la Sagra. Voy canteando lo mejor que puedo y busco apoyos en rocas y pinos hasta que consigo alcanzar el viejo muro de mampostería de la carretera de la cumbre. Moss se gobierna mejor que yo sobre la nieve helada pero considero que por hoy ya es suficiente. Estamos a escasos diez metros del significado e histórico1El vértice de la Tetica de Bacares se utilizó, junto con el del Mulhacén y otras dos montañas del Rif para enlazar las redes geodésicas de Europa y África en el año 1879. Más detalles en este reportaje. vértice geodésico pero no puedo superar con Moss este muro tan alto y en estas condiciones. Quizás podría buscar un paso alternativo dando la vuelta al este o al oeste pero lo veo innecesario en estas condiciones tan precarias.

«En última instancia, las farolas del pueblo se encienden, las columnas de humo de las chimeneas ascienden perfectamente verticales y me parece estar peregrinando hacia mi particular Belén.»

Así pues, comenzamos el descenso con mucha tranquilidad y deshacemos los metros hasta que llegamos a una zona tranquila ya próxima al collado que separa la cumbre de la Piedra del Reloj. Por fin me relajo totalmente y saco los bocadillos. Montamos nuestra fiesta particular y disfrutamos de las vistas: Sagra al norte con María y la Guillimona. Al oeste Castril, Cabrilla y Pozo. Y en el plano medio, Gallinero, Layón y Calar Alto. Cumbres soberbias que antaño contemplaron el trajinar de los mineros y que hogaño reciben la visita ocasional de pastores y montañeros.

La luz de la tarde vira cada vez más a la zona menos energética del espectro y mis ojos buscan el caserío de Bacares con sus chimeneas humeantes. Comienzo a tener la misma sensación que en nuestra travesía: quiero estar ahí abajo cuanto antes. Por fortuna, en esta ocasión tengo más claro el camino de regreso. Remonto entonces hasta la Piedra del Reloj y desde ahí parte un carril que entronca con un sendero para llegar a Bacares después de un gran bucle.

No obstante no dispongo de tanto tiempo así que, desde la misma Piedra del Reloj, prosigo por una dorsal franca y evidente — en el IGN aparece como Loma del Rincón — buscando el mismo carril que antes también he cruzado en la ascensión por el barranco de Nimax.

Una vez que gano la pista continúo por ella unos metros hacia levante hasta que veo claro que puedo lanzarme todo tieso para abajo hacia la carretera. Entro en el asfalto exactamente por el mismo punto donde antes lo había abandonado, es decir, junto al puente de barranco. Desde aquí me pongo en piloto automático buscando el caserío de Bacares y disfrutando de las últimas luces del atardecer. En última instancia, las farolas del pueblo se encienden, las columnas de humo de las chimeneas ascienden perfectamente verticales y me parece estar peregrinando hacia mi particular Belén. Ahora sí que procede: ¡feliz navidad!

fotos

entradas relacionadas