¿Quieres contar conmigo?
Desde hace muchos años he intentado que mi experiencia como profesor se traslade también al mundo de la montaña. Para mí es un placer hablar de las cosas que me gustan y contar mis vivencias en directo tal y como hago en esta web con cada reportaje. Por ello comencé en el año 2011 impartiendo la charla El sur también existe: una mirada a sus montañas. A ella le han seguido unas cuantas más:
- Santiago-Pontones: el medio,
- Alpinismo en el sur: nieve, hielo y almendros en flor,
- Tien Shan: montañas por descubrir y
- Las matemáticas de la montaña.
De todas ellas puedes consultar un resumen en esta misma página. Si quieres contar conmigo para dar una conferencia en unas jornadas, en un evento singular o en un centro educativo, estaré encantado de hacerlo. Un saludo y hasta pronto.
Santiago-Pontones: el medio
Invitados por la Asociación Vivir en Santiago-Pontones, en esta charla hacemos un repaso exhaustivo de la naturaleza del término de este municipio, el segundo más grande de Jaén y el que mayor protagonismo tiene dentro del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Poco a poco nos deslizamos hacia lo personal y lo subjetivo y cuento aspectos que se podrían mejorar para hacer más atractiva la zona a emprendedores y visitantes. La conferencia finaliza con una breve reflexión sobre el futuro. Quizá la salvación esté en la montaña más pura: la de Santiago-Pontones.
Alpinismo en el sur. Hielo, nieve y almendros en flor
En esta charla explicamos las posibilidades que nos ofrecen todas las montañas del sur para hacer alpinismo: desde las grandes clásicas nortes de Sierra Nevada hasta rarezas como el Canuto de la Peña Jaén de Sierra Mágina. Todo ello sin olvidar las estupendas opciones que nos ofrece la Sagra y la Sierra Nevada de Almería tan alpina como alegre con sus almendros en flor en la base de los corredores.
Finalizamos la conferencia con una reflexión sobre lo que significa para nosotros hacer montañas y, más concretamente, practicar el alpinismo.
Las matemáticas de la montaña
¿A qué distancia se encuentra el horizonte? ¿Hasta dónde podemos abarcar con la mirada cuando nos subimos a una montaña? ¿Qué es un vértice geodésico? ¿Cómo de empinada está esa ladera de nieve? ¿Por ahí tenemos que subir? ¿Qué montaña es más alta de las que estamos viendo? ¿Cómo se hacen los mapas? ¿Y cómo funciona un GPS? ¿Por qué se rizan las cuerdas?
Todas estas preguntas pueden ser respondidas utilizando matemáticas. En esta charla daremos respuesta a dichas cuestiones utilizando un lenguaje sencillo y basándonos en analogías para poder entender el fondo de las cosas.
Tien Shan. Montañas por descubrir
La cordillera del Tien Shan es el quinto sistema montañoso del planeta con cumbres que superan holgadamente los 7000 metros. Curiosamente, muchas de las montañas que rondan los 5000-6000 metros todavía están pendientes de ascender. Se trata de relieves muy alpinos y técnicos en un ambiente solitario y, en ocasiones, aventurero.
En el verano de 2013 anduvimos por allí explorando diferentes posibilidades y rematamos la expedición con la ascensión a una montaña virgen que llamamos Cieza Peak. En esta charla os contamos toda nuestra peripecia, desde llegar hasta uno de los lugares más apartados de todo hasta coronar la cima pasando por la odisea de buscar un paso practicable entre los glaciares que nos permitiera acceder a la misma base de montaña.
El sur también existe. Una mirada a sus montañas
Esta charla es la primera que preparé en su día y trata sobre las montañas del sur de la península. Ha sido presentada en Murcia, Alguazas, Lorca y Cieza. En ella hago un repaso a todas las actividades realizadas, desde los más sencillos pateos hasta las más fieras nortes, pasando por viajes en bici y algo de escalada.
Si tuviera que volver a dar esta conferencia posiblemente modificaría muchas cosas y añadiría otras tantas. El tiempo no pasa en balde.

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.