región de Murcia
noviembre de 2018
2 h
4 km
70 m
estable, frío
recorrido por sendas y carriles agrarios de orientación sencilla siguiendo el sendero homologado PR-MU-109; ruta con dos partes bien distintas: una elevada por encima del bosque muy expuesta al viento y al sol, otra protegida por los árboles de ribera con sombra
en relación al porteo admite mochila pero no carros ni bicis
track disponible aquí
En la Vega Alta del río Segura podemos encontrar tramos muy bien conservados en los que todavía es posible admirar el bosque galería primigenio formado por especies arbóreas como sauces, álamos, chopos y fresnos.
Y no sólo eso: el excelente estado de conservación permite un ecosistema rico y variado con especies como la nutria, la damisela azul y los zapateros. Estas especies tienen querencia por las aguas limpias y son un indicador muy fiable de que estamos en uno de los tramos más sobresalientes de este río.
En esta salida con niños afrontamos una actividad con dos ambientes bien distintos: primero ascendemos por un sendero y nos encaramamos en unas terrazas fluviales que separan las cuencas de los ríos Segura y Moratalla.
Se trata de un paisaje árido, con espartos y pequeños pinos carrascos que nacieron tras el terrible incendio de 1994. Lo más interesante de este trecho consiste en apreciar el bosque galería desde las alturas.
El segundo ambiente se visita conforme regresamos. Esta vez lo hacemos a la vera del río Segura bajo la sombra del bosque galería por una senda estrecha que, en ocasiones, puede presentar tramos embarrados. Sin lugar a dudas ésta es la parte más bonita de la excursión en la que los críos pueden disfrutar de los sonidos de las aves y la cercanía de las aguas.
Punto de Inicio y Mapa
Hay que dirigirse a Calasparra por la carretera RM-714 que enlaza la Venta del Olivo con Caravaca. En las proximidades de Calasparra hay que tomar la salida del Santuario de la Esperanza que también coincide con la carretera RM-510 que se dirige a Férez y Socovos en la vecina Albacete. Nada más tomar la salida y en la primera redonda hay que coger dirección Santuario de la Esperanza y, tras sobrepasar la urbanización Valle del Sol, encontraremos un desvío a la izquierda que indica Camping los Viveros.
Continuamos por dicha carretera asfaltada, pasamos de largo por el camping y seguimos en descenso hasta una curva muy cerrada donde está el comienzo de la excursión. No obstante, como no hay sitio para aparcar, es preferible continuar unos 200 metros hasta que encontramos una explanada a la izquierda donde es posible dejar el vehículo. (También se puede continuar y aparcar unos 500 metros más adelante, en el propio Santuario, junto al restaurante.)
Reseña
Desde el punto de inicio cogemos la carretera en dirección a los Viveros. Caminamos por ella unos 200 metros teniendo precaución con el escaso tráfico hasta que entramos por un carril a mano derecha en la que encontramos señalización sobre el PR que vamos a realizar.
Vadeamos el río Moratalla por una pequeña losa de hormigón y remontamos unos pocos metros para entrar en el paraje de la Huertecica. Justo donde está la casa sale una senda muy marcada por la izquierda en fuerte ascenso. La cogemos y vamos ganando metros en relación al río. Las vistas cada vez son más abiertas.
Estamos caminando por una terraza fluvial entre dos ríos a escasos metros de su confluencia. (Precisamente donde hemos dejado los coches en el punto de inicio es donde están las juntas.) Podemos contemplar desde aquí el dosel arbóreo de todos los ejemplares que acompañan al Segura en este tramo.
Encontraremos además elementos como escaleras de madera y un mirador con paneles interpretativos. Un poco más adelante el camino desciende otra vez casi al nivel del río. Aquí podemos continuar otra vez subiendo hasta el mirador del Campillo y descender finalmente a un llano amplio donde el río hace un meandro con algunos pinos de buen tamaño. Es un buen sitio para tomar algo, descansar, jugar, etc. Hay un acceso cómodo al río por entre los arbustos e incluso la posibilidad de baño en el verano.
Para el regreso ya no volveremos a subir más cuestas. Ahora simplemente nos mantenemos en un carril colindante con las parcelas agrarias hasta que llegamos a una pasarela de madera por la que nos introducimos en el fantástico bosque galería. Estamos en la sección más interesante de la ruta donde caminamos bajo frondosos árboles y junto a un zócalo rocoso de unos 20 metros de altura.
Un kilómetro más adelante llegamos a una puerta y unos muros de mampostería donde hay varios paneles explicativos. Apenas 100 metros más adelante está la casa de labor donde tomamos el primer desvío a la izquierda cuesta arriba. Deshacemos entonces el camino hasta el punto de inicio.
A tener en cuenta
- El punto de inicio (y final) de la ruta es un lugar tranquilo donde se puede hacer un buen picnic. Otra opción consiste en acercarnos al Santuario de la Esperanza o al camping de los Viveros
- Véase también la atractiva documentación de la propia administración de la región de Murcia.
- En época de fuertes crecidas la senda que va junto al río puede inundarse. No es habitual pero en ocasiones sucede tras fuertes episodios de precipitaciones.
fotos
entradas relacionadas

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.