Ascendemos a Revolcadores desde la misma Cañada de la Cruz por el barranco de las Zanjas, una vaguada entretenida que mira al sur especialmente bonita con nieve. Alternativa ideal para días de fuerte viento.
ficha

sierras del noroeste de la región de Murcia
enero de 2015
5 h
9 km
750 m
anticiclón, estable
recorrido siempre por monte a través siguiendo una vaguada bien definida con algunos hitos; el descenso del track es opcional siendo recomendable quizás regresar por nuestros mismos pasos;
croquis en mapa disponible pinchando aquí
track disponible aquí

La cumbre de Revolcadores es una de las más visitadas en el sureste cuando aparece la nieve. La subida más directa y concurrida se efectúa desde Puerto Alto, un collado a 1500 metros al que se accede por carretera asfaltada desde Cañada de la Cruz y que permite una visita rápida al techo de la región de Murcia. La actividad que hoy proponemos tiene también como base la pedanía de Cañada de la Cruz pero accede a la cumbre prácticamente desde el mismo núcleo urbano. Una opción interesante consiste en combinar ambos recorridos dejando un vehículo en cada extremo, algo perfectamente factible ya que la distancia a recorrer es poca.

Desde el mismo pueblo tomamos un carril accesible a turismos y en unos 600 metros llegamos a una casa que está a medio construir. Dejamos ahí el coche y nos introducimos en el barranco siguiendo una senda cada vez más definida y también algunos hitos. Caminamos muy rápido porque estamos ansiosos de monte y de nieve. (Nuestra idea inicial era hacer las Cabras por la vertiente norte pero la nieve nos ha impedido llegar más allá de la Fuente de la Carrasca.) El barranco alterna zonas tranquilas y llanas con algunos resaltes de roca muy sencillos y entretenidos de superar. En un par de ellos tenemos que coger a Moss que está gozando como un crío retozando en la nieve.

Caminando por la vaguada

«Al noreste se divisa perfectamente el vértice de Revolcadores que, con 1999 metros y como es bien sabido, no es propiamente el punto más alto del macizo.»

Conforme vamos ganando altura la pendiente se hace menos fuerte y la vegetación se presenta más dispersa. El barranco finaliza en el collado de los Maderos (toponimia IGN) a 1943 metros. Al noreste se divisa perfectamente el vértice de Revolcadores que, con 1999 metros y como es bien sabido, no es propiamente el punto más alto del macizo. Desde aquí descendemos unos pocos metros hacia el norte hasta ganar el vértice de los Obispos que sí se trata de la cumbre del Macizo de Revolcadores con 2014 metros.

La cima está súper concurrida y coincidimos con muchísimos otros montañeros. Incluso saludamos a bastante gente de otros clubes y Moss es reconocido como personaje famoso que es en este mundillo de montañas. Arropados por unas rocas y con buenas vistas hacia el sur y sierra Nevada nos tomamos los bocatas y emprendemos el regreso por el mismo camino. Una vez que hemos sobrepasado el falso vértice, con objeto de no repetir el recorrido, decidimos improvisar para descender por una dorsal que está en la margen derecha del Barranco de las Zanjas y que separa éste del Barranco de las Covachas del Tío Paco.

La jugada sale medio bien aunque no perfecta porque el terreno no está exento de emboscadas con pies de encina que entorpecen la progresión. No obstante, yendo en bajada, siempre es más sencillo anticipar los puntos conflictivos y además disfrutamos de mejores vistas que cuando se transita por el interior del barranco.

Nuestra línea improvisada de descenso nos lleva unos metros más abajo de la casa a medio construir en la que tenemos el coche hasta que alcanzamos el carril después de atravesar algunos bancales con almendros. Una vez que hemos terminado buscamos un bar para celebrar la jornada de montaña. Todos los restaurantes habidos y por haber están hasta la bandera de personal que ha ido a disfrutar de la nieve. Al final acabamos en el Merendero San José, en Pinilla, un pequeño núcleo rural próximo a la Encarnación. Estupendo colofón para una ascensión entrañable con buenos amigos.

fotos

en las sierras del noroeste de murcia


José Antonio Pastor González


Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.

Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.

Más info

Un proyecto personal, una web de montaña dedicada al sur de la península sin ánimo de lucro en el que la protagonista es, y siempre será, la montaña. Muchas gracias por tu visita y tu participación.

© Montañas del Sur 2023