vega alta del Segura, región de Murcia
septiembre de 2014
4 h
10 km
650 m
lluvia
en la ida, recorrido por senda muy definida, en ocasiones expuesta y que requiere atención con niños o animales; la vuelta se efectúa campo a través por terreno más complejo
pincha aquí para ver el croquis
track aquí disponible
Es tiempo de efectuar salidas cortas, rápidas y muy certeras. Es tiempo de abordar actividades que siempre dejaba aparcadas porque me parecían escasas de volumen en relación a otras de mayor enjundia. Sin embargo, resulta que estas cosas pequeñas nos siguen gustando tanto como las grandes y que cualquier excusa es buena para enmatojarse, dejarse arañar por los espartos y volver a casa oliendo a romero y tierra.
Desde que los socios de Iberdrola cerraron la presa de la Mulata y conociendo la lentitud exasperante de nuestras administraciones, tenía pendiente proponer al personal una nueva versión del Cañón de Almadenes en modo circular para evitar el regreso por la senda de las escaleras. Lo mejor que he podido diseñar ha sido esta actividad que aquí os presento. La salida la efectuamos desde la central eléctrica de Almadenes siguiendo la clásica senda. Hay aquí múltiples opciones que confunden al más experto porque es terreno muy concurrido. En caso de duda, yo siempre me perfilo hacia el reborde del cañón porque así disfruto de las vistas. Aún así, mucho cuidado con los resbalones, y más en un día lluvioso como hoy.
Esta senda de la margen derecha del cañón ya ha sido ampliamente documentada en esta web. Eso es porque la hemos recorrido infinidad de veces, pero siempre la disfrutamos como el primer día. Me encuentro a bastante personal pese al mal tiempo y en la cueva de la Serreta hay un grupo pequeño de visita. Cuando entro en las escaleras que bajan hasta el cauce, la lluvia rompe fuerte y me refugio bajo un enebro para comer el bocadillo. Cuando para algo continúo hasta la presa de la Mulata.
Atención: a partir de aquí describimos el regreso por una alternativa montañera donde es preciso manejarse bien monte a través y saber orientarse para buscar los mejores pasos. Quien no lo tenga claro mejor que vuelva por la senda que ha venido.
Justo antes de llegar a la presa, apenas unos 50 metros antes, sale una vereda poco definida hacia la izquierda que remonta con fuerte pendiente y que se pone en la vertical del embalse. El camino está muy poco definido y atraviesa una ladera con piedras en el que se pierde. Hay algunas marcas rojas y blancas pues se supone que por aquí pasa el GR127 pero quien homologó este sendero era muy optimista. Este camino – por llamarlo de algún modo – nos ofrece vistas sorprendentes del embalse de la Mulata, así como de la desembocadura del río Quípar y la cercana sierra del Molino. La vereda la utilizábamos cuando éramos críos y nos bañábamos en la Mulata para ganar las repisas superiores y tirarnos en plan trampolín. Ahora con el embalse prácticamente colmatado es imposible.
El camino dobla hacia el sur. La mejor opción consiste en aproximarnos a la base de las paredes que vemos encima de nuestras cabezas. Está despejada de espartos y la ladera ahí tiene menos pendiente. Continuamos de forma más o menos esforzada hasta que encontramos una primera debilidad de los muros que nos permite montarnos en la arista siguiendo rastros evidentes de muchas cabras que también utilizan este cuele.
A partir de aquí ya sólo queda caminar por terreno sencillo hacia el sur. A nuestra derecha tenemos el cañón del Quípar y a la izquierda una amplia vaguada que se alivia precisamente por el manantial de la higuera. Seguimos ganando metros hasta un punto determinando en el que abandonamos la arista para descender por una cuerda de ladera buscando la casa del coto. (Aquí hay otra opción interesante que consiste en continuar por la arista y ganar la cresta de la Palera, tal y como proponemos en nuestro libro de Cieza.)
Desde la casa sale un carril que discurre por roca viva – de ahí el nombre de los Losares – hasta una cantera y ya por pista amplia hasta donde tenemos aparcado el vehículo. Esta última parte de la ruta tiene generosas panorámicas de la Palera y el Almorchón, montañas ambas que bien merecen ser ascendidas. Cuando llegamos al coche vamos calados pero satisfechos de haber cerrado el circuito previsto. Donde esté una circular…
fotos
en cañón de almadenes

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.