sierra de Alcaraz
febrero de 2013
5 h
15 km
850 m
frío, estable
recorrido por sendas, monte a través y un poco de carriles; el día que estuvimos había nieve helada en la cuerda de los Gallineros; orientación sencilla
pincha aquí para ver el croquis
track aquí disponible
Aprovechando uno de los pocos días en los que parece que no va a soplar fuerte del norte nos acercamos al valle de Riópar para degustar una clásica del valle. La cuerda de los Gallineros se levanta orgullosa junto a su hermana mayor, la de las Almenaras. Es por este motivo por lo que apenas se aprecia y se diferencia, aunque constituye una montaña con entidad propia que bien merece ser ascendida, por supuesto.
El itinerario parte de las casas de la Toma del Agua, un complejo con cabañas de madera que tiene muy buena pinta y donde el personal comienza a desperezarse. Desde aquí salimos caminando por una pista que enseguida deviene en carril y, unos metros más adelante, termina por convertirse en senda. La subida se realiza remontando más o menos el cauce de un barranco aunque por los márgenes, está muy marcada y siempre se camina bajo la sombra de los resineros que aquí están altos, rectos y con mucho fuste.
Los metros van cayendo paulatinamente hasta que nos colocamos en la cara sur de la cumbre. Aquí el camino da un respiro y llanea hacia el collado del Judío entre prados de verde hiriente y rosales silvestres. Ahora las manchas de pino son más discontinuas — estamos en el dominio del frío y el viento — y comienza el reino de los arces y los robles. Aún así, en un rincón umbroso encontramos el Pino del Toril, espléndido ejemplar de pinaster que se yergue más de 25 metros con más de 5 de cuerda. Comemos al solecico en las proximidades y enseguida vamos camino de la cumbre a la que nos cuesta llegar porque la nieve está totalmente empeñoná hasta el punto de que ni siquiera con el canto de las botas puede abrirse huella.
Desde la cima observamos la raspa de los Gallineros y las sucesivas crestas que pueden ser el origen del topónimo. Hay buena visibilidad y distinguimos desde las próximas Almenaras hasta las Banderillas. Al fondo, junto al Calar de la Sima, asoma fulgurante la Sagra delatando su supremacía en esta zona de las Béticas. A Levante, hasta adivinamos la sierra de Orihuela tras las montañas de casa.
Como hace mucho viento y la nieve está peligrosa decidimos tirarnos al valle y caminar buscando el arroyo del Gollizo al abrigo del bosque. Descendemos así por un precioso bosquete de robles y arces con pasos divertidos entre rocas musgosas. El camino por la pista está resbaladizo por el hielo y el barro y en un descuido trago tierra y me juego el hombro. Cuidado, cuidado, a ver si te vas a escoñar en el llano me digo. Desde el cortijo del Manojal cogemos la senda que desciende por el Gollizo, una preciosidad de barranco con aguas permanentes que desemboca mansamente en las cercanías de Riópar. Antes de entrar en el pueblo nos desviamos por el senderillo que va en paralelo al canal y antes de las 16h estamos en el coche. Una hora más que decente para llegar con tiempo a los carnavales. Bien.
fotos
entradas relacionadas

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
¿Esta ruta sale muy cerca del restaurante El Arco? Ruta muy bonita en un entorno precioso como es el de Riópar. Muy buena las fotos y el texto, como siempre.
Buen acierto con este cambio de look al blog.
Hola Francisco. La puedes hacer saliendo desde el Arco, desde la misma Riópar subiendo por el camino del Gollizo, una carretera asfaltada que remonta buscando esa barriada de Riópar.
Me alegro de que te guste el cambio de look, aunque todavía estamos a medio. Queda alguna sorpresa por ahí…
Muchas gracias Manuel. El cambio de look del blog ha sido porque había que evolucionar o morir jejeje… el caso es que todavía seguimos de mudanza y aún me quedan cosas por hacer. Con respecto a las fotos no he cambiado de cámara, pero había una luz muy buena. En invierno, los días luminosos, con nieve y sin vapores son muy buenos para la fotografía. Nos faltó un cielo más animado con algunas nubes sueltas que dieran perspectiva pero todo no se puede tener…
Muy bonito y muy currado el cambio de aspecto y funcionalidades del blog. Te estás convirtiendo en todo un gurú de las TIC. Y las fotos y el texto reflejan muy bien la ruta. Como siempre, has captado la luz, algo que, aunque el día acompañe, no es facil de conseguir.
Un abrazo.
Carolinne… ve hacia la luz!!!!!!
Enseguida la próxima.
Hablamos por si sale algo este weekend.
Bonita la ruta, el look del blog y amigo ¿ que camara tienes ahora? las fotos son de una calidad extraordinaria….antes tambien, pero o es la luz de ese día o es nueva, cuantas variantes teneis por la zona ¡que envidia¡.
Un abrazo.
Renovarse siempre… que si no nos aburrimos de ver siempre las mismas cosas. Moss fue el único que se gobernaba bien con la nieve dura. Enseguida tenemos aquí la primavera…
Bonita la ruta, el look del blog y amigo ¿ que camara tienes ahora? las fotos son de una calidad extraordinaria….antes tambien, pero o es la luz de ese día o es nueva, cuantas variantes teneis por la zona ¡que envidia¡.
Un abrazo.
Muchas gracias Manuel. El cambio de look del blog ha sido porque había que evolucionar o morir jejeje… el caso es que todavía seguimos de mudanza y aún me quedan cosas por hacer. Con respecto a las fotos no he cambiado de cámara, pero había una luz muy buena. En invierno, los días luminosos, con nieve y sin vapores son muy buenos para la fotografía. Nos faltó un cielo más animado con algunas nubes sueltas que dieran perspectiva pero todo no se puede tener…
Renovarse o morir, no descansas, buena ruta sobre todo por las vistas, ya veo que MOSS sigue como siempre es todo un campeon. Esperemos que dentro de poco la meteo deje hacer rutas sin hielo y nieve
Me gusta ese nuevo look del blog, y los colores de esa zona que tan bien conocemos es fantástico, a ver si cuando vaya en abril por allí le pego una vuelta al pino del Toril, saludos a toicos tos,
La verdad es que se trata de una de las rutas más disfrutonas que uno puede hacer por estos sitios. Nosotros posiblemente también la repitamos más adelante, con menos frío y más luz.
Como siempre, un buen relato de vuestras espléndidas actividades.
Un saludo.
Muchas gracias Fran. Supongo que estas sierras te pillan muy lejos, pero si alguna vez tienes oportunidad de acercarte a ellas te sorprenderán 🙂