sierra de la Pila
enero de 2015
4 h
12 km
600 m
frío, estable
agradable pateo de media jornada por una senda definida con estupendas vistas. El regreso se efectúa por pistas forestales algo monótonas pero siempre bajo un manto de pinos.
pincha aquí para ver el croquis
track aquí disponible
Hace un par de meses un buen amigo me preguntó por dónde subir al Pico de los Cenajos y al Pico de la Pila. Naturalmente le contesté que, desde la Garapacha, estaba la clásica senda que remonta por la vertiente oeste de ambas cumbres, dobla luego hacia la umbría junto al pozo de la nieve y, finalmente, entronca con la pista asfaltada que sube hasta la cima. Esta senda es una clásica y merece la pena recorrerla a finales de enero y comienzos de febrero, cuando los almendros están encendidos de luz blanca.
Sin embargo, no pareció conformarse con mi respuesta y me comentó que él buscaba algo con menos pistas y carriles. A mí me dejó la cuestión con la bomba en el aire y me puse a rebuscar en el wiki si había otras posibilidades para remontar hasta la cumbre de la sierra. La que más me llamó la atención es la que os relato aquí: se trata de ganar el pico de la Pila por la marcada arista este del macizo.
Hablo con Joaquín y nos plantamos sin madrugar en la Garapacha. Desde ahí algunos kilómetros de coche más por caminos vecinales y ascendemos hasta Puerto Frío donde dejamos el vehículo al comienzo de la pista que asciende al albergue del Cabezo de Turra. Caminamos por ella un breve trecho y enseguida la abandonamos para remontar por un jorro buscando la arista. Llegamos a la misma justo en un collado y la dejamos para coger una senda muy marcada.
El camino es delicioso pues tiene amplias panorámicas en todas direcciones. Además resulta divertido, con vegetación abundante y cueles entre rocas. Durante todo el trayecto tienes enfrente la bola de la Pila que es como se le llama coloquialmente al radar meteorológico que cubre esta zona para saber dónde y cuánto está lloviendo en el sureste. Si lo han colocado allá arriba por algo será: supongo que porque se domina mucho territorio.
Tras algún sube y baja la senda se interna en el lado de la umbría para ganar la última muralla justo bajo la cumbre. Es éste el tramo con mayor pendiente y para ascender puedes ayudarte agarrándote de las ramas de las encinas. El vértice está ahí mismo y en apenas unos minutos estamos comiendo el bocadillo disfrutando de amplias panorámicas. Desde la Sagra al mar Menor.
Para regresar se puede optar por desandar la cresta aunque nosotros preferimos bajar un trozo de la carretera, visitar el pozo de la nieve y caminar un rato por una de las pistas principales que recorren la umbría del macizo. Un pateo cómodo, sencillo y muy resultón para una mañana de domingo.
fotos
en montañas de murcia

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
Qué bonita es la Pila, y qué suerte para algunos tenerlas tan cerca. ¿La senda por la que realizasteis la ascensión, es una que hay cerca del albergue de Cabezo de Turra? Las veces que he estado por la Pila, sólo he hecho las rutas por las pistas (autovías) forestales y nunca he dado el paso a investigar otras variantes más complicadas. Veo que iba Moss, ¿no había la temida procesionaria?
Efectivamente Francisco. Está muy cerca del albergue y se puede tomar a diferentes alturas. Nosotros lo hicimos desde lo más abajo posible para hacer el mayor tramo de arista. Lo usual es llegar hasta el albergue por pista y luego tomar la senda ahí. No vi procesionaria en esa zona… supongo que los pinos estaban bastante sanos. Ahora que estoy saliendo bastante por la zona del Valle tampoco me he encontrado con nidos grandes…
Ey que tal me encanta este blog gracias por compartir, cuál crees que es la senda o pista más bonita para mí que nunca he ido con la bici a la Pila?¿ Me gusta las estrechas que discurren por el bosque, aunque para subir una buena pista ancha es muy de agradecer. Gracias!
Hola Miguel. Gracias a ti por comentar y visitarnos. Vamos a ver, pistas en la Pila tienes muchas para hacer en bici. Yo te recomiendo las que están en la umbría de la montaña, digamos todas las que miran hacia la zona de Jumilla y el Carche. En cuanto a sendas para hacer con bici haberlas las habrá pero no sabría decirte ninguna concreta, porque las sendas de la Pila que conozco no son ciclables. Una sugerencia para ese tipo de caminos que te gustan: vete a la sierra de Ricote 😉
Gracias, creo que debería ir tanto a Ricote como a La Pila, porque siempre ando por la parte sur de la región (Espuña, Tiñoso, Carrascoy…) Un saludo!!
Las fotos y el texto cuadran a la perfección con el día que pasamos. La proxima vez volvemos en bici a hacernos daño, jeje.
Mmmm… en bici vamos a sufrir mucho más. By the way, ¿te has dado cuenta la diferencia de la foto en la que yo salgo (de rojo) y en todas las que sales tú (de negro muerte)?