Travesía integral de todas las cimas del Almorchón de Cieza desde la más occidental hasta la oriental que requiere técnicas de escalada y una línea de dos rápeles por la pared norte. Actividad cinco estrellas por el dorso de este enorme dinosaurio jurásico de roca.
ficha

vega alta del Segura, región de Murcia
octubre de 2017
6 h
5 km
400 m
anticiclón, estable
escalada de IV grado totalmente equipada; tramos aéreos de arista y una sucesión de rápeles para descender; mejor pantalón largo y bastones
croquis en mapa disponible pinchando aquí y croquis en foto disponible pinchando aquí (autor: Félix Gómez de León)
track disponible aquí

Con respecto al Almorchón de Cieza en esta web está casi todo dicho. Es una montaña personal en lo que a mí respecta y tengo constancia de que a más de uno le toca la fibra sensible este pedazo de pepino calcáreo que se eleva sobre los llanos del Cagitán y la vega alta del Segura.

Si bien hemos hecho infinidad de actividades en esta montaña, el adverbio casi de la primera frase es conveniente pues siempre se pueden emprender nuevas aventuras y abordar diferentes posibilidades en un terreno de juegos tan extenso como éste.

De eso sabe mucho el amigo Félix que le encanta probar nuevas líneas y subir por donde su dedo apunta cuando mira las paredes desde abajo. Por ahí parece que hay un paso interesante comenta sonriendo. Cuando echa ojitos diciendo estas cosas ya sabes que la siguiente vez que vengas con él al monte en cuestión te va a tocar improvisar y abrir nuevas líneas por donde la mirada se estuvo paseando. Ya lo decía Hannibal Lecter: codiciamos lo que vemos.

En esta ocasión vamos a realizar la travesía integral de las cimas del Almorchón siguiendo la cresta principal de la montaña con una nítida alineación oeste-este. Se trata de una actividad propuesta dentro del calendario del Club Montañero Murcia así que nos juntamos un buen patrullón de amigos dispuestos a disfrutar de una jornada espléndida de cuerdas, roca y pinos.

Así pues nos reunimos un sábado bastante temprano en la cara oeste de la montaña y salimos caminando entre espartos. En lugar de tomar la típica senda que se utiliza para bajar de las vías de escalada cuando éstas desembocan en la cumbre principal, nosotros avanzamos a trocha entre terrazas, pinos raquíticos y espartos enormes para buscar la cima oeste (722 m) habiendo visitado antes una bóveda anaranjada en la que hay equipadas algunas vías exigentes de deportiva. A dicha cima se accede por una estrecha canal que va sorteando muros de roca y pinos hasta que ganamos un colladete. Evitamos los resaltes rocosos y nos perfilamos a la izquierda hasta ganar la más occidental de las cimas desde donde hay una panorámica estupenda del torreón de la cumbre principal.

Aquí todo el mundo está muy pendiente

Bajamos ahora a un collado muy marcado donde está precisamente la senda habitual de los escaladores y de la que antes hemos hablado. A partir de aquí encontramos el terreno mucho más definido y con bastantes hitos. Seguimos ganando metros por el lomo de la divisoria principal hasta alcanzar la antecima principal, punto indistinguible porque para continuar debemos sacar las cuerdas y hacer un corto rápel de 10 metros que nos pone en la base del torreón cimero. (Este rápel está equipado.)

«Lo normal desde la cima principal es volver por donde hemos subido. La novedad de hoy es que nosotros continuamos hacia levante por una arista sencilla pero con mucha exposición con pasos de I y alguno aislado de II.»

Para ganar ahora la cima principal de la montaña (773 m) hay que superar unos 20 metros de escalada de grado IV también completamente equipada. (Prever 6-8 cintas exprés y mosquetones para la reunión superior.) A continuación, siguiendo una arista sencilla llegamos a la cima principal del Almorchón. Resulta que ya llevamos dos cimas: la oeste y la principal. Todavía nos quedan pendientes la central y la oriental.

Lo normal desde la cima principal es volver por donde hemos subido. La novedad de hoy es que nosotros continuamos hacia levante por una arista sencilla pero con mucha exposición con pasos de I y alguno aislado de II. Este tramo ha sido equipado recientemente por Félix y Nino precisamente para realizar esta actividad con seguros cada 5-6 metros. Así alcanzamos el borde superior de la pared norte. El nervio de la montaña se distingue nítido pero está muy roto así que lo más seguro y fiable consiste ahora en descender rapelando esta pared. Para ello debemos salvar los 75 metros que nos separan del suelo haciendo dos rápeles de 55 y 20 metros. Éstos están instalados pero conviene llevar algún cordino para reforzar por si acaso. (Llevar dos cuerdas de 60 metros.)

Una vez que hemos llegado a la base de la pared norte ya guardamos todo el equipo de escalada. Caminamos por la senda habitual hacia la cima central desde la cual disfrutamos de unas perspectivas generosas de la torre cimera así como de la zona de Almadenes y toda la vega alta del Segura: desde Cieza hasta Calasparra con el embalse del Quípar en primer plano.

Preciosas perspectivas de la Pila y la Atalaya

El camino habitual que seguimos nos lleva ahora hacia la cima este o cima oriental desde la que se tiene una panorámica espectacular de toda la cuenca de la Rambla del Cárcabo y el embalse homónimo. Para descender nosotros regresamos al collado que separa las cimas central y oriental y nos tiramos – casi literal – por una empinada canal con grandes pinos carrascos y abundante sotobosque de espinos, aladiernos y coscojas. (En este punto conviene llevar bastones porque el terreno es muy resbaladizo.)

La canal se va estrechando conforme descendemos y, en un momento dado, podemos elegir si continuar por dentro de ella o perfilarnos hacia la izquierda siguiendo algunos hitos. (Esta posibilidad para mí es reciente y la desconocía. Siempre he pasado por aquí todo el rato dentro del barranco.) En cualquiera de los dos casos llegamos a la fuente del Obispo donde nos encontramos a varias familias haciendo un picnic aprovechando el buen día que hace.

Una vez que nos hemos reagrupado cogemos el carril de tierra que circunvala la montaña y lo recorremos en sentido anti-horario para regresar a los vehículos. La jornada concluye con un merecido homenaje en la Venta del Jinete. ¿Qué mejor lugar para agradecer a los equipadores su esfuerzo e ingenio?

fotos

en el almorchón de cieza


José Antonio Pastor González


Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.

Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.

Más info

Un proyecto personal, una web de montaña dedicada al sur de la península sin ánimo de lucro en el que la protagonista es, y siempre será, la montaña. Muchas gracias por tu visita y tu participación.

© Montañas del Sur 2023