Almorchón, región de Murcia
octubre de 2016
3 h
no relevante
no relevante
calor, calina, calma
vía completamente equipada de 130 m y 4 largos con dificultades máximas de V o V+ según gustos; descenso con un único rápel (imprescindible dos cuerdas de 60 metros)
pincha aquí para ver el croquis original de la vía1Otro croquis con el grado más actual puedes consultarlo aquí. Está hecho por Dani Arlandis en Caguetas en Acción y pincha aquí para saber cómo llegar en coche hasta casi la base de la pared. (Obviar el trazado verde pues se corresponde con la arista sur que es otra vía, pero es que la aproximación en vehículo es común para ambas.)
track no disponible
Hacía ya mucho que no escalaba vías largas. Tampoco cortas. Es lo que hay cuando el tiempo está muy limitado y tienes que priorizar. Actualmente, mis opciones suelen ser salir solo al monte a patear con el perro o escaparme con la bici. Sin embargo, el veneno, la adrenalina, el regusto ácido de saberte colgado con muchos metros de vacío bajo los pies y el tembleque justo antes de chapar han creado en mí una adicción de la que no sé si alguna vez me podré curar. Y eso que en cuestión de miedo a mí no me gana nadie.
Aprovechando los pocos meses que nos dejan escalar en el Almorchón quedamos Félix y yo en acercarnos para hacer el Diente, un colmillo esbelto y puntiagudo que se desprende de la pared sur de esta gran montaña murciana. La idea es subir por la vía Correcaminos, una clásica muy repetida y que suele utilizarse en los cursos de escalada para vías de varios largos. (Ni que decir tiene que voy a subirla con el aperturista. Así da gusto: de primera mano.)2La apertura de la vía Correcaminos fue el 12 de Marzo de 1994 a cargo de Félix Gómez de León y Pascual Fuertes. La primera absoluta al Diente fue el 13 de Noviembre de 1982 a cargo de Félix Gómez de León, Miguel Ángel Díez Vives y Pablo Fernández por la arista oeste. La vía la llamaron simplemente Arista. Precisamente la foto de portada de este reportaje se corresponde con dicha vía.
El día está caluroso de más y la atmósfera sucia, como si fuera una jornada de Agosto. Nos aproximamos al pie de vía entre los espartos y los pinos de repoblación y nos ponemos los aperos sudando a mares. Unos tragos de agua, algo de fruta y Félix que enfila el primer largo: una tirada de casi 60 metros casi todos ellos por la canal que se forma entre el Diente y la mole principal del Almorchón. Los primeros son sencillos hasta que nos metemos en la sombra y el color de la roca vira del naranja al gris. Ahí encontramos una placa musgosa protegida con un par de parabolts que le da el grado a la vía y que se pasa jugando con los pies. Además hay un árbol a la derecha bastante firme que permite añadir un seguro más.
Tras la placa y una corta chimenea nos encontramos en la R1 en una cómoda repisa. El siguiente largo (L2) tiene unos 30 metros y sale por terreno sencillo hasta que te cuelas por una chimenea rara que se puede superar saliéndote por la derecha. De nuevo, un pasico de equilibrio en el que hay que confiar – mucho – en los pies y entramos de nuevo en la chimenea para llegar a la R2. Esta reunión es también muy cómoda y te permite asegurar colgado de ella sin problemas.
Enseguida veo a Félix saliendo para hacer el L3. Supera unos primeros metros fáciles en los que hay bastantes matojos que molestan y compruebo como se va perfilando hacia la izquierda hasta ponerse en el mismo nervio del Diente. Después lo pierdo de vista y ya no vuelvo a tener referencias suyas hasta que me grita desde la R3 que lo suelte. Enseguida le tiro yo por terreno cada vez más asequible. Aquí la vía sale de la canal que forman el Diente y el Almorchón para ponerse en el perfil del primero e incluso asomarse al abismo de la pared sur. Con un ambiente fantástico nos encontramos en la R3, un amplio balcón donde me espera el jefe.
Si en mí hay algún rescoldo de ambición para sacar alguno de los largos subiendo de primero se me van acabando las oportunidades. Es ahora o nunca. Sin embargo, me resisto a abandonar mi zona de confort y me dejo llevar. Me digo a mí mismo que llevo mucho tiempo sin tocar la roca, que no tengo buenas sensaciones y que el grado de estas vías almorchoneras no es de fiar. Tiempo habrá de ponerse las pilas haciendo bordillos de deportiva.
Así que sin decir ni mu dejo a Félix que supere el L4 en apenas unos minutos. Es el más sencillo de todos pero con el premio de llegar a una cumbre puntiaguda y vertiginosa. Nuestra sombra se dibuja en la pared sur del Almorchón y Félix me dice de continuar hacia arriba. Yo ya no lo tengo tan claro y prefiero parar aquí. Además hace un calor de mil demonios y ya estoy empezando a degustar la cerveza que nos vamos a tomar en el Jinete.
Así pues montamos el rápel en una instalación impecable que inspira gran confianza, unimos las cuerdas de 60 y en una única tirada llego a suelo firme. Espero al maestro y mientras nos desatamos y guardamos las herramientas comenzamos a cascar como es norma habitual. Destrepamos un poco más y nos ponemos en la base del Diente y mientras lo recorremos de punta a punta Félix me explica todas las vías: que si un 6a, que si un 5b, que si un 6c. Sin embargo, yo tengo claro que mi dominio son los cuartos. Los cuartos y los tercios de cerveza en las fiestas de guardar.
fotos
en el almorchón de cieza

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
Buenas tardes. Quiero escalar por esta zona este fin de semana y no encuentro reseñas de las zonas con restriccion. Me podriais, por favor, indicar donde me puedo informar? Muchas gracias!
Hola Alber. Pues te informo yo porque es muy simple: no se puede escalar en ninguna zona del Almorchón en esta época. El período de prohibición comprende desde el 1 de Diciembre hasta el 30 de Junio 🙁
Esto es lo que hay. Es una restricción brutal y desde la Federación se está intentando suavizar pero por el momento no hay avances.
Un saludo y buenas montañas.
Buenas!!
¡¡en encanta el pepino ese!!. a ver si voy antes de que «cierren» la zona, 31 de dicembre ¿no?. Yo lllevo ya años intentando consolidar el cuarto gado y no hay manera, he tenido que «amaestrar» al compaeñro que me enjamone cuando me da el tembleque, pero es cierto, a pesar de ello, de vez en cuando da gusto sentir el patio y la adrenalina….
El año pasado hice la arista sur, abierta por el mestro Felix si no recuerdo mal, una via muy elegante. Sabes de que dificultad tendría si continuaramos desde la cima del diente en lugar de bajarnos?
ala pues, enhorabuena por la actividad
un saludo
Andres
Jajajaja Andrés qué bueno lo de enjamonarse con el compañero 😉
Efectivamente, la arista sur la abrió el maestro Félix hace ya la porrá de años. Fue la segunda absoluta a la cumbre.
Si quieres venir por la zona deberás apurarte porque la restricción es súper salvaje y prohibitiva y lo cierran el 1 de diciembre 🙁
Un abrazo!!!
Precioso reportaje y técnicamente bien expicado, claro que a estas aventuras llevas a Spiderman jeje…imagino que los tercios te sabrian a gloria.
Un saludo.
Kiki.
Con Spiderman todo es mucho más fácil. Yo me limito a poner el pie y las manos donde él las ha puesto antes 🙂
Un abrazo!!!!
Todo un lujo poder hacer estas cosas y disfrutarlas con el maestro Felix. Veo que tenías ganas de tocar cuerda y que mejor lugar que el Almorchon. Me ha hecho mucha gracia lo de los quintos, los cuartos y los tercios de cerveza. Yo me quedo con una simple caña jejejje.
Jajajaja… ya sabes Paco que con Félix la adrenalina siempre está garantizada. He visto tu reportaje sobre las sierras pequeñas al lado del Rellano, en Fortuna y desconocía que había un ‘Almorchón’ por allí. Me ha gustado mucho y en cuanto pueda me acercaré a visitarlo. Un saludo!!!!
Pues este domingo, si puedo, iremos con Felix al Picacho de Cieza. Lo comentamos con él cuando hicimos la primera ruta de los colaeros de la Cresta del Gallo y ha sido una casualidad que lo haya propuesto para el CMM. Y en cuanto a la ruta seguro que te gustará. Excursión de mediodía por un sitio sorprendente. Y en relación al Almorchón, no hay nada como el original, el de tu pueblo, pero este ha sido un pequeño descubrimiento que yo también desconocía. Es muy curiosa esta zona, sobre todo las crestas. Un abrazo.
El Picacho es una gran montaña. Súper aérea y exigente. El domingo me gustaría mucho estar pero tengo otro compromiso de montaña con la bici. Si hace malo entonces sí que me podría enganchar a la salida del CMM. (Se me acumula el trabajo jejeje.)
He guardado ya tu ruta del Almorchón de Fortuna 🙂 Iré a probarla esta temporada y a ver si me puedo encaramar también al Pico del Águila. Un abrazo!!!