sierra Nevada
febrero de 2011
1 jornada
12 km
1050 m
inestable, ventisca en la zona superior
dificultad de conjunto PD inf con pendientes máximas de 50 grados y dificultades en el estrechamiento central según las condiciones de la nieve; posibilidad de protección en roca en las paredes de la izquierda
pincha aquí para ver el mapa de la actividad y pincha aquí para ver un croquis de la vía
track aquí disponible
Hará ya tres años que hicimos las prácticas de perfeccionamiento para alpinismo en el Alhorí. Sin embargo, he caído en la cuenta de que no tenía puesto el reportaje de la actividad así que esta tarde lo hemos remediado. ¿Cómo no va a aparecer en la web el corredor más repetido de Sierra Nevada junto con el del Veleta? (Esto, evidentemente, es una valoración personal porque no puedo demostrarlo, pero creo que es así.)
Y ya en tiempo presente, como es habitual aquí, salimos del refugio del Postero al que hemos subido a pata porque la pista está muy helada y los coches se han quedado abajo, en el cruce con el cortafuegos. La sierra está cargada de bastante nieve y en la Puerta del Alhorí, justo en la primera rampa seria que hay en la margen izquierda, nos tenemos que poner toda la armadura. Pasamos el día al solecito haciendo prácticas en el hielo, montando reuniones, tirándonos por las pendientes y escalando cascadas. Cuando comienza a caer la tarde nos subimos al circo del Alhorí donde plantamos las tiendas para dormir sin perder de vista los corredores.
Hace un viento de perros y la noche es movida de más. Por la mañana nadie se atreve a salir del saco hasta que las primeras luces nos descubren un panorama brumoso y gris que da malas sensaciones. Aún así, parece que mejora por lo que organizamos las cordadas y repartimos los objetivos. Unos al corredor central y otros al diagonal. En mi caso, vamos a hacer el central que es menos complicado. Las primeras pendientes son las más suaves porque es donde se acumula toda la nieve que cae de arriba. Cuando llegamos a la zona más estrecha nos perfilamos a la izquierda y montamos una reunión en la roca. Desde aquí progresamos junto a esta pared protegiendo la progresión con clavos hasta que la pendiente se hace más llevadera. En total nos salen 3 largos.
Al llegar a la zona llana superior el descenso habitual consiste en, tras pasar la Piedra de los Ladrones, tomar la vereda que viene del Puerto de Trevélez y seguirla cómodamente hacia el refugio. (El track que adjuntamos en la ficha técnica y el recorrido en Google Maps marca este descenso.) Nosotros sin embargo debemos recoger el material que hemos dejado en el circo así que avanzamos unos 200 metros hacia el este pasando por encima de las paredes del circo hasta que se ve un itinerario factible aunque con bastante pendiente.
Tras hacer de nuevo las mochilas y recoger el material de escalada descendemos raudos hacia el refugio porque el tiempo se cierra y una fuerte nevada nos sorprende. Finalmente, en el pueblo de Jerez del Marquesado celebramos la actividad como se merece. Un disfrute de fin de semana sí señor.
La dificultad del corredor. ¿Nos aclaramos?
Viendo reseñas de este corredor en internet encuentras valoraciones de todo tipo, desde si es una actividad sencilla a si resulta muy complicado. La disparidad de criterios se debe fundamentalmente a dos motivos:
1) cada uno es de su padre y de su madre y ve las cosas a su manera, y
2) el corredor presenta estados muy diferentes según la cantidad y el estado de la nieve. Esto es tan exagerado que a veces uno ve dos fotos del mismo corredor tomadas en temporadas distintas y le parecen itinerarios completamente diferentes.
Desde mi punto de vista, este corredor tiene dificultad media y siempre – como casi toda actividad alpina – recomendaría abordarlo con suficientes conocimientos, una cuerda en la mochila y material para montar reuniones, algo que además es muy factible al tener todo el paño de roca a la izquierda donde nos podemos proteger. Posiblemente luego no nos haga falta sacar la cuerda: pues estupendo. Para arriba que seguimos, la paseamos y así además entrenamos. Seguridad ante todo.
fotos
entradas relacionadas

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.