sierra de Segura
marzo de 2010
8 h
21 km
800 m
anticiclón, estable
senda bien definida hasta Poyotello; de ahí a Pontones siguiendo trazas sencillas
croquis todavía no disponible
track todavía no disponible
Hoy despertamos tranquilos en el vientre de este cañón que forma el Segura en los primeros kilómetros. Desde dentro de la tienda todo se ve oscuro y supongo que se debe a que estamos protegidos por enormes paredes. Sin embargo, asomo la cabeza por el ábside y me llevo un pequeño disgusto: el día vuelve a ser cerrado, con nubes densas y plomizas. Recogemos el campamento por sexta vez, echamos un vistazo y ascendemos poco a poco por estos bancales buscando la Cueva del Agua.
En un breve rellano nos encontramos con un poste de señalización de un PR que nos confunde pues marca tres direcciones distintas: Poyotello, Cueva del Agua y Pontones. A mí no me cuadra nada, sobre todo teniendo en cuenta que el poste ha sido arrancado de cuajo y lo han dejado apoyado en uno de los nogales. A nuestra derecha, en la otra margen del Segura, se abre el arroyo de Patas. Distingo una senda que se adentra por su cauce y que, probablemente, vuelque por un collado hacia los cortijos del Masegoso. Esa podría ser una opción para alcanzar Pontones pero ahora ni nos la planteamos. Seguimos hacia la Cueva del Agua.
En la Cueva alucinamos porque el topónimo hoy sí hace justicia al lugar: un caudal impresionante reverbera en la cavidad y se pierde adentrándose entre oquedades profundas bajo los líquenes y la hierba. Ahora hay que seguir río arriba: nos asomamos al cauce del Segura pero la única senda practicable que vemos es la que asciende hacia Poyotello. Creemos ver unas trazas que descienden entre las zarzas para ganar un llano enfrente de nosotros. Intentamos colarnos por allí pero enseguida vemos que es imposible por el tema de los pinchos. Habría que sacar un machete para poder atravesar esta jungla.
Total, ahora sólo tenemos dos opciones: 1) subir hacia Poyotello o 2) regresar y probar la opción del arroyo de Patas. Al final optamos por subir y con bastante esfuerzo ganamos los 200 metros de desnivel que nos separan de este rincón serrano. Nos reciben unos pastores a la entrada del pueblo y con mucha atención nos describen el mejor camino hacia Pontones:
– ¿Ve usté el tendío de la luz? Pues tié usté que seguirlo pegao por la derecha. Pegao, pegao… pero sin subirse a los cables, claro.
Nos reímos juntos con su broma y ponemos los pies en el asfalto de la carretera para, unos pocos metros más adelante, dejarlo bajo la línea del tendido eléctrico. Ahora seguimos la traza del paso de ganado en su tránsito hacia la zona conocida como los Palancares, a medio camino entre Poyotello y Pontones. Aunque no se ven muchos rastros la lógica del trazado es sencilla y después de una hora nos asomamos al caserío de Pontones. Descendemos por una tinada y entramos en la carretera de Santiago. Antes de entrar al pueblo cogemos la carretera de Fuente Segura y hacemos una parada técnica en el restaurante la ruta del Segura para deliberar: gabinete de crisis.
Empezamos a valorar la situación aunque en realidad no hay mucho que reflexionar. Tenemos un día y medio de tiempo pues nuestra recogida debía producirse a lo más tardar el viernes por la noche y hoy es jueves al mediodía. ¿Qué hacemos? Evidentemente, ya no nos da tiempo a meternos en los Campos porque un coche normal no podría entrar a recogernos. Mi idea anoche era apurar saliendo por Don Domingo hacia Castril pero a día de hoy, con este cielo tan negro y estas temperaturas tan bajas me parece una quimera. Además, hemos tardado mucho más de lo previsto en llegar a Pontones esta mañana con lo que no tengo nada claro el éxito de esa propuesta.
Finalmente se impone el principio de mínima acción y la Naturaleza obra el resto. Entramos al restaurante y se huele a sopa de picadillo. Lourdes y yo — más yo que Lourdes — decidimos finalizar aquí nuestro periplo. Al principio estamos con mal sabor de boca, podríamos haber seguido un día más, podríamos no parar aquí y tirarle para Don Domingo, podríamos comprar la comida y comer más arriba… Podríamos sí, pero también podemos darnos un buen homenaje en este lugar con excelente cocina mientras llamamos a casa diciendo: papá, por fi, ven a por nosotros. Y eso es lo que finalmente ocurrió.
De este modo, mientras Francisco Vázquez negociaba las 866 curvas del puerto del Pinar — un novio despechado las contó para echárselas en cara a la novia que lo dejó por haberlas recorrido durante años — nosotros nos íbamos poniendo tibios con el vino de Pontones, los lomos de orza y las patatas a lo pobre.
Y así, de este forma tan prosaica y fútil acabó nuestro viaje a la Sierra, sin ninguna grandeza, celebración, épica ni recibimiento. Tan solo el regusto del aceite con pimientos, la casera con vino y el solecito que nos fue adormilando mientras esperábamos sentados en la puerta del restaurante, sol que se dignó a salir tras la comida y que nos hizo sentirnos todavía más pequeños, tanto como grande es esta Sierra.
Epílogo
La primera sensación que tengo después de dos semanas es que nos queda algo pendiente. Eso está bien. Lourdes y yo tenemos claro que volveremos más pronto que tarde para tratar de cerrar el plan propuesto. ¿Los motivos? Pues no los tengo claros, pero supongo que es una mezcla de curiosidad, de ganas de Sierra y de sana ambición. Pronto.
Otra reflexión tiene que ver con lo absurdo de los límites administrativos de la Sierra. Hemos cruzado lindes autonómicas, provinciales, rayas en las que algo es un parque si estás a un lado y es algo distinto si estás a otro. Y resulta que todo es lo mismo: la Sierra. Creo que el hecho de que este maravilloso espacio geográfico esté a caballo de tres comunidades (Andalucía, Castilla la Mancha y Murcia) y cuatro provincias (Murcia, Albacete, Jaén y Granada) le ha perjudicado hasta el punto de que no hay ningún criterio unificador para su promoción, puesta en valor y conservación.
Más cosas: con este viaje quiero reivindicar la posibilidad de caminar por nuestra Sierra, de dormir dentro de ella, de hacer montaña y montañismo sin restricciones absurdas. Estoy cansado de una normativa que nos hace sentir unos furtivos cuando buscamos un lugar donde pernoctar en medio de la Sierra mientras se les permite a otros muchos acciones incomprensibles que van desde el tránsito en 4×4 por todo tipo de pistas y carriles hasta la práctica del Enduro en la cima del Mentiras.
Había dudado si poner en este reportaje fotos de la tienda de campaña y expresar de modo explícito las noches en la Sierra. Al final me he decantado por hacerlo. ¿Por qué me voy a esconder? El que algo esté prohibido no significa que tenga sentido y, en mi opinión, la norma sobre la pernocta en estos parques está totalmente trasnochada, es injusta e irracional. En todos los parques, inclusive Sierra Nevada, Ordesa, Picos, y Aigüestortes por hablar de algunos, se permite el vivac y la acampada en determinadas condiciones. Espero que la próxima reforma de la normativa facilite las cosas en este sentido.
Y ya, para terminar, quiero dejar claro que este viaje es un homenaje a la tranquilidad, a la pausa, a lo bien que se conoce el mundo si uno va montado en la suela de sus zapatos y ve las cosas pasar a la velocidad de las hormigas. Me quedo con las palabras con las que comencé esta historia, palabras de Julio Villar, entrañable persona que nos acompañó durante un par de jornadas en este Viaje a la Sierra:
En mi viaje no he visitado grandes ciudades, ni tan siquiera pueblos prósperos; no he subido ni a altas ni a difíciles montañas ni he entrado en castillos o en museos célebres. Mi ruta la he trazado sobre la dura, modesta e ingrata tierra… con la simpleza del animal que va de aquí para allá, sin ninguna intención preconcebida.
Voy con pocas cosas… y con mi andar nada cambio. O casi nada. Me gusta que sea así. De otra forma no hubiese dado ni un solo paso. Ésta es, pues, la historia pequeña de un viaje a pie. Una historia de un viaje que muchos desdeñarán.
Hasta la próxima Julio.
fotos
capítulos de este viaje

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
He seguido vuestro periplo por la Sierra… un lujo de reportaje. Estoy de acuerdo con lo del vivac y en lo de los límites administrativos absurdos que intentan dividir y separar UNA UNIDAD. La Sierra es la Sierra…
Felicitaciones a tu expedición! Un fuerte abrazo.
un sitio diferente
Muchas gracias Carmen por tus palabras y tu visita… la Sierra es la Sierra y yo sé que tú la sientes así… no hay más que ver tu página
Un abrazo
En serio, vi esta página hace un tiempo, y está realmente bien.
Te felicito! Un saludo.
Pues muchas gracias Jorge
Ya sabes donde estamos 🙂
Bueno pareja, una vez más habeis dejado el listón alto. Genial el recorrido, precioso el reportaje gráfico y inmejorable descricción.
Espero poder realizar recorridos de este tipo, ahora ya casi me siento libre, tres días más y a planificar… Os iré contando.
Te mando en privado algo más concreto de lo que hablamos, hasta Alcaraz lo tengo bastante claro, a partir de ahí…
A lo que ibamos, me habeis dejao con la boca abierta, gracias una vez más por compartir vuestras «aventuras»
Un abrazo desde Zrgza.
pepe
Amigo Pepe, gracias por tus palabras y tu comentario. Seguro que vas a disfrutar un montón con ese súper viaje que andas preparando… hay que ponerle buena cara al mal tiempo 🙂
Espero tus noticias para concretar esa ruta
Hace unas semanas estuvimos andando por esa zona, concretamente, de Ponton Alto a las Huelgas (un sitio precioso)
De vuelta, encontramos un antiguo pastor de la zona, hoy afincado en Cataluña, que hizo un comentario referente a que la maleza había invadido el camino, literalmente dijo «el camino se ha vestío de monte»… me pareció bien bonita la expresión.
Comparto el comentario acerca de las pernoctas dentro del parque y ya de paso comentar que en más de una ocasión he debido modificar mi ruta o simplememte abandonarla al encontrarme con un grupo de escopetas que «amablemente» te sugieren cambiar tu ruta o simplemente abandonarla.
Enhorabuena por el blog.
Muchas gracias Bernardo por tu comentario y tu visita
Muy fuerte lo que me comentas de las «escopetas»… a mí también me ha pasado alguna vez pero no en el Parque, sino en otras montañas con cotos de caza y cosas así :furious_tb:
A seguir disfrutando de la primavera!!!
Bueno, ya he leído todos los días.
Muy guapo, que ganas de Sierra. Cuanto más al Sur más conozco, pero tampoco mucho, de Alcaraz nada de Pontones bastante, pero precioso vuestro pateo.
Por donde os perdisteis por el Prado de Juan Ruiz lo he andado un par de veces y creo que lleva razón Luis.
El pateo (bici) que yo hice hace cuatro años de la Sierra también termino con un «venid a buscarme»… :tongue_wink_ee:
Hola Juan Diego. Está claro que Luis lleva razón en lo del Prado… pero es que habían tantas posibilidades que era complejo acertar :confused_ee:
Un saludo
Fenomenal. Os he seguido y la verdad que es un viaje impresionante. Gracias por mostrarnos tu forma de vivir la Sierra. Muy enriquecedora, si señor. Que tomen nota.
Seguid así.
Un saludo desde Lorca. Juanjo Vilar.
Gracias Juanjo por tus palabras. Sigo atento a vuestro blog de la Carrasca y estáis haciendo cosas bonitas… ¿cómo estuvo la Guillimona este finde? Ese pino siempre merece la pena una y cien visitas… y también las vistas de la Sagra :bigsurprise_ee:
Pues nada, en esta vida todo tiene un final y hasta aquí llegó vuestra aventurilla. Que te puedo decir, que comparto contigo tu forma de ver la Sierra y que es cierto que el Parque tiene una normativa obsoleta. A ver si ahora con la nueva normativa se enmienda el descosido.
De tu forma de narrar ya no te digo nada porque ya debo de resultar cansino.
Por cierto… que sepas que os había comprado chocolatinas, lomo embuchado, jamón ibérico y tres litros de Aquarius para le etapa de Pontones al Banderillas. Pero no te preocupes que no cayeron en saco roto… cuatro días después le dimos buena cuenta mi amigo Carles y yo, sentados a la sombra de un almendro en flor en los Centenares :tongue_wink_ee:
Muchas gracias señor Jordi por esas viandas
Me alegro de que tuvieran el final que se merecían en los Centenares.
Un abrazo campeón
Hola Jose A.,todos estos días he seguido vuestra historia y me ha recordado a un periplo parecido en una semana santa también de hace muchos años, cuando la Sierra era otra.
He de decirte que te admiro, por tu sinceridad,tu aplomo y tu buen hacer literario el cual nos ha hecho vibrar;la misma historia contada de otra forma hubiera parecido otra ruta y otra sierra.
Enhorabuena, un abrazo y te animo a seguir con tu filosofía y a que la compartas con todos.
Muchas gracias Miguel… tus palabras son un gran estímulo para seguir currándonos los reportajes… aunque como ya he dicho por ahí, lo hago porque soy rollero impenitente y me encanta escribir :tongue_wink_ee:
Un abrazo y seguiremos viéndonos por los blogs…
Alguien dijo una vez “Quien viaja deprisa, pierde la esencia del viaje”. No ha sido vuestro caso, ya que supisteis disfrutar del viaje, viéndolo desde otra perspectiva y sin perder detalle.
La reflexión final es de diez, y compartida en su totalidad.
Felicidades para los tres. Un saludo.
Gracias Paco por tu felicitación… viajar tranquilo es mi manera de viajar… y en el 95% de los casos también de vivir… aunque en ocasiones puntuales se debe pisar el acelerador… 🙂
Un abrazo
:clap_tb: os felicito por esta hazaña :thumbup_tb: y si tienes razon en lo que a dormir y disfrutar en la sierra se refiere, sin tantas legislaciones que nos prohiben esas misnas cosas, :thumbdown_tb: un tiron de orejas a esas competencias gubernamentales que a veces solo piensan en llenarse los bolsillos con dinero publico, y olvidarse de lo que realmente interesa, que es cuidar nuestros montes y pratimonio. :smile1_ee : enhorabuena otra vez a los tres aventureor y hasta la proxima cronica en esas montañas personales
Muchas gracias Diego pero vamos, «hazaña» es una palabra demasiado fuerte… simplemente pisábamos prados… de ahí mi calificación en el escalafón montañero: pisapraos primer dan
Un abrazo y hasta pronto
La verdad es que me creia que el final iba a ser desastroso ,pero ha sido fantastico ,una buena comilona ,eso es lo menos que os mereciais los tres,por que espero que moss probara bocao,que tambien anduvo lo suyo.Un abrazo para los tres.javi.
¿Desastroso? ¿Tan mal nos viste en las otras etapas? :lol_ee:
Moss tuvo su recompensa… le iba sacando yo lomos, pan mojado en aceite y las cortezas del embutido… al final se quedó durmiendo al sol enganchado a la valla del restaurante. Es un crack
Espero que podamos vernos pronto en alguna movida con Bernardo
Enhorabuena por el periplo y más si es final feliz.
Sobre tus comentarios del vivaqueo, ya sabes los mios.
Sabes que compartimos la misma idea, pero quizás no tanto la forma o el sitio de contarlo. Recordarte que NO está prohibido (bueno en las zonas de reserva si, pero creo que no habeis pisado ninguna), en el resto del parque simplemente regulado.
Gracias Luis por tu visita y tu comentario. Es cierto, compartimos la misma idea, el fondo y el meollo, eso está claro, y también sabía que me ibas a decir algo sobre el tema vivac
No tengo mucho más que añadir sobre el tema. Tan solo remarcar mi postura: vivac sí, incluso tienda también, en determinadas condiciones, zonas y temporadas en las que no haya una afección al medio. Si en Ordesa te dejan dormir cuando pasas de 2000 metros, pues aquí se podría hacer algo similar… :rolleyes_ee:
Por ejemplo, si permitieran dormir en los Campos es cierto que se correría el riesgo de que todo el mundo entrara con los 4×4 a dormir… pero entonces lo que hay que hacer es cerrar las pistas de los Campos, sólo para los pastores, agentes y bicis… es un ejemplo… y quien quiera dormir allá arriba, pues que sude el camino y la mochila. Es mi postura.
Para terminar, un dato: en seis días sólo me he cruzado con el grupo de Julio Villar. NINGÚN MONTAÑERO MÁS.
Lo que quiero decir, es que exceptuando las zonas de reserva no está prohibido, se permite dormir, y en Los Campos tambien, pero con autorización. Y eso no me parece mal, es la forma de regular el vivaqueo y que se haga bien. Para una actividad como la tuya no deberian poner problema. Otra cosa seria dejar vivaquear al lado del coche para montar una bacanal. Yo he pedido permiso a la guardería del parque y no me han puesto problema para dormir en Los Campos. Todo lo contrario.
En Ordesa o Sierra Nevada tienes el limite de la altura que ahí sólo van a llegar montañeros, en Cazorla veo dificil poner esos límites. Una idea que me parece muy buena es algo parecido a lo que se hace en algunos Parques como el de Denali en Alaska. Pides permiso para pernosctar y te lo dan siempre que no se haya llenado cierto cupo de pernoctaciones en una determinada zona, y luego puedes vivaquear siempre que te separes a más de media milla de la carretera y fuera de la vista. Los guardas te ayudan y te indican los mejores sitios.
En Cazorla según la normativa, se permite pernoctar para un recorrido de varios días solicitando la autorizacion. Creo que la norma no es tan estricta como algunos piensan. Y veo bien lo de tener que pedir autorizaciones, Asi se sabe quienes y que actividades están realizando. Para temas de trabajos forestales, incendios y demás eso es impoirtantísimo saberlo.
Hola Compañeros,
como dijo el viajero: «El que sabe pasear, está agusto en cualquier parte»….
mi más sincera felicitación por vuestro periplo, y por haberse «saltado a la torera» unas absurdas e irracionales restricciones que imponen unos burócratas políticos que no conocen «nada» de lo importante y saludable que es para la salud de una persona pasear libremente por la Sierra…
un abrazo,
Señor comandante, muchas gracias por su comentario y su visita
La semana que viene hablamos de negocios
Magistral, de principio a fin.
Pareja, he seguido este reportaje capítulo a capítulo y me he esperado hasta este último para felicitaros por esa gran travesía, seguro que dura, pero que Sifoni, has contado con mucha intensidad y a mi, ansioso de monte, me habéis hecho disfrutar, me quito el sombrero o os felicito!!! :clap_tb: :clap_tb: :clap_tb: :clap_tb: :clap_tb: :clap_tb: :clap_tb:
P.D. Esty totalmente contigo en que la sierra es para disfrutarla, y totalmente a favor del vivac!!! un fuerte abrazo amigo :grin1_ee: :grin1_ee: :grin1_ee: :grin1_ee: :grin1_ee: :grin1_ee: :grin1_ee: :grin1_ee: :grin1_ee: :grin1_ee:
Manolo, mucha fuerza campeón y dale caña a lo que tú ya sabes :wink_ee: que todos los años no van a ser como el pasado… tiene que haber de todo, años de piquillos, y años de estudio pero enseguida estás otra vez reventando las Nortes de Sierra Nevada A ver si aprovechamos para salir antes de que se vaya la nieve, aunque sea en un día
Hola Luiso, terminaste tu periplo en un restaurante que tambien he tenido la suerte comer, en una visita a fuente segura.
Agradecerte por compartir tus vivencias que por unos dias las has hecho nuestras, con gran sentido del humor, humildad y respeto por la sierra, totalmente de acuerdo con tus reflexiones sobre la pernoctación,limites etc….
un fuerte abrazo y gracias por por compartir con nosotros este gran relato.
Es que ese restaurante es una caña, ¿a qué sí, Pepe? :lol_ee: Me alegro de esa «empatía» y de que hayas seguido la aventurilla… gracias a ti por visitar y por participar
Hola a todos y todas:
Coincido con Sanson, en que el final de la narración de vuestro viaje ha sido el colofón perfecto a la descripción realizada en los días anteiores.
Me quedo con el principio de mínima o menor acción o principio de Hamilton, me ha encantado, nos sale el «matiz científico». Su aplicación al medio rural es acertada, y en esta caso vuestra elección fue la acertada, según mi modesto criterio.
Me parece estupenda tu revindicación de el vivac y la pernocta, es absurdo no poder hacerlo, dicen los «cuchicheos» que la normativa está «a punto de salir» y van a permitir dormir en determinadas condiciones.
Lo que si es cierto que esta Sierra .. nos «acerca», tu sabes mejor que nadie las visitas que tienes José Antonio. Empieza a ser un reto personal conocerte de verdad en persona, espero que mi «hipótesis» se confime, vericando todo las expectativas que tengo depositadas, y El Efecto Pigmalion se cumpla en su vertiente productiva y no contraproducente (http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Pigmali%C3%B3n)
Ves me llevo a mi tereno tus reflexiones.
Gracias por tu tiempo y el de Lourdes
hasta pronto
David Molero (dmolero_arroba_ujaen.es)
Gracias David a ti por tus visitas y tus comentarios… y por enseñarnos también cosas, que no conocía yo eso del efecto «pigmalión», aunque es bien cierto porque lo he experimentado en mi vida más de una vez, en ambas vertientes :grin1_ee:
Haremos por vernos
—Bien, terminado y explicado el periplo por la sierra, no puedo por menos que felicitaros tanto a ti Jose Antonio, como a Lourdes, y como no a ese gran compañero que llevabais que es Moss (gran suerte la vuestra).
—Igualmente entiendo ese regusto un poco amargo de no haber terminado lo que teniais en mente, pero tu mejor que nadie sabes que la sierra sigue ahi y ya tendreis ocasion de terminar, pues las rutas que os quedaban merecen la pena, aunque una de ellas es especialmene dura ya te la comentare en otra ocasion.
—Tambien quiero felicitarte por ejercer esa libertad de expresion y desde las paginas de este blog dar a conocer y decir lo que todos pensamos y muchos no decimos, asi como otros retrogrados que siempre critican.
—Llevas mucha razon sobre los limites administrativos etc, etc, y que decir de lo del vivaqueo (hasta cuando van a seguir escondiendo la cabeza como las avestruces los organos competentes), estoy dolorosamente harto de tantas normas del Parque PORN etc, etc, la mayor parte de ellas hechas por quienes no saben de la realidad de primera mano, es grande la indignacion que me produce el ver tanto fariseismo (haced lo que yo os diga y no hagais lo que yo haga).
—Bien hecho Jose Antonio aunque me imagino que ya saldran los defensores de la patria y de la naturaleza con lo del vivaqueo etc, etc, es una pena este Parque y asi nos luce el pelo. :furious_tb:
—En fin no digo mas pues el blog, las rutas y todo esto es obra tuya y no quiero ser mas incendiario, aunque me quedan muchas cosas en el tintero de las que algun dia hablaremos, no te quepa duda.
—Repito, gracias por tu valentia.
–Un abrazo y felicitaciones a los tres os lo habies ganado y os lo mereceis.
—P.D. si ves algo irregular en mis expresiones etc que pudieran dañar en algo la reputacion de tu blog, puedes eliminar tranquilamente este comentario…
Bueno Ángel, muchas gracias por tus felicitaciones Y ten claro que no elimino tu comentario ¿cómo hacerlo? 🙂 De todos modos, no creo que esté diciendo nada «incendiario» ni «subversivo»… es, como tú dices, algo que muchos pensamos… un abrazo