sierra de Segura
marzo de 2010
8 h
21 km
800 m
anticiclón, estable
pista amplia y algo de carretera sin pérdida; la subida a la Cueva del Agua sigue una senda muy definida
croquis todavía no disponible
track todavía no disponible
Por primera vez en muchos días amanece un día soleado, limpio, sin viento y bastante fresco. Recogemos la tienda con mucho optimismo y salimos del Prado de Juan Ruiz alrededor de las 9 de la mañana. Nuestros compañeros de campamento hace ya rato que han salido. Avanzamos por la pista que enlaza Alcantarilla con Segura a través de enormes calares como el Espino, las Morillas y el Rayo.
En una de las revueltas vemos a nuestros colegas y los alcanzamos en la subida al collado de Morillas que separa las vertientes de Bañares y Espinea respecto del arroyo de la Fuente del Tejo. Al llegar a lo más alto Julio se sale de la pista y toma rumbo sur por la ladera de pinos para ir directamente hacia la piedra de Góntar monte a través. Nosotros no vemos tan clara esa opción y continuamos por la pista aunque, de vez en cuando, nos ahorramos las curvas cerradas atajando por los taludes.
Cruzamos el arroyo de la Fuente del Tejo que baja fuerte. ¿Os había dicho que hace una mañana estupenda? Sí, claro que sí. Os lo he dicho ya al principio, pero me vuelvo a repetir. Hoy hace un día precioso, estable, con luz, sin una sola nube… hoy es el día adecuado para devorar kilómetros de alpargata, pista y asfalto. Vamos a ello.
Subimos hacia la piedra de Góntar pasando por el Cortijo de la Viuda y ese carril que ahora han dejado inmaculado, plano y con todos los drenajes perfectos. Hay dinero para la Sierra, al menos, para dejar estas pistas como si fueran carreteras. En el collado de Góntar vemos humear varias hogueras y nos sorprende. Al acercarnos vemos que se trata de personal de la administración de medio ambiente que están limpiando las laderas de pinos, disminuyendo la densidad y quemando las ramas. Nos miran curiosos y nos preguntamos si Julio y los suyos ya habrán pasado por aquí aunque pensamos que no, que les hemos sacado ventaja por la pista.
Descendemos hacia los Anchos. El sol pica fuerte y tomo unas fotos con el tele de una cortijada que me llama mucho la atención y que creo que se llama casas de la Tobilla. Ahí tengo que pasar este otoño porque esos vallezuelos tienen tantos chopos que deben estar muy guapos engalanados de ocres, naranjas y amarillos 1Esta es la frase más repetida de mi viaje: «esto tiene que estar precioso en Otoño», y si no, que se lo pregunten a Lourdes. El carril que yo conocía con la bici y que estaba reventado de acanaladuras y desprendimientos ahora es una pista transitable para turismos. Supongo que este arreglo se debe al tema del incendio.
El carril se introduce en un pequeño valle cerrado a Poniente por una ligera elevación y a Levante por el imponente Calar del Cobo. Así, encerrados por montañas, siendo mediodía y mirando al Sur, la temperatura sube y sentimos hasta calor. ¡Qué gusto! Un poco más abajo nos encontramos con una fuente cantarina y una balsa. Este sitio está bien para comer. Lourdes se lava el pelo, nos quitamos peso hartándonos de lomo ibérico y nos pegamos una siesta estupenda de la que solo nos despertamos para ver a nuestros amigos vascos cruzar por la ladera de enfrente: este Julio, en su afán de no pisar pistas, se mete como las garduñas por todos los rincones.
Tras el respiro, con la cabeza oliendo a rosas — la de Lourdes, la mía ya estaba limpia de todo — nos vamos introduciendo en el monumental bosque de laricios de la Cañada del Saucar2Por algún lado he leído que se trata del mejor bosque de laricios de España. ¿Será cierto?. En el cortijo hay una panda de jóvenes que nos miran con curiosidad y algo de irreverencia. ¿Se ríen de nosotros? Es posible. Yo me río de ellos también: no saben lo que se pierden con esta forma de vivir la Sierra sudando los terruños y aspirando el aroma de las jumas y la resina. El bosque se hace cada vez más espeso y volvemos a alcanzar a Julio y los suyos. Nos saludamos, intercambiamos palabras, comentamos los atajos, las veredas, los planes y mientras ellos se quedan dándose un chapuzón en el arroyo nosotros bajamos para los Anchos que llevamos prisa.
En Prado Maguillo, nada más entrar al pueblo, a mano izquierda, un par de familias disfruta del sol en una mesa alargada a la sombra de una casa preciosa que más bien parece sacada del valle de Salazar que de este ambiente sureño. Nos invitan y para allá que nos vamos. ¿Cómo decir que no a una cerveza fresca y un rato de charla a la sombra? Son dos familias de Jaén que tienen ahí su segunda residencia. Amablemente nos ofrecen de comer pero les decimos que acabamos de arreglarnos más arriba. Aún así, me bebo un litro de cerveza y algunas mandarinas porque es de fruta de lo que vamos más necesitados. El que mejor parado sale es Moss que, a cambio de jugar un buen rato con toda la chiquillería, recibe como premio los macarrones con carne sobrantes. Esto es felicidad.
Lo bueno no puede durar mucho así que nos despedimos agradeciendo la hospitalidad. Ahora nos toca caminar un buen tramo de asfalto porque el resto de posibilidades por sendas y caminos exigiría mucho esfuerzo extra3Para llegar a Huelga Utrera desde aquí está la posibilidad de cruzar la cuerda del Mosco y bajar a los Paulinos y la Fuente del Esparto a través del GR pero luego habría también carretera. Otra opción es subir por el arroyo de los Jabalíes y tirarnos hacia Arroyo Blanquillo por un collado bajo el Poyo Alto, pero también supone mucho esfuerzo y la carretera tampoco te la quitas.. Descendemos hacia la venta de Rampias y de ahí le tiramos por la carretera del río Madera hacia el sur, buscando las juntas del Madera con el Segura. La tarde está tranquila, soleada y en la carretera hay menos tráfico del esperado… y eso que es miércoles santo.
El trozo entre la Venta de Rampias y Huelga Utrera se nos hace muy pesado. Está claro que es preferible el caminar por sendas y monte que hacerlo por asfalto: el cuerpo, paradójicamente, sufre menos sobre la tierra y las piedras que sobre la monótona carretera. Entramos en Huelga Utrera y son casi las siete de la tarde. Ahí tomamos el camino de la cueva del Agua y volvemos a recuperar el tacto de la tierra en nuestras suelas. Este cañón es realmente espectacular. Ganamos metros y la pala de pinos que debemos superar justo a mitad de camino de la cueva nos saca de punto. Nada más sobrepasar el fuerte repecho y llegar a los primeros bancales de nogueras decidimos parar para hacer noche. Nos escondemos en una parata protegida por muchos árboles y arbustos y preparamos el campamento. Me permito el lujo de ducharme — al estilo Gollum — en uno de los chorros de agua que cae desde lo alto de los volaeros. Mientras soporto con estoicismo el frío y la fuerza del agua en mi espalda veo aparecer a los vascos que van a dormir un poco más arriba, en alguno de los muchos abrigos de piedra. Ya no los volveremos a ver más.
Estamos contentos y cansados. Mientras miro a nuestro alrededor y me impregno de las últimas luces en esta alcoba improvisada de rocas, nogales, agua y tierra hago una estimación de los kilómetros de hoy y me salen más de 35. Eso con la mochila al lomo es bastante así que veo normal que nos duelan los riñones. Hasta Mosito no tiene ganas de jugar y se ha desplomado sobre la hojarasca. Vamos a recuperarnos haciendo una crema de espárragos y gastando las últimas reservas de pipas y tostones. ¡Hasta mañana!
fotos
capítulos de este viaje

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
HOla Jose Antonio y amigos del foro
No sabía que conocías a Miguel Angel
El Prado de Juan Ruiz… bueno, no estoy seguro, creo que «lo pasamos» :confused_ee:, Nosotros hicimos el camino inverso, el que ponía en la guía que intentamos descifrar. Salimos de Plañel y al cabo de seis horas llegamos a un lugar idílico. Nos quedamos a pernoctar allí sencillamente porque no teníamos más fuerzas. Luego nos dijeron que era fuente teja, o fuente tejero, mu mu cerca del nacimiento de Tus. Al dia siguiente el Uva dijo que mejor volver por donde vinimos. Fue una buena opción. Creo que debimos girar al derecha para dar la vuelta a la sierra de las mentidas. Quizás en otra ocasión.
Pdta.- Las gentes de allí son muy acogedoras, estas personas dan lo que tienen. Gracias sobretodo a Jose Luis, el forestal de Santiago de la Espada, como él dijo, «el día que no tengo guardia me voy a donde no hay cobertura», y allí, en tierra de nadie nos encontró y nos auxilió. Daba gusto escuchar a este hombre, su hablar sereno y seguro. Solo tengo una gran gratitud y una reflexión que hacer: En la ciudad, en la vida, en el mundo hay mucha gente que no sabe escuchar, yo el primero; en la montaña cada cosa tiene su nombre. Las indicaciones que nos dieron en Plañel fue mejor que ningún mapa, y el camino de vuelta lo hicimos con mucha más facilidad y rapidez.
Saludos.
Bueno César, la próxima vez habrá que planificar mejor esa ruta para no perderse 🙂
Lo que dices de la gente de allí no me sorprende. Son muy, muy buena gente
Te pongo un mapa con el sitio donde creo que dormisteis y una flecha roja que os indica el lugar donde debíais haber girado a la derecha. Es una curva cerrada que tiene un panel de madera, aunque el panel ya no dice nada porque han robado el cartel :furious_tb:
Hola Jose Antonio. Normalmente suelo seguirte tanto en tu página como en Nevasport. Tengo una envidia que no puedo con ella. Has hecho un recorrido fabuloso. Conozco practicamente todas las etapas pero nunca he tenido la oportunidad de enlazarlas y hacerlas en travesia.
En cuanto a esta etapa, la verdad que es un fastidio chuparse el asfalto que va desde la Venta de Rampias a Huelga Utrera. Yo te habría recomendado que hubieras subido desde Venta de Rampias a los Cortijos del Chocolate y desde allí hasta la aldea de Cabeza Gorda. Una vez allí puedes dirigirte a los Cortijos del Pinar y ya enlazas con la cabecera del arroyo de las Patas, desde donde tienes dos opciones, bajas hasta la cueva del agua o trasponer un collado y dirigirte al Cortijo del Masegoso y desde allí a Pontones. Te dejo este ladrillo pero es que cuando sale algo de la Sierra del Segura me emociono. Un saludo para los tres y recuerda «alma serrana».
Pues muchas gracias Paco por tu visita y tu comentario. La opción que me das la estuve considerando y la deseché precisamente por desconocimiento :wallbash_tb: Tenía claro cómo subir desde la venta de Rampias hacia Cabeza Gorda pero el enlace con el arroyo de Patas no lo tenía tan claro… la próxima vez ya sé a quien le tengo que consultar 🙂
No es ningún ladrillo tu comentario… y aquí todos nos emocionamos con Segura… porque tenemos «alma serrana»
Que chulada de fotos, puedo imaginar al verlas, lo mucho que pudisteis disfrutar, por lo que veo llego a tiempo del final.
Saludos
Menuda envidia de la tripada de monte que os habéis pegado. Los Padros de Juan Ruiz me traen buenos recuerdos, tan buenos como esos montes que aprendes para luego recorrerlos en bici. A ver si nos vemos pronto, que el final de curso es rápido, y la primavera, lamentablemente, también.
Felicidades a los dos, quizás el año que viene me toque vivir la envidia de primera mano en Abarán.
Saludos.
Migueli, yo también os echo de menos y estoy como loco por reventar las orbeas en kilometradas dignas que no está bien eso de invertir para luego desgastar el zig zag y la sierra del oro :thumbdown_tb:
Enseguida te pasaré una convocatoria… a ver si el tiempo va mejorando para el fin de semana :wink_ee:
HOLA, VOY A DECIR ALGO A FAVOR DE JOSE ANTONIO QUE PARECE SER QUE TE LAS CARGAO CON TO EL EQUIPO,ES CIERTO QUE EN ESE AFAN DE SUPERACION SE FORJARAN UNOS PEQUEÑOS CONTRATIEMPOS , PERO ES LO QUE TIENE HACER UNA TRAVESIA TAN BONITA COMO LA QUE HICISTEIS, QUE QUEDARA EN VUESTRA MEMORIA PA LO BUENO Y PA LO MALO, A SI QUE LOURDES, :wacko_tb: CON UN PAR DE COLLEJAS QUE LE DES SERA SUFICIENTE :thumbup_tb: UN SALUDO Y HASTA LA SEXTA ENTREGA
Gracias Diego por defenderme. De veras que lo necesito
Pero no le des más ideas a Lourdes, que igual se toma en serio lo de las collejas
Saludicos desde Murcia
Vaya, creia que sólo os quedaba un día más pero veo que las vacacioens dieron mucho de sí
Que bien aprovechadas!.
La cortijada que dices te llamó la atención ?¿dices que son los cortijos de Tobilla?. ¿No sería quizás la cuesta del Majano?
Lo digo de memoria sin mirar mapa, igual estoy equivocado. Pero es que las veces quye he pesado por esa pista siempre me ha llamado la atención el enclave de la Cueta del Majano. Unos pocos cortijos colocados en un cerrete. Algo parecido a los Centeneres pero en menor escala. Y no recuerdo que desde esa pista se lleguen a ver los cortijos de Tobilla.
Pues me dejas con la duda Luis y tendré que revisarlo. Una buena referencia es la montaña que se ve detrás de los cortijos que es el Calar de Peñarrubia, pero mirando el Alpina creo que es el cortijo de la Tobilla…
Pues será lo que dices. Yo desde luego te hablo de los recuerdos de las tres veces que he pasado por esa pista, que siempre me ha llamado la atención la vista de los cortijos de la Cuesta del Majano.
Pero fue hace tiempo y no he vuelto a pasar después del incendio por lo que igual ahora si que se ve bien La Tobilla. Y si dices que encima está el calar de Peña Rubia entonces no hay duda. Si tienes alguna foto te puedo confirmar que cortijos son.
Los cortijos de la ceusta del majano , tenía una foto en el buscador de topónimos.
Pues supongo que será como dices.
Lo comentaba por que las 3 veces que he pasadopor esa pista siempre me han llamado la atencion los cortijos de Cuesta del Majano, Y pensaba que podían ser esos. Si tienes una foto te lo puedo confirmar.
Hace tiempo que no voy por allí. Y no he ido después del incendio, supongo que ahora se tendrán otras vistas que antes no se veían.
:clap_tb: A pesar de la espalda rota y el tendón rotuliano falluto: Qué buenas vacaciones! :thumbup_tb: Cuánto y tan poco cuesta ser rico 😉 Buena aventura… aaaanda que no lo os montáis bien! Seguro que la Mujer-Cumbre con algún masajico y un poco de mimo se repone para la próxima! Sifo, toma nota, :wink_ee: ah! Definitivamente, con esto, ya eres el “Maestro Alpargatas” :king_tb:
Un abrazo salaos!
¿Masaje?¿ Mimos? Mi agencia de viajes no me avisó de que se podían contratar ese tipo de extras!!!!
Anda que… si hay una próxima ya me encargaré yo bien de leer la letra pequeña del contrato.
Un abrazo Ginés!
Muuuuuchas gracias campeón de los 4miles que no has dejado uno vivo en tu última salida
Tienes razón: con poco presupuesto y sencillas ambiciones uno puede disfrutar casi infinito Estamos en contacto y apúntame para las próximas :wink_ee:
Hola José Antonio y «Mujer Cumbre»
Sigo con detalle vuestros esfuerzos, es más hoy he tenido que pasar de Mapa Segura de Alpina Segura I a Segura II para seguir vuestros pasos, por cierto yo creo que más de 35 km.
Lo que no se es cuál es vuestra próxima etapa?, muy cerca está Santiago de la Espada y es una tentación para comprar provisiones, pero a la vez vuestro coche está lejos. Esparé el siguiente capítulo.
En relación al Otoño por por aquella zona, si es realmente precioso, aunque creo que ya lo sabes, eres asiduo de la zona.
Por un momento al llegar a la Cañada del Saucar, pensé capaces son de subir al Calar de Cobo o Puntal de Misa y hacen noche allí, para bajar por las Gorgillitas al Anchuricas … pero mucho mejor esa opción … mucho más «intima» y tranquila.
Un saludo enorme, gracias por todo
Bueno David, lo de los kilómetros siempre es para mí un enigma… soy mal calculador, no suelo usar el GPS (tan sólo cuando lo necesito) y se me dan mal las estimaciones. Me salen cortas, que te lo digan los que me acompañan usualmente
En cuanto a la próxima etapa, antes que Santiago queda mejor Pontones. Ya te estoy dando pistas :wink_ee: y sí que estuvo en nuestros planes subir el Puntal de la Misa y las Gorgollitas pero entonces nos habría apartado mucho de la dirección SW que es la llevábamos :confused_ee:
—La aventura continua…
—Lastima que con la confesion de la Mujer Cumbre, sepamos el final.
—Ya me imaginaba algo asi…porque aunque sois de otra pasta…al final el cuerpo dice basta.
—Por cierto Jose Antonio me ha hecho mucha gracia esa frase tuya de que ves normal que os duelan los riñones.
—!Ojala nunca os lleguen a doler! pues seria mala señal, como me dijo el urologo que me efectuo la nefrectomia del riñon derecho, la gente suele decir me «duelen los riñones», cuando en realidad lo que duelen son los «lumbares».
–En fin…dejemos la anatomia y sigamos con la sierra.
–A ver cuando llega eso de «Papa porfi..ven a burcarnos» jajaja que gracia me ha hecho…Lourdes reposa y recuperate que eres muy joven para empezar y con problemas del tendon rotuliano.
—Un abrazo
Bueno Ángel, lo del dolor de riñones es una forma de hablar… ya sabes tú que nos referimos a las lumbares efectivamente. Y ya que estamos, te felicito por tu capacidad de aguantar con uno sólo por esas cuestas de Dios
Lo de «porfi, ven a buscarnos» va a ser más pronto que tarde. De hecho, será esta tarde cuando lo contaré