sierra de Segura
marzo de 2010
8 h
21 km
800 m
anticiclón, estable
carril y senda sencilla hacia los Voladores; el paso al prado de Juan Ruiz es confuso y lo sacamos a trocha
croquis todavía no disponible
track todavía no disponible
Y seguimos con el relato. Me había quedado con el amanecer de este cuarto día. Estamos dentro de la tienda, sigue haciendo viento pero ya no escuchamos la lluvia en el doble techo. ¿Tendremos una tregua? Asomo la cabeza y veo las nubes correr rápido en las alturas. Moss está muy contento porque, al parecer, nos vamos a mover ya.
Lavo los cuencos y empiezo a preparar el desayuno en el ábside porque pega muy fuerte el aire. De repente, todo se vuelve a poner negro y una granizada del carajo nos sorprende. Vaya por Dios que la meteo no nos va a dar tregua. Cierro el ábside, apago el hornillo y me meto otra vez en la tienda a esperar. Como vemos que no para acabamos tomándonos la leche con magdalenas así enroscados en los sacos y al final nos quedamos otra vez medio durmiendo. Cuando nos volvemos a despertar son más de las 10 pero ya no graniza. Incluso parece adivinarse alguna mancha azul entre las nubes. Somos optimistas.
A las 11 ya hemos recogido el campamento y el sol empieza a asomar por el otro lado del Calar de la Sima. El día está precioso, con nubes altas y retazos de cielo azul hiriente. La naturaleza está limpia y saturada de colores. Además, el camino hacia el arroyo de la Cañada del Avellano, con espectaculares vistas hacia la parte sur del Calar del Mundo, también ayuda a motivarnos.
En la Cañada del Avellano descubrimos huellas de una bici. Vaya tela 1Esto me va a jugar una mala pasada en el subconsciente. Hay un libro de Vicente Ríos y Manuel Villalba en el que se describe la vuelta al Calar de la Sima en BTT. Yo recordaba esta actividad aunque no en detalle y durante toda la jornada estuve pensando que la vuelta en BTT pasaba de los Voladores al Prado de Juan Ruiz por donde nosotros mismos queríamos pasar hoy. Claro, esto me hacía pensar que íbamos a tener un camino «decente» ya que si pasaba una bici, ¿no íbamos a hacerlo nosotros? El tema está en que la vuelta en bici no se cierra por donde yo pensaba, si no bajando al río Tus y luego remontando hacia el Espino. Cagadas de la memoria.. Ascendemos los antiguos bancales y nos introducimos entre pinos. A mí se me van los ojos a la derecha, a la Sierra del Cuquillo, en cuya cima estuvimos hace justamente dos años y que cobija uno de los mejores encinares que yo recuerdo por estos pagos. Poco a poco le ganamos metros al valle y nos asomamos al collado que da vistas a los Voladores.
En el collado saco el mapa y repaso lo que tengo ante mí. Tenemos que encontrar el paso más sencillo hacia el Prado de Juan Ruiz. Para ello podemos elegir entre varios collados que se extienden ante nosotros aunque, en buena lógica, el que debe tener un camino trazado debe ser el de menor altura. Identifico éste e iniciamos el descenso hasta el primer cortijo de los Voladores que se nos queda a mano izquierda. Está recién encalado y tiene ropa tendida en la puerta además de placas solares. Da gusto ver señales humanas en un lugar tan apartado, tanto, que ni siquiera existe un carril de acceso2En realidad, un estrecho carril asciende desde el río Tus, en las proximidades del aserrador hasta el cortijo de Navaltornillo. Este carril es precisamente el que se coge para hacer la vuelta en BTT de la que antes hablaba..
Descendemos un poco más siguiendo el curso del arroyo y en las proximidades del cortijo del Arroyo Cañizares sacamos la comida. Tenemos hambre pues ya han pasado varias horas desde la leche con magdalenas y granizo. Disfrutamos de los tibios y escasos rayos de sol que se cuelan entre las nubes altas así como del soberbio entorno de montaña en el que nos encontramos. Esta ladera Oeste del Calar de la Sima y sus Poyos de Cañizares… pero qué guapa que está. Lamentablemente el cielo se está cerrando cada vez y eso nos quita mucha confianza de cara a la jornada de hoy. No queremos mojarnos hoy otra vez y además tenemos alguna ropa pendiente de la secadora. Mal asunto este de la lluvia.
Para cruzar el collado cogemos una traza leve que no pierde altura y que deja un poco más abajo el cortijo de Navaltornillo del que vemos sus chopos ahora desnudos. En un momento dado, nos cruzamos con una senda muy amplia que asciende hacia el Sur. La cogemos confiados y pronto nos encontramos con una bifurcación en Y. Para añadirle más emoción al asunto, en la ladera de enfrente, al otro lado del barranco, vemos otra senda clarísima.
¿Qué hacer ante las tres posibilidades?
Mi intuición me dice que la senda buena es la de la ladera de enfrente (opción 1 del croquis). Le digo a Lourdes que me espere porque voy a echarle un vistazo. Me quito el armario, atamos a Moss para que no me siga y desciendo al arroyo para cruzarlo y subirme a la senda. Está muy marcada y asciende con fuerza hacia una zona llana — una nava — sobre la que asoma, tras lo más alto, el calar del Rayo.
Encuentro un cortijo abandonado que no aparece en los mapas y extensos bancales con chopos. Sigo subiendo, ahora ya sin senda, confiado en que voy a poder asomarme al otro lado del collado, pero el bosque se va cerrando, aparecen aliagas y espinos y me resulta casi imposible avanzar sin arañarme. Me extraña mucho que este sea el paso de la zona de los Voladores hacia la zona Sur: Huecos de Bañares, Espinea, Prado de Juan Ruiz…
Con la mosca detrás de la oreja regreso hacia donde está Lourdes, a la Y. Le comunico lo que hay: mi intuición la ha cagado y el camino que he intentado no debe ser. Ahora toca elegir sobre éste en el que estamos: ¿izquierda o derecha?. Decidimos tomar izquierda en ascenso — la derecha desciende hacia el arroyo — y subimos afanosamente (opción 2 del croquis). El cielo está totalmente cerrado y no descartamos tener que hacer la misma jugada que ayer abriendo la tienda a toda prisa.
La senda es amplia y bien hecha y nos lleva a un nuevo grupo de cortijos. Desde luego que estamos muy lejos de pasar al lado Sur así que yo ya empiezo a desesperarme sobre nuestra situación. ¿Cómo pasaba la gente de esta zona al Sur? Es el momento de sacar el GPS para ubicarnos en el plano. Apelamos a la técnica y, para mi sorpresa, resulta que estamos en el cortijo de la Camarica de Abajo. Vaya por Dios. En mi ignorancia, pensaba que estábamos ya en el de Arriba…
Gracias a San GPS esbozamos una nueva táctica, desandamos la senda hasta la Y y nos tiramos hacia la otra — y única — opción (la opción 3 del croquis, sin referencias en el mapa). Cruzamos el arroyo de la Camarica con bastante esfuerzo y la senda clara se pierde entre miles de trazas de ganado. No importa: ahora sabemos exactamente donde estamos y por dónde queremos pasar. Remontamos con mucho esfuerzo la ladera de encinas y pinos. Enfrente nuestro, unos pliegues impresionantes y un pastor sobre los cortados al que le preguntamos con gritos: ¿vamos bien para Juan Ruiz? Y él se lía a hablar entre el ruido del viento, las borregas y el agua, pero no le vemos hacer gestos negativos ni tampoco se echa las manos a la cabeza, sino que además escuchamos la palabra mágica de la Sierra: volcar. Eso es lo que queremos, volcar al otro lado.
La pendiente cede, las miles de trazas se aglutinan en unas pocas y empiezan a verse hitos. El ojo de la borrica se pone bueno y este tipo de resoluciones justifican todas las angustias. Progresamos hacia el Sur por un terreno cada vez más despejado y bonito. ¡Cómo estoy disfrutando de las cascadas y esta traza semiperdida! Al final, llegamos al collado, que más bien es un gigantesco campo de fútbol sobre el que es difícil elegir el descenso. Nos tiramos a la buena de Dios y encontramos nuevas trazas bastante fiables. Las seguimos y pronto se hacen senda. Finalmente, la senda desemboca en otra mayor con señales de PR. BIEN. Estamos donde yo pensaba: en el PR que sube desde Juan Ruiz hacia el Calar de la Sima3Para justificar mi creencia de que este collado debía ser sencillo de pasar tengo estos dos argumentos: i) yo pensaba que la circular en BTT del Calar de la Sima estaba propuesta por aquí y ii) también pensaba que en el collado debía desembocar el PR que muchas veces había visto en mi paso por el Prado de Juan Ruiz. En ambas cosas me equivocaba, la circular en BTT va para el río Tus y el Espino y el PR que sube al Calar desde el Prado de Juan Ruiz nunca llega a tocar el collado sino que se va hacia el cortijo de las Hoyas y de ahí para arriba..
Unos minutos más y salimos a la autopista de los Huecos de Bañares, esa enorme pista que enlaza Albacete con Jaén. Cien metros más, cruzamos la era del Prado de Juan Ruiz y bajamos al cortijo. Vemos salir humo de la chimenea. ¿Quién está ahí? Nos asomamos y tenemos ante nosotros un grupo muy numeroso. Más de 10 personas se afanan con el fuego y limpiando la estancia. Nos presentamos. Ellos son de todas partes y están haciendo una travesía similar a la nuestra. Su guía es un tal Julio Villar, un personaje casi de ficción que en los años 60 era alpinista puntero y que, tras un accidente, decidió dar la vuelta al mundo en una barquita de 7 metros de eslora. De sus cinco años circunvalando la Tierra salió un hermoso libro, Eh Petrel, que ocupa muchas estanterías en muchas casas. En la mía guardo otra joya suya: Viaje a pie.
Es curioso esto de los guiños del destino. Un autor que te engancha, un libro que te emociona, un camino improvisado por la Sierra, un cortijo abandonado que acoge a los últimos huéspedes y, de repente, ahí te encuentras al escritor, al hombre que sólo conocías por su palabra y su dibujo. Y lo mejor de todo es que esa noche compartimos chorizos serranos, pan de los Giles, arroz picante y orujo. Fue el colofón perfecto para una jornada aventurera donde las haya.
fotos
capítulos de este viaje

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
y gracias por ser un freky, aunqeu sea neofito me gusta el diseño, y para nada, no me parece pijo este sitio, sino un lugar de encuentro, como un diario de viajes, al menos con ese el mismo regusto a sudado. Abrazo. Cesar
Abrazos paisano. Me alegro de que te haya gustado el sitio. Muchas gracias por tu visita 🙂
Vaya
El proceloso mundo virtual me lleva de nuevo a casa, antes incluso de llegar a perderse uno… Por lo que contais me veo haciendo el indio en ese prado de juan Ruiz.
Bueno, tal vez elijo otra ruta.
Por cierto, es verdad que los libros nos llevan a sitios insospechados, yo empezé curioseando en «las sierras de alcaraz y segura», en la bibliotaca del pueblo, y me cruzo de repente ahora con mi vecino JOse Antonio, en esta página. Cosas de la vida. Un saludo para todos y buena aventura. Posdata.- Mi compañero de viaje será el Uva (Miguel Angel), a ver si le convenzo..
Madre mía César… qué pequeño es el mundo, incluso el virtual de internet :grin1_ee:
¿Estáis pensando hacer algún viaje? Si necesitáis opinión o ayuda ya sabéis donde estamos…
Con el «uva» te lo vas a pasar bien
Hola José Antonio:
Te sigo en tus recorridos y me encantaría en alguna ocasión coincidir contigo pues se ve que nos gustan los sitios «cercanos» a Murcia. Hace unos pocos años subí por el PR desde Juan Ruiz (que también está bastante poco señalado) y subes porque tienes una idea de por dónde va aunque es más claro más arriba donde las opciones ya son menores. Nosotros bajamos del Calar de la Sima desde la sima y enlazamos con los cortijos de Voladores por donde tu bajaste y también nos costó mucho volver a Juan Ruiz. Me sería difícil decirte por dónde fui aunque tengo la sensación de que fui siguiendo los cortijos que van por arriba más pegados al Calar pero luego las trazas de senda eran cada vez menores y luego íbamos por donde nos parecía más sencillo hasta que acabamos enlazando con el PR.
Muchas felicidades por ese gran recorrido y compartirlo con los demás pues es como si lo hiciéramos con vosotros.
Un saludo:
Modesto
Pues muchas gracias a ti Modesto por tu visita y por tus palabras. Lo cierto es que el paso de los Voladores al Prado de Juan Ruiz es bastante confuso lo mires por donde lo mires… ando investigando varios mapas y se nota que hay bastantes caminos antiguos pero por lo que se ve a día de hoy están casi desaparecidos por la vegetación :ohoh_ee:
Por cierto, ¿eres de Murcia? 🙂
Jaja. Ha habido un momento, ese que no sabias ni por donde, que me has recordado a mi,jaja. Que bonito lo del escritor uniendo personas en ese lugar tan mágico.. Mujer cumbre,jaja, que batacazo, es como si me hubieras cogido de la camisa y bajado de la nube así, a lo bestia,jaja.
Para quitarle un poco de intriga a la cosa, no vaya a ser que a más de uno le quite el sueño saber como termina la historia os doy un pequeño adelanto.
Espaldas rotas, tendón rotuliano destrozado, y una llamada de teléfono: – Papá, porfi, ¿puedes venir a por nosotros?
Y no hay más misterio….siento romper la magia, pero la mujer cumbre es así, sin florituras ni poesía.
En el equilibrio está la virtud: uno pone la poesía y ella la realidad… Menos mal :lol_ee:
Queremos la 5ª entrega ya!!! :clap_tb: :clap_tb: :clap_tb:
Me imagino el buen rato que pasaríais en ese cortijo acompañados de gente tan interesante. Ya lo dijo no se quién… el Mundo es un pañuelo.
Vamos a escribirla ya :grin1_ee:
Lo del encuentro fue una pasada… ya ves, un tío que conocía por sus libros y que me encantaba su manera de expresar la soledad, el viento, la Naturaleza… y vamos y nos lo encontramos en un cortijo derruido… :bigsurprise_ee:
El mundo es un pañuelo
Otro más que se suma a la legión de seguidores de esta larga entrega por etapas. Leches José esto no se hace, me tienes cada noche pegado al ordenador, esperando la siguiente entrega.
Veremos cómo termina todo.
Un saludo.
Valla Luiso, el tiempo no os acompaña en estas dos jornadas pero lo bueno es os lo estais tomando con optimismo.
Espero que en la proxima etapa luzca el sol y despues de esos chorizos y orujo tengais la ropa seca jeje.
saludos
Sí que va a lucir, sí… ya tengo las fotos seleccionadas y esta tarde si puedo la escribo… muchas gracias por los ánimos y por el seguimiento :wink_ee:
Muchas gracias amigo Paco… enseguida ponemos la siguiente
hola, trio de aventureros, me teneis con el alma en vilo , ya que esta travesia me resulta todo un reto con esos cambios en la meteo, y esas decisiones de los caminos en Y , :ohh_ee: estoy pendiente de saber poquito a poco como se desenvuelve esta aventura, vamos que ni pasion de gavilanes :lol_tb:,no que es broma y lo vuestro es mu serio , seguire con expectacion los proximos capitulos, un abrazo a ti a lourdes y como no a moss, :thumbup_tb:
Muchas gracias Diego por el seguimiento… espero que disfrutéis mucho en vuestra peregrinación a Caravaca… nosotros estamos detrás de hacerla con las bicis muy pronto. Un abrazo
Precisos relato, he leido las cuatro entregas y estoy esperando las siguientes
Muchas partes de lo que has recorrido las conozco, sobre todo estas ultimas que son de Jaén.
Creo que el gran error es que el Cortijo de NavalTornillo está mal marcado en el Alpina. Realmente el cortijo que marca l alpina como NavalTornnillo es los Voladores de Abajo. y el de Navaltornillo es el que está en la opción 1 de tu mapa (mas o menos a la mitad del trazo que has puintado en verde)
Que yo sepa hay dos caminos posibles, pero ningun es exactamente el que habéis hecho.
– Uno es como el verde hasta el cortijo de NavalTornillo, el de verdad y de haí sigue arroyo arriba hasta juntarse con tu ruta 2. (creo que este es el camino que pone en el libro de la ruta en BTT, vuelta al calar de la sima).
– El otro camino va de la Camarica de abajo a la Canarica de arriba y luego sigue subiendo para coronar en un collado algo más alto que el que pasáisteis y que está a la derecha del «3» que has marcado. Tiene zonas bastante perdidas aunque se anda bien.
Espero las siguientes entregas. !!Menuda ruta y bien acompañado!! eso es disfrutar de la Sierra.
Hola Luis… me alegra verte por aquí y encima aportando experiencia
He mirado más mapas de la zona y por lo visto todos cometen el mismo error (SGE e IGN) con el cortijo de Navaltornillo :thumbdown_tb: y es raro que el cortijo que vi subiendo por la opción 1 no esté marcado porque era enorme y tenía unos bancales muy grandes como para no aparecer.
En cuanto a Uno es como el verde hasta el cortijo de NavalTornillo, el de verdad y de haí sigue arroyo arriba hasta juntarse con tu ruta 2. (creo que este es el camino que pone en el libro de la ruta en BTT, vuelta al calar de la sima). imagino que te refieres hasta juntarse con la ruta 3 :rolleyes_ee:
Con respecto a lo del libro de la ruta en BTT lo tengo aquí delante y la marcan bajando al río Tus y remontando luego hacia el Espino por el collado del Ventano o sea que por aquí no la meten… quizás sea otro libro ú otra edición :ponder_tb:
Por cierto, que he revisado lo último que comentas sobre el camino que sube por la Camarica de abajo y luego para arriba… he visto en un mapa antiguo del SGE el sendero marcado y la verdad es que estuve considerando también pasar por ese collado pero lo vi muy alto… pero es lo más razonable para la gente que vivía en los cortijos de la Camarica de Arriba el paso por ese collado alto… supongo que ahí es donde va a parar el PR que viene desde el prado de Juan Ruiz y que busca la cumbre del Mentiras :confused_ee:
En cualquier caso, tendré que volver para explorar
—Bueno la cosa continua interesante, ademas ya has realizado cuatro etapas o rutas, las mismas que hice yo en semana Santa, pero como muy bien dices, no es lo mismo regresar a dormir placidamente en casa que hacerlo a salto mata como dicen en mi pueblo.
—Veo que eres de los mios, apenas GPS (yo no lo tengo), pero en honor de la verdad el GPS te debe de sacar de apuros, aunque repito yo soy de piñon fijo.
—Veremos en que finaliza esto….
—Un abrazo.
—P-D., si no fuera por mi edad, la verdad es que me daban ganas viendoros, de colgarme un armario de esos y hala a patearme la sierra
Pues sí Ángel, soy reacio al GPS pero siempre es bueno poder echar mano de él cuando la cosa se pone negra. Además, en determinadas situaciones sí que es verdad que te puede sacar de un gran marrón :rolleyes_ee:
Lo de la edad no tiene por qué ser impedimento… viendo las palizas que te metes de 40 kilómetros quizás sería interesante que te diseñaras una ruta de varios días durmiendo en lugares más o menos «cómodos»… considéralo porque es una experiencia diferente lo de enlazar recorridos día tras día