sierra de Segura
noviembre de 2010
6 h
61 km
1200 m
soleado, fresco
aproximación por carretera de asfalto estrecha; luego pistas en buen estado hasta los últimos 3 kilómetros de subida a la cumbre donde hay fuertes pendientes y terreno muy roto; los últimos 500 metros son senda estrecha
croquis no disponible
track disponible aquí
Fue hace casi dos semanas. Montamos una coincidencia los amigos de casa en un agradable hotel rural en la Matea — hotel Escobar, buen trato, cocina serrana — para hacer las Banderillas en BTT en plan tranquilo, sin demasiado dolor.
En la nómina del pelotón, ilustres como Bartolo Piepoli, Perico the Killer, Juan Carlos Rizao, Alejo Basso, Sixto el becerro de Durango, Joaquin tendón loco, Migueli condro-rotuliano, Salva el hermoso y Richard el novato. Echamos de menos a Javier Bartoli Roseti y a Emilio Guindilla. Valga esta crónica como un pequeño y sencillo homenaje a los ausentes.
Tras reunir todo el pelotón a primera hora del sábado, comenzamos a dar pedales desde la Matea por la carretera local que comunica todas las aldeas de la vega de Santiago. Parece que no pero va ganando metros entre chopos, ramblas y terrenos de labor hasta que llegamos a Don Domingo. Nos reagrupamos junto al Hotel de Montaña que parece estar en funcionamiento y tiramos por la pista principal hacia los Campos.
En el puente de obra de la rambla de los Cuartos nos salimos a la derecha para remontar la rambla por el carril que asciende hacia el cortijo de las Camarillas y los Campos del Espino. Son kilómetros divertidos, repletos de emoción por los frecuentes vados que hace el carril por el arroyo — con bastante agua por cierto — y por esquivar las vacas bravas que nos salen al paso.
Vemos mucho movimiento de pastores. Noviembre ya está bien entrado y anuncian para los próximos días un empeoramiento serio de la meteo así que muchos están llevándose al ganado para los valles o para Sierra Morena siguiendo una tradición centenaria que dio origen a Santiago de la Espada. Me refiero a los tiempos en que los pastores trashumantes de Cuenca y la Ibérica fundaron el Hornillo, embrión de la población permanente de este valle.
Tras pasar la gran cortijada de Camarillas dejamos el camino ancho que se dirige hacia la pista principal de los Campos y nos salimos a la derecha por un carril que asciende con fuerza para entroncar con la pista que viene desde los Campos del Espino. Cuando llegamos a ésta tenemos dos opciones: a la izquierda saldríamos hacia Rambla Seca, camino que tomamos en la BTTburrada de hace dos años.
Nosotros nos vamos a la derecha buscando el cortijo de los Campos del Espino en el que están haciendo reformas. De ahí cogemos la pista del Pinar Negro y nos plantamos en el cruce que separa el camino de los Charcones de la subida a la cumbre. Allí volvemos a reunirnos y acometemos los últimos kilómetros de dura ascensión en pelea continua con las pendientes y las piedras.
En menos de una hora ganamos la cumbre de la cordillera y estamos almorzando con espléndidas vistas hacia el Tranco, las Villas, Mágina, Cazorla, Cabrilla, Empanadas, Campos, Sagra, Yelmo, Almorchón, etc. Me asomo al pequeño refugio y recuerdo con cariño la última noche que pasé aquí hace ahora unos 8 meses en compañía del bueno de Moss y el hábil Tono, justo antes de que volara hacia el Pirineo.
El descenso lo hacemos pacientes, sabedores de que una caída aquí tiene muy mala pinta. Regresamos a la pista de los Campos del Espino pero ahora tiramos hacia Cañada de la Cruz pasando por el refugio primero y por la fuente de las Turmas después donde reponemos agua.
Empieza a hacer cada vez más fresquito En Cañada de la Cruz cogemos la pista que asciende levemente buscando la aldea de Don Domingo. Tras el calentón de la subida descendemos con unas vistas impresionantes de la Sagra asomando sobre los primeros pliegues de Sierra Seca. En Don Domingo nos ponemos todo el abrigo y descendemos hacia la Matea donde nos espera una ducha calentita, muchas cervezas y una cena de máximos en la que no pudimos con toda la carne de caza que nos pusieron. Mucha felicidad, pero contenida, porque al día siguiente volvemos otra vez a los pedales.
fotos
en la sierra de segura

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
Gracias a todo el grupo por haberme hecho disfrutar de uno de los mejores fines de semana de mi vida. Sifo enhorabuena por tu gran trabajo.
Nada Juan CArlos… gracias a ti por venirte y participar La verdad es que disfrutamos mucho… seguro que más pronto que tarde podremos repetir
Debe haber nevado ya no?. Espectacular paseo por esos parajes que tanto me gustan.
Saludos
Pues todavía no lo sé Marisa… imagino que algunos copos ya habrán caído… el reportaje es del 6 de Noviembre y había nevado en cotas muy altas como las Empanadas y la Cabrilla
Un saludico serrano 🙂
Gran reportaje Sifón que solo me trae buenos recuerdos y ganas de volver a liarla de nuevo.
Sin duda esos parajes de los Campos en el segundo día me dejaron maravillado; que empezara a nevar hubiera sido un sueño sobre dos ruedas.
Espero que antes de navidad mi frontal salga de la mochila para completar los últimos Kilómetros antes de llegar a Castril.
Esa profecía se cumplirá
Además, la San Silvestre nos servirá de preparación 🙂
Mu guapo Sifoni!!! y que grande la vuelta al pelotón del Alejo!!!! un fuerte abrazo a todos!!! :clap_tb: :clap_tb: :clap_tb: :clap_tb: :clap_tb:
Hemos rescatado a IVAN BASSO !!!!
Esos campos siempre me fascinan… otra de mis tareas pendientes es sin duda hacer una buena travesía en bici. También me hace ilusión patear aquello nevado, esas extensiones blancas deben de ser la leche.
saludos!!
Pues venga Jordi que ya está aquí el invierno
Hola a todos, José Antonio acabo de leer toda la entrada de esta ruta y me ha resultado muy interesante , muy bien documentada como siempre ,es fácil de leer y entretenida
y para los que nos gusta esto es perfecto……..he visto vuestro itirenario y es diferente al que hicimos nosotros,
por eso esto es fantástico podemos intercambiar circuitos jejeje…aunque estoy segura que con vuestro historial tambien habréis hecho la misma que nosotros……os cuento: salimos de Fuente Segura,dirección vaguadas del Boquerón de cañada de la Cruz,pasando por el Calar de las Palomas,la laguna de la cañada,cortijo de Serafin,pasando por debajo del Majal de la carrasca,zona Pinar Negro..y Banderillas……regresamos por el mirador natural desde el que se divisa el recó de Aguasmulas y la hoya de la Albardia y los Centenares…….
Un paseo precioso…..con unas vistas bestiales del Parque natural …..
http://picasaweb.google.com/castrus67/Cazorla2009SubidaAlBaderillas#
Pues sí que es un recorrido precioso el vuestro también… he visto las fotos y veo que fue en el verano… mi enhorabuena por subir hasta ahí arriba con las burritas
En cuanto a si conocemos la zona de los Miradores y Fuente Segura pues la respuesta es sí 🙂
Échale un vistazo a este reportaje :wink_ee:
Serrana in the limit 2010
Pedalear por Los Campos nunca defrauda, pero ya subir pedaleando hasta Las Banderillas no sé, eso nunca lo he intentado.
Supongo que iríais el finde que yo andaba triscando en el Piri… Bueno, a ver que resultó el domingo.
Otra cosa, tenía entendido que beber del Pozo de Turmas no es muy recomendable. Creo recordar que subiendo un poco por encima de la fuente había un charco grande donde la manguera recoge el agua a la fuente y ahí también bebían las ovejas. Aunque ya por estas épocas, y este año con el agua que hay no debe haber problema.
Pruébalo Luis… es una buena rehabilitación de rodilla
Efectivamente, estuvimos el mismo finde que tú andabas por Cotiella 🙂
En cuanto a lo del Pozo, el agua salía abundante y muy fresca. En otras ocasiones sí he visto menos caudal y da más reparo
La envidia me corroe. El sofá, mi carcelero, me tiene retenido hasta finales de enero o posiblemente principios de febrero. Pero este tipo de crónicas son un poco de aire fresco.
«Transhumancia»???????? :furious_tb: :furious_tb: :furious_tb: Venga que tu eres de antes de la LOGSE… :tongue_wink_ee:
Muy chulas las fotos, si señor, una composición magnífica y la luz idónea, muy chulas, muy chulas.
Un saludo Profe.
Sin ofender eh? que yo soy producto de la ESO y no solo se que es la transhumancia sino que se lo explico a mis alumnos! :wacko_tb:
Aunque se le haya colao una «n» al crio. Si es que con tal de criticar hacéis lo que sea jeje :tongue_wink_ee:
Si el problema es que como soy algo BORREGO y otras me convierto en un poco CABRA, pos esa «n» me ha llegado al alma.
Pero tienes razón, la crónica es amena y muy interesante y como también he dicho la fotografía es genial. Ha sobrado mi «dardo».
Así que mejor lo dejamos en «Transhumanicémonos» todos.
Eso eso, transhumanicémonos todos, y no te preocupes por los dardos, yo siempre tengo la escopeta cargá y levantá por si acaso :wacko_tb: :wacko_tb:
SIncrolador, hay que ver cómo eres que no me pasas ni una TRANSmutación, ni una TRANSpirenaica, ni un TRANSportín, ni una TRANShumancia
Menos mal que la mujer cumbre está al quite ahí :mrgreen_wp: para echarme un capote
Voy a corregirlo ahora mesmo
(gracias porque he aprendido a escribir bien una palabra 🙂 )
Sifón se agradece el recordatorio para los caídos en «acto de servicio»…
he sentido una mezcla de rabia por no asistir a una clásica del circuito y alivio porque creo que al no tener que sufrir he ganado 1 semana de vida…
Ya sé que entre tanto globero hubiera encontrado fácil acomodo pero la faringitis me impidió derramarme por el sillín..
Una duda¿qué hay de cierto en los rumores que corren de que Bartolo se «merendó» a la peña de las orbeas?
por cierto muy bonita la ruta..
aleeeeeee
Ohhhhhh grande roseta
Sí que se os echó de menos, a ti y al cavernícola del Emilio que hubiera incendiado el pelotón :furious_tb:
Una duda¿qué hay de cierto en los rumores que corren de que Bartolo se “merendó” a la peña de las orbeas?
Rumores totalmente fiables. A mí me pilló con la guardia baja y no pude aguantarle el esprint final en el último puerto de la jornada :shock_ee: Migueli sí lo marcó bien.
¿Será una señal de mi decadencia?
:clap_tb: buenas, parece que este paseito en bici fue genial por el dia y el recorrido, esta zona de los campos quiero conocerla tambien pero a pie y con nieve , a ver si este invierno cae. :thumbup_tb: y a ver si nos juntamos por ahy algun dia de este invierno que ya parece que esta entrando, lo dicho ahy lo dejo :zip_ee:
Nada Diego, tírale a los Campos que a ti te van a gustar 🙂
En cuanto a montar algo, vamos a esperar a que nieve, que sé yo que estás deseando estrenar polainas :grin1_ee:
perdón por la falta de ortografía: quería decir que «orean el espiritu», que te renueva, como al agua estancada, vamos
OK. Mensaje recibido
Hase muxo que no partisipo, de modo que Voy a aser un comentario insidental i un poco idiota
Hay tres árboles en tu publireportaje, unos chopos, otros en Cañada de la Crus, y el que más m’a gustao, otro muerto.
Siempre me recuerdo d’ argo que desian los Románticos, árbol muerto dura más tiempo, no se, aquí queda.
Felisidades por esos paseos que oran el espíritu
Chacho César, te pareces al makinavaja en tu forma de escribir
A mí también me gusta el árbol muerto especialmente 🙂