De improviso, unos rayos efímeros se cuelan por entre los cúmulos reflejando los tonos rojizos y ocres. Guardo esta imagen del otoño como un tesoro y la fijo, además de en el procesador de mi cámara, en mis retinas. Y es que ya lo decía un músico talentoso…
sierra de Segura, Campos de Hernán Perea, cañada Lamienta
principios de noviembre 2010
51 kilómetros
1150 metros
4 horas
nuboso, frío
Y al segundo día amaneció frío y nublado. Nos dividimos en dos grupos: unos que prefieren andar y otros que nos aventuramos de nuevo con las burritas para completar el programa previsto. Remontamos de nuevo hacia Don Domingo sin tiempo para calentar a mucho más ritmo que el día anterior.
Cogemos la pista de los Campos y ahora ya no la abandonamos cuando atravesamos la Rambla de los Cuartos. Nada más pasar el puente, la primera en la frente: un pepino de medio kilómetro en el que ganas 100 metros para buscar el arroyo de la Juan Fría.

Allí nos están esperando nuestros amigos que han subido en coche hasta Don Domingo para dar un paseo y conocer el Pino Galapán, uno de los muchos árboles monumentales que guarda la Sierra aunque éste con nombre propio y sobrada fama. Nos reunimos, pues, bajo sus ramas y quedamos en vernos dentro de un par de horas frente a un plato de migas.



El día pinta con un cielo blanquecino, color panza de burra que dirían los serranos, de esos que en un plis plas se arranca a nevar. Cuando superamos las últimas cuestas de la Juan Fría y enfilamos por el arroyo de la Pinadilla para arriba un fuerte viento nos empuja en contra.
Antes de abandonar la pista principal de los Campos paramos para comer algo. El frío es muy intenso y mi termómetro marca unos 4 grados que, junto al viento, nos hace tiritar y apurar rápidamente mandarinas y bocadillos para continuar dando pedales.


Ahora cogemos un carril muy trialero que asciende bajo las faldas del Cerro Pinadilla, una de las cumbres de la divisoria Castril—Segura que está catalogada como tal en el libro de Carlos que, para mí, es la biblia en temas montañeros del Sur 1Excursiones por el Sur de España, tomo II, editorial Desnivel. Imprescindible, aunque tristemente agotado y sin reedición. El carril dobla el cerro por Poniente con vistas estupendas de los Campos y enfila en bajada hacia los Prados del Conde y el collado de la pista del Peñón del Toro.



En lugar de continuar por él, en uno de los collados más amplios que tenemos a la izquierda — noreste — nos salimos por unas rodadas buscando el paso hacia Cañada Lamienta. El primero de los collados no nos sirve y son unas rodadas que terminan de manera brusca — he aquí el inconveniente de los 4×4, que abren caminos donde antes no los había e inducen a confusión en un terreno complicado como este.


Finalmente encontramos unas nuevas rodadas, ahora más marcadas y volcamos hacia Cañada Lamienta bajando unas fuertes pendientes y arribando al cortijo donde nos reciben amigablemente. Un rato de charla y continuamos por la pista que, pese al barro, está transitable.


Esta zona es realmente preciosa, aislada y sorprendente, una de las más remotas de la Sierra y también de la misma Cuenca del Segura donde, quizás, confluyen las primeras y más lejanas aguas que buscarán la desembocadura en Guardamar. Nosotros ya vamos a todo pistón pensando en el homenaje final.

Descendemos por la Tiná de la Víbora otra vez al cauce de la Rambla de los Cuartos y remontamos un par de kilómetros hasta reencontrarnos con la pista principal de los Campos. Ya sólo nos queda subir a Don Domingo y dejarnos llevar hasta las migas.


En pleno descenso, todavía tengo tiempo de clavar los frenos de disco en una curva donde me encuentro un serbal espléndido. Ahora mismo no hay luz para la fotografía así que espero con paciencia a que las nubes se abran mientras mis colegas ya me sacan muchos metros. De improviso, unos rayos efímeros se cuelan por entre los cúmulos reflejando los tonos rojizos y ocres. Guardo esta imagen del otoño como un tesoro y la fijo, además de en el procesador de mi cámara, en mis retinas. Y es que ya lo decía un músico talentoso como Keith Jarrett: la luz es más preciosa entre los intervalos oscuros.

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
hola …
entendido! muchas gracias por aclararlo …. he cambiado los títulos 😉 en flickr tengo mas fotos de este sitio tan bonito. saludos desde Ibiza
https://www.flickr.com/photos/42743731@N00/albums
puedo abonar esta pagina?
bonita pagina! acaba o de pasar unos días por allí… https://stefanrohner.exposure.co/sierra-de-cazorla
hola a todos,, por casualidad y doy gracias os he encontrado,,,,vaya pedazo de rutas que os marcais y sitios guapos, esto si que es disfrutar,,,os pido un favor donde podría conseguir el track de la ruta,,,,,gracias por todo y seguid a sí,,,,saludos
Hola José Antonio.
Bienvenido a este blog. Me alegro que te hayan gustado las cosas que hacemos… aunque disfrutar disfrutar, también sufrimos con las cuestas jejeje…
En cuanto al track tengo que decirte que en esta ocasión (como en otras muchas) no llevaba el GPS. De cualquier forma, si te pillas cartografía convencional de la zona (IGN, Alpina) puedes seguirla fácilmente viendo los sitios por los que pasamos.
Además, siéntete libre para preguntar lo que quieras, tanto aquí en los comentarios como en un privado.
Hasta pronto y gracias por tu visita!
muchas gracias por la acogida,,,que lástima no haber conocido este blog antes,,,,ya de paso os comento que si este verano teneis algo pensado,si puedo me gustaría hacer una ruta con vosotros,,,si se puede vamos???,,,,,teneis algún apartado o sitio donde poneis las salidas a realizar,,,,,,de nuevo gracias,,,,saludos
He realizado «virtualmente» esta ruta y la anterior por el Alpina y el GE. Una auténtica pasada. Estos lugares los imagino bastante solitarios y como tales preciosos. la majestuosidad de los Campos en esta época del año, en vivo y en directo, los debe hacer sobrecogedores.
Además en vuestro caso, si el final de las rutas las haceis con esas comidas tan serranas, «miel sobre ojuelas».
Enhorabuena y espero la próxima
Saludos
Hola Paco… veo que te gusta mucho el tema mapero y gepesero, ya somos dos Yo también disfruto mucho viendo qué rutas hace la gente e intentando seguirlas desde las magníficas herramientas que nos ofrecen internete y los ordenadores…
Con respecto al final y las comidas serranos, no seré yo quien te vaya a enseñar a ti cómo disfrutar de los finales de rutas :grin1_ee: con esas mochilas cargadas de botes de cerveza que gastáis :wink_ee:
Pronto la próxima
:clap_tb: VAYA CON LOS BTTEROS, ASI SI QUE DA GUSTO HACER BICI, CON ESOS LUGARES TAN RECONDITOS Y ESCONDIDOS DE ESTA SIERRA TAN PARTICULAR Y FAMILIAR, EL PINO GALAPAN ES LA OSTIA, Y ESA FOTO DEL SERBAL ESPERANDO ESA LUZ , SIN PALABRAS, ESPERO QUE LAS MIGAS ESTUVIESEN BUENAS, :thumbup_tb: QUE ENVIDIA :furious_tb: SALUDOS
Sí que estaban Diego sí… gracias por comentar
Por cierto, he observado que te comes las migas como mis hijos, solicas,jaja y el acompañamiento aparte, curioso.
Pues mira, eran migas de harina pero parecían migas de pan por lo suaves que estaban y porque estaban muy blanquitas… podíamos acompañarlas con carnaza pero yo prefiero las naranjas, uvas, pimientos y pepinos… aunque, eso sí, siempre me reservo un buen choricico para irle metiendo algún bocado que otro, que no todo va a ser pastar hierba del monte :grin1_ee:
Como os cambió el paisaje de un día para otro!! Precioso lugar que conozco bien. Todavía recuerdo la primera vez que nos abrazamos al Pino Galapán.
¡Vaya unos tutes que os metéis!, claro que con esa mesa de migas se repone uno enseguida.
Saludos
Sí que cambia Marisa… vaya que sí… ése era precisamente uno de los atractivos de las dos rutas, el contraste entre ambas 🙂
De las migas, te lo digo en el siguiente comentario :grin1_ee:
—Hola Jose Antonio, al fin puedo ver este reportaje tranquilo pues el otro anterior no me dio tiempo.
—Como sabes lo mio no es la BTT, mas que nada porque todo deporte requiere unas facultades fisicas y las mias no son las mas apropiadas.
—Muy chula la ruta e igualmente las fotos preciosas en este tiempo.
—Yo voy a ver si me relajo un poco que en esta ultima semana me meti cinco rutas, y es algo excesivo.
—Un abrazo y a ver si la climatologia acompaña y nos podemos ver pronto
Ángel mejor no te pongas ahora también con la BTT que te van a faltar días para hacer todo lo que quieres
En cuanto a salir pues conforme se vayan acercando los fines de semana, si vemos alguno bueno para todos montamos alguna historia, claro que sí