sierra Seca, parque natural de la Sierra de Castril
marzo de 2014
6 h
18 km
980 m
fuerte viento, nieve, inestable
ascensión por una antigua vereda y tránsito por un tranco hasta las alturas donde ya no hay sendas; orientación sencilla con buena visibilidad
pincha aquí para ver el croquis
track aquí disponible
Tenemos planeada una subida a la Sagra pero vemos claro que hoy no va a ser el día: vientos huracanados que superan los 100 km/h y nubes en cota 1800 aconsejan modificar el destino. En la guantera del coche llevo un plan B. Nos vamos para sierra Seca con vistas a subir el Puntal de la Zurdica, una de las cumbres que siempre están en pendientes y a las que siempre les llega su hora. Tanto va el cántaro a la fuente que al final…
Dejamos el coche cerca de Fátima, junto a un depósito de gas. Caminamos hacia el norte por una pista en muy buen estado. Entre almendros todavía sin flor y algunas casas aisladas, vamos venciendo nuestras dudas y la pereza que supone hacer monte en un día de perros. A veces la nieve nos golpea en el rostro mientras que las cumbres permanecen tapadas. Protegidos por los pinos carrascos y entretenidos con la cháchara de los amigos que están mucho tiempo sin verse vamos ganando metros y metros.
La pista pasa a carril y el carril a senda. Debió ser un camino de herradura importante pues en algunos puntos perduran hormas de piedra seca que vencen a la pendiente. Al ganar un suave collado tenemos vistas de casi todo el valle de Castril y casi todos los barrancos de la margen derecha: Túnez, Magdalena, Charcón, Buitre y otros más chicos que omito para no cansar.
A partir del collado se pierden unos pocos metros para luego avanzar a media ladera y llegar a los tornajos de la Chispa. Éstos son bien fáciles de anticipar gracias a un grupo numeroso de chopos que delatan la humedad del enclave. A partir de aquí la senda asciende buscando el paso del Tranco de la Zorra, típica construcción serrana para un camino que permite salvar fuertes pendientes haciendo zetas afirmando éste con hormas de piedra seca.
Antes de subir a las alturas nos cobijamos en un abrigo de la roca para comer y beber ya que arriba no tenemos la suite garantizada. Al continuar, el sendero desemboca en una enorme dolina del tamaño de un campo de fútbol. A partir de aquí, y sin camino definido, nos vamos acercando hacia el vértice por el camino más directo. Pasamos junto a un pozo artesiano cuyo nivel de saturación está prácticamente en la superficie. Continuamos entre laricios de porte mediano y comprobamos con satisfacción que el día, lejos de empeorar, se mantiene e incluso tiende a una leve mejora.
Para ganar la cumbre nos perfilamos brevemente hacia el norte y remontamos por la roca hasta el vértice. Apenas podemos estar unos minutos y enseguida buscamos el descenso. En lugar de deshacer el camino optamos por la vertiente oriental que está más protegida del viento. Queremos seguir el viejo camino que subía hacia el cortijo de la Saludá pero lo único que encontramos son trazas de ganado. La ladera está franca aunque incómoda para caminar por la piedra y algunos resaltes imprevistos que nos obligan a buscar el destrepe óptimo.
Finalmente llegamos al límite del parque natural y a una pista en perfecto estado que comunica la zona de San Clemente con Castril. Ya solo nos queda caminar hasta el vehículo entre campos de labor donde el cereal de verano gana fuerza gracias a las copiosas lluvias de las últimas jornadas.
fotos
[sep height=»30″]
en la sierra de castril

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
Hola, soy seguidor de tu blog, el cual me parece muy interesante. Te quería hacer una pregunta sobre la ruta PUNTAL DE LA ZURDICA POR LOS ARENALES.
Hablas en la bajada » algunos resaltes imprevistos que nos obligan a buscar el destrepe óptimo» te pregunto cual es el grado de dificultad de esos destripes.
Hay que llevar cuerdas o algo. Lo puede hacer cualquiera que esté acostumbrado a caminar por la montaña?
Espero tu respuesta
Muchas gracias
Hola José Ramón. Evidentemente en una excursión como esta no hay que llevar cuerdas. Lo que sí te encuentras en la bajada son unos muros muy típicos en la zona de Sierra Seca que desde arriba no se aprecian hasta que estás prácticamente encima de ellos. Te obligan a buscar el mejor paso de bajada que siempre existe. Pero no hay problema ninguno para la gente que está acostumbrada a patear monte.
Gracias a ti por comentar y participar.
Cuando hay ganas de salir a la sierra el tiempo no importa….bueno si, pero es lo de menos, bonito tranco, son lo que mas me gusta de una ruta, normalmente aunque hay que pechar con el desnivel la sabiduría serrana nos va llevando hasta arriba de forma «civilizada», el reportaje fotográfico de primera,muy bien captado los grises del día y el «bicho» parecía estar a gusto…que mas quieres amigo.
Un abrazo.
Kiki
Pues sí Manuel, cuando tienes la salida programada desde hace semanas al final apechugas con el mal tiempo y lo que haga falta… bien lo sabes tú cuando te vienes para acá desde la lejana Cádiz. El tranco estaba bien bonito pero le quedaban dos días… es una pena total lo de estas construcciones que se van sin remedio 🙁 Espero que me avancéis entre Ángel y tú el programa para Abril, a ver si cuajara el encuentro.
Bonita montaña, siempre llama la atención antes de entrar a la Sierra, una pena que se este perdiendo la vereda empedrada hacia el Gollizno del Calar, yo en su dia hize la bajada por el Collado de las Tablas. Saludos
Muy buenas Visón. Te acabo de enviar un privado en relación a la consulta que me hiciste. Yo no conocía la vereda empedrada y bien bonita que es. Se ve muy deteriorada y le quedan pocos años. Una pena, como otros tantos caminos 🙁
Hola
Hace poco leí, puede que aquí, en montañasdelsur.es (o en
el foro de nevasport.com), sobre unos llanos o altiplano que hay al sur
de España, en Andalucía o Murcia, que tienen de nombre el nombre de
pila y apellido de una persona. Pero no lo recuerdo.
¿Alguien lo sabe?
Gracias
Si copiáis la respuesta en http://www.nevasport.com/phorum/read.php?87,3237109 me enteraré antes y lo agradeceré. Saludos
Buenas. Supongo que te refieres a los Campos de Hernán Perea, en la sierra de Segura. Aquí tienes cosas relacionadas con ellos:
https://www.montanasdelsur.es/tag/campos-hernan-perea/
¡Bingo! Gracias. Lo leí en https://www.montanasdelsur.es/2013/01/22/las-apariencias-enganan-efectos-opticos-en-la-montana-y-ii/
Vaya rutitas que te sacas de la manga… Ver a Mariano en el grupo significa que va mejorando de la espalda.
Saludos Jose y buen finde de monte.
Esto es cosa de la veteranía. Ya la noche antes, preparando las cosas, vi que daban mucho viento y que la Sagra iba a ser un infierno, así que preparé esta ruta para tenerla de reserva con la certeza de que al final sería la principal 🙂