Sencilla ascensión al Puntal de la Zurdica, última cumbre hacia meridión de Sierra Seca y enmarcada en el Parque Natural de la Sierra de Castril. Excepcionales vistas de los barrancos de la margen derecha (Buitre, Charcón, Magdalena) junto con el aliciente de visitar una de las mayores buitreras del sur.

ficha

sierra Seca, parque natural de la Sierra de Castril
marzo de 2014
6 h
18 km
980 m
fuerte viento, nieve, inestable
ascensión por una antigua vereda y tránsito por un tranco hasta las alturas donde ya no hay sendas; orientación sencilla con buena visibilidad
pincha aquí para ver el croquis
track aquí disponible

Tenemos planeada una subida a la Sagra pero vemos claro que hoy no va a ser el día: vientos huracanados que superan los 100 km/h y nubes en cota 1800 aconsejan modificar el destino. En la guantera del coche llevo un plan B. Nos vamos para sierra Seca con vistas a subir el Puntal de la Zurdica, una de las cumbres que siempre están en pendientes y a las que siempre les llega su hora. Tanto va el cántaro a la fuente que al final…

Dejamos el coche cerca de Fátima, junto a un depósito de gas. Caminamos hacia el norte por una pista en muy buen estado. Entre almendros todavía sin flor y algunas casas aisladas, vamos venciendo nuestras dudas y la pereza que supone hacer monte en un día de perros. A veces la nieve nos golpea en el rostro mientras que las cumbres permanecen tapadas. Protegidos por los pinos carrascos y entretenidos con la cháchara de los amigos que están mucho tiempo sin verse vamos ganando metros y metros.

La pista pasa a carril y el carril a senda. Debió ser un camino de herradura importante pues en algunos puntos perduran hormas de piedra seca que vencen a la pendiente. Al ganar un suave collado tenemos vistas de casi todo el valle de Castril y casi todos los barrancos de la margen derecha: Túnez, Magdalena, Charcón, Buitre y otros más chicos que omito para no cansar.



Saliendo a la parte alta del Calar tras remontar el Tranco de la Zorra

A partir del collado se pierden unos pocos metros para luego avanzar a media ladera y llegar a los tornajos de la Chispa. Éstos son bien fáciles de anticipar gracias a un grupo numeroso de chopos que delatan la humedad del enclave. A partir de aquí la senda asciende buscando el paso del Tranco de la Zorra, típica construcción serrana para un camino que permite salvar fuertes pendientes haciendo zetas afirmando éste con hormas de piedra seca.



Mariano llegando al vértice de la Zurdica

Antes de subir a las alturas nos cobijamos en un abrigo de la roca para comer y beber ya que arriba no tenemos la suite garantizada. Al continuar, el sendero desemboca en una enorme dolina del tamaño de un campo de fútbol. A partir de aquí, y sin camino definido, nos vamos acercando hacia el vértice por el camino más directo. Pasamos junto a un pozo artesiano cuyo nivel de saturación está prácticamente en la superficie. Continuamos entre laricios de porte mediano y comprobamos con satisfacción que el día, lejos de empeorar, se mantiene e incluso tiende a una leve mejora.



Vistas hacia levante con la Sagra y el embalse de San Clemente

Para ganar la cumbre nos perfilamos brevemente hacia el norte y remontamos por la roca hasta el vértice. Apenas podemos estar unos minutos y enseguida buscamos el descenso. En lugar de deshacer el camino optamos por la vertiente oriental que está más protegida del viento. Queremos seguir el viejo camino que subía hacia el cortijo de la Saludá pero lo único que encontramos son trazas de ganado. La ladera está franca aunque incómoda para caminar por la piedra y algunos resaltes imprevistos que nos obligan a buscar el destrepe óptimo.

Finalmente llegamos al límite del parque natural y a una pista en perfecto estado que comunica la zona de San Clemente con Castril. Ya solo nos queda caminar hasta el vehículo entre campos de labor donde el cereal de verano gana fuerza gracias a las copiosas lluvias de las últimas jornadas.

fotos

[sep height=»30″]

en la sierra de castril


José Antonio Pastor González


Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.

Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.

Más info

Un proyecto personal, una web de montaña dedicada al sur de la península sin ánimo de lucro en el que la protagonista es, y siempre será, la montaña. Muchas gracias por tu visita y tu participación.

© Montañas del Sur 2022