1. Introducción
El GR85 también conocido como la Ruta de los Sentidos transcurre por el norte de la provincia de Burgos, donde esta se encaja entre Cantabria, el País Vasco y la Rioja, en una comarca histórica conocida como las Merindades. Se trata de una región montañosa, verdadera transición entre la Cordillera Cantábrica a Poniente y los Montes Vascos a Levante, atravesada por un joven Ebro vivo, rápido, caudaloso y limpio que, buscando su destino final en el Mediterráneo, se ha visto obligado a tallar profundos cañones y desfiladeros aprovechando las líneas de fractura más débiles.


Si bien la Naturaleza de esta comarca es generosa y exuberante, el principal atractivo — a mi juicio — de este GR es la gran cantidad de pequeños pueblos por los que pasa y en los que podremos admirar un patrimonio de incalculable valor histórico. Localidades como Castrobarto, San Pantaleón de Losa, Frías, Trespaderne, Tartalés de Cilla, Puente Arenas, Dobro, Ahedo de Butrón y Munilla entre otras muchas nos sorprenderán cuando, al doblar un último recodo del camino, nos encontremos de improviso frente a una magnífica iglesia románica, un sencillo caserío dispuesto con orden y sosiego sobre la ladera de la montaña o, finalmente, los esmerados y perfectos terrenos de labor donde se cultivan hortalizas de temporada con una paciencia de otra época.


Por ambos motivos, Naturaleza y patrimonio histórico, merece mucho la pena hacer este camino. Y hay un tercero: aparte de que está perfectamente señalizado, con indepencia de que la logística es bien sencilla, el último y más determinante de los factores es el humano. Nos referimos al excelente trato recibido por los habitantes de la comarca. Nuestra experiencia fue ejemplar en ese sentido.
Así pues, ánimo, mochila al hombro y a caminar.
2. Etapas
1. Desde Villasana de Mena hasta Castrobarto
2. Desde Castrobarto hasta Quincoces de Yuso
3. Desde Quincoces de Yuso hasta Quintanilla de Montecabezas
4. Desde Quintanilla de Montecabezas hasta Frías
5. Desde Frías hasta Trespaderne
6. Desde Trespaderne hasta Puente Arenas
7. Desde Puente Arenas hasta Tudanca
8. Desde Tudanca hasta Soncillo
Nota: la etapa desde Soncillo hasta Puentedey no está disponible
3. Preguntas más frecuentes
1. ¿Distancias y tiempos?
El GR completo ronda los 180 kilómetros aproximadamente y está dividido en 9 etapas. La más larga y dura es la etapa 3 que atraviesa un par de puertos de montaña y además tiene mucha distancia. El resto de las etapas se lleva bastante bien.
2. Alojamientos y comida
La mayoría de los pueblos apenas tienen un bar y muchísimos ni siquiera por lo que deberemos llevar comida en nuestras mochilas. Para hacer noche en los pueblos pequeños siempre se puede poner la tienda — de forma respetuosa y preguntando — en alguna campa libre o junto a la iglesia. En los pueblos más grandes podremos encontrar establecimientos de hostelería que nosotros no usamos por ir con el perro. En Trespaderne y en Frías hay camping.
3. ¿Mejor época?
Cualquiera exceptuando el invierno. La ruta debe ser preciosa a principios del otoño con los caducifolios en el máximo esplendor.
4. ¿Cómo volver desde Puentedey hasta Villasana?
Existe la posibilidad de coger un bus — o un tren — en Soncillo para regresar a Villasana. Otra opción es tener apalabrado un taxi que nos recoja en Puentedey.


5. ¿Cómo es la señalización? ¿Y el camino?
La señalización es excelente aunque en algunos puntos el paso del tiempo empieza a notarse y se deberían repintar las marcas. En cuanto al camino, el GR intenta siempre aprovechar viejos caminos de herradura y sendas aunque en ocasiones avanza a través de pistas parcelarias y, en mucha menor medida, por asfalto.
6. ¿Se puede hacer en bici?
Eso depende de la habilidad de cada uno como ciclista y de si se va con alforjas o libre de peso. Para un ciclista medio y con alforjas el GR no es viable en muchos tramos como, por ejemplo: en el puerto que comunica Villasana con Castrobarto, en la bajada hacia Cillaperlata desde Villanueva de los Montes, en el ascenso al Puerto de la Mazorra, en el paso de los Tornos hacia Cidad, en el desfiladero de las Palancas…
Evidentemente, uno puede pasar con la bici a cuestas o, simplemente, elegir recorridos alternativos, pero no es un GR ciclable al 100% tal y como anuncia el — por otra parte excelente — libro de José Ángel Varona que citamos más abajo.
4. Enlaces y recursos
El excelente libro de José Ángel Varona Bustamante sobre el GR85 en Desnivel

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
Hola José Antonio,
Primero felicitaros a todos, a Moss, a Lurdes y a ti. Gracias por tu fantástico relato acompañado de preciosas fotos. Confieso que he leído todas las etapas de tirón y ha sido una gozada. ¡Menuda aventura!. En breve, quizás en quince días, iré a recorrer esos bellos parajes. Estoy esperando a que caliente un poco (si si, a que caliente jajaja). Cada vez que miro la previsión meteorológica y veo las temperaturas mínimas, es como para pensárselo. Nuestra intención es hacer vivac, seguramente aprovechando los pórticos que ofrecen las iglesias y ermitas. Al menos un par de días nos gustaría dormir en agún hostal, pensión o lo que se tercie y aprovechar para cargar baterías, las nuestras y las de la cámara. Estaría bien conocer los servicios que hay en cada pueblo de la ruta, si hay tienda, super, bares, hospedaje, etc. Creo que esto ayudaría mucho en la planificación del viaje.
Un saludo.
Miguel A.
Muy buenas Miguel Ángel. Me alegro mucho de que te haya gustado el reportaje y, sobre todo, de que estés animado para hacer este GR. Es uno de los recorridos que guardo con más cariño de los que he realizado. Creo que se nota en lo escrito 😉
Tu plan de hacer vivac es perfecto. La mayoría de las iglesias tienen pórticos muy confortables y con un buen saco no debes tener problemas. En cuanto a los servicios que hay en las localidades ya te anticipo que son casi todos pueblos muy pequeños. Salvo Frías, Trespaderne y Sencillo, el resto son lugares en los que el comercio se limita a una furgoneta que trae los alimentos básicos. En este sentido debéis ser bastante autónomos pues.
Un abrazo y gracias por tu comentario. Mucha suerte en tu travesía. Ya nos contarás 🙂
Bonito GR, bonita explicación, espectaculares fotos y como colofón gran resumen…
Desde mi punto de vista, ir contigo caminando o en bicicleta tiene que ser fabuloso porque se aprenderá un montón…
GRacias Paco 🙂 aunque la gente que me acompaña al final lo que acaba aprendiendo es que mi percepción espacio-temporal está bastante distorsionada :longface_ee: y eso me cuesta innumerables reprimendas :wacko_tb:
En cualquier caso, todos aprendemos de todos…
Discrepo en lo de la etapa más dura. No se si fue el cansancio de los días acumulados o el calor, pero para mi la última fue matadora. Confieso que estuve a punto de vomitar en la última subida al beber varias veces agua caliente. Me pareció interminable, pero claro, eso en este blog donde todo es chupi y de color de rosa no se puede contar (jejeje). Mis más sinceras disculpas al bloger moderador. :wink_ee:
Es verdad… había olvidado la quemazón de la última subida entre las encinas para llegar a Soncillo :doh_tb:
Me pareció interminable, pero claro, eso en este blog donde todo es chupi y de color de rosa no se puede contar (jejeje)
Hay que ver como sois las mujeres…
—Veo que no paras, muy buena recopilacion sobre el mapa de las rutas, y buenas todas tus explicaciones.
—Lo unico que no tengo claro es lo del GR, ¿llevabais mapas expresamente del citado GR?
—¿No tuvisteis dificulatad o duda en algun tramo, como por la zonas de los Tornos etc?
–Un abrazo, y cuando quieras si no hace mal tiempo avisas y nos vamos a hacer la ruta que nos indiques en «tus dominios»
Hola Ángel.
Pues no llevábamos mapas del GR. Intentamos comprar un libro pero no estaba disponible (luego lo compramos a mitad de trayecto, en Frías).
Para no perdernos hice copias de los mapas del IGN a escala 1:50.000 por donde pasaba la ruta. Con esos mapas y la señalización — que es buena — fue más que suficiente.
En cuanto a hacer algo juntos, pues seguimos en contacto y cuando veamos un claro entre tanta nube 🙂 montamos una salidica