montañas del norte de burgos, las merindades
agosto de 2010
19 kilómetros
900 metros
7 horas y media
sol, calor
recorrido: ver la ruta en wikiloc
Anoche, junto al río Ebro y su murmullo, lo habíamos hablado: hoy cerramos este GR. Hay dos motivos fundamentales para ahorrarnos la última etapa y terminar el GR en Soncillo en lugar de en Puentedey.
El primero de ellos tiene que ver con Moss. Al parecer, la última etapa discurre en algunos tramos por el antiguo trazado de una vía ferroviaria.
Ésta cruza varios desfiladeros y vaguadas mediante largos viaductos en los que se hace preciso avanzar de traviesa en traviesa con el vacío bajo los pies.
Y claro, no nos imaginamos al pobre Moss caminando por un sitio así cuando ni siquiera es capaz de atravesar un pequeño paso canadiense1Tampoco puedo llevarlo en peso: Moss pasa de los 35 kilos más sus alforjas y mi mochila.



El segundo motivo tiene que ver con la logística. En Puentedey no hay comunicación posible para gente que va a pata como nosotros. La única solución consiste en, una vez allí, desplazarnos varios kilómetros adicionales para salir a una vía principal de comunicación como la C-6318 en San Martín de las Ollas y coger el autobús que nos devuelva a Villasana de Mena donde está nuestro vehículo. Esto nos supondría dos días más de camino y ya no estamos para muchos lujos.
Total: hoy terminamos nuestro periplo burgalés en Soncillo, cueste lo que cueste.
Tenemos el horario de autobuses y sabemos que debemos cogerlo a las 15h30m por lo que hoy toca madrugar. Hemos puesto el reloj a las 7h00m. Es nuestro récord en este viaje. Cuando suena, con la motivación extra del último día, nos levantamos como resortes y asomamos la cabeza por el ábside. Hoy va a hacer otra vez calor.


Hay unas nieblas pegadas en el fondo de los valles que le confieren a este cañón cerrado un aspecto misterioso, elevado e intemporal. Desayunamos todos los sobados que nos quedan y me prometo traer más Almax a estos viajecitos porque la mantequilla cuesta trabajo de digerir. Recogemos, pasamos el puente de piedra y comenzamos a caminar río abajo. Lo primero que nos espera es el espectacular paso de los Tornos.
Mientras ascendemos los escalones en la piedra y disfrutamos del espectáculo natural que es este desfiladero recuerdo las palabras de la conversación que tuve ayer tarde con una de las ancianas de Tudanca. Me comentó que su marido era de Cidad — el pueblo hacia el que nos dirigimos en este momento — y que cuando la cortejaba tenía que hacer siempre este acrobático paso, ya fuera con la luz clara del día, ya con la complicidad de las estrellas. El amor, la juventud y otras cosas que tienen mucho tirón.


Tras los Tornos llegamos a Cidad donde estuvimos barajando ayer la posibilidad de dormir alargando la jornada. Respiramos satisfechos al comprobar que no habían lugares tan bonitos como el que nos ha alojado esta pasada noche. Ahí cogemos una senda bastante empinada que remonta hacia San Miguel del Cornezuelo donde admiramos su iglesia. Avanzamos a continuación en paralelo a la carretera, pero mucho más arriba, por antiguos caminos de herradura hasta la confluencia con el arroyo de las Palancas, en las cercanías de Lándraves, bajo una espesa vegetación y muchos arces y quejigos.

Estamos muy cerca de otro de los puntos álgidos de nuestro recorrido por este GR85: el desfiladero de las Palancas. Consiste éste en un cañón de apenas unos metros de anchura protegido por enormes paredes con casi un centenar de metros. La estrechez es tal que, en época de lluvias, se hace imposible el tránsito por la senda sin introducirse en la corriente.
Trasponemos esta espectacular brecha y ascendemos fatigosamente hacia Munilla, otro pueblo que nos sorprende con una iglesia preciosa, un caserío agradable y una fuente espléndida. Desde ahí cogemos una senda estrecha que sube con determinación entre quejigos buscando el Portillo Esmeril donde ganamos unas vistas generosas del camino que hoy vamos llevando.


Es casi mediodía, hace ya calor, pero hoy no va a haber ni siesta ni descanso. Descendemos entre el sonido de los grillos hacia Hoz de Arreba, dejamos el pueblo a la derecha y cogemos el antiguo camino de Soncillo. A partir de aquí tenemos una dura subida por una ladera de carrascas que mira al sur, con bastante calor, hasta ganar el Alto de la Hoya. Aquí gastamos todo el líquido anticongelante por los calores y el peso. Cuando vemos aparecer en el fondo del valle, al otro lado del puerto, el caserío de Soncillo, creemos estar soñando.
Pero no, no es un sueño. Está ahí mismo: apenas dos kilómetros de carril nos separan de Soncillo, un pueblo alargado por haberse desarrollado junto a una carretera con todo tipo de servicios. Nosotros caminamos hasta la plaza principal donde encontramos una fuente. Son casi las tres de la tarde, nos aseamos, nos ponemos ropa limpia y en un bareto caen dos hermosos bocadillos de tortilla con tomate. Dios existe.

A eso de las 15h30m estoy esperando al bus en la acera de la carretera donde se supone que para. Pasan más de tres cuartos de hora y ya estoy mosqueado de más cuando asoma por la curva de la carretera. La vuelta ciclista ha interferido en el horario habitual provocando el retraso. No pasa nada. Ahora voy montado en mi butaca, mirando el paisaje de las Merindades. Lourdes y Moss se han quedado en una terraza de Soncillo donde me esperan para que les recoja con el coche. Me resulta tan extraño vislumbrar los campos, los árboles, las montañas a esta velocidad que me froto los ojos.


Tras más de hora y media el bus me deja en Villasana, donde todo empezó hace 9 días. El viejo Touran me está esperando lleno de polvo y suciedad. Arranco — menos mal que no me deja tirado — y conduzco hacia atrás, hacia Soncillo, para recoger a mis compañeros de viaje que también son mi clan, mi manada y mi familia. Paso uno a uno muchos pueblitos, las sombras de los grandes árboles se agolpan en el parabrisas, apenas paso de 60, no tengo prisa… estoy terminando de apurar unas vacaciones duras, diferentes, tranquilas y muy, muy sabrosas. Recostado en estos pensamientos y en el respaldo, escuchando a Patty Griffin, siento con un pelín de tristeza que se nos va otro verano más al que, por fortuna, le hemos exprimido todo lo que de bueno tiene este tiempo de luz y claros.

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
—Todo tiene su fin.
—Perdona pero no puede leer antes tu ultima entrada, pues el viernes me iba de «marcha setera o niscalera» (seguro que ya habras visto algo), y me gusta ver el tema tranquilo y despacio.
—Creo que si algun dia te quedas sin trabajo de matematico (que no te quedaras), tu futuro es de profesor de geografia e historia jajaja.
—Todo el reportaje y fotos no tienen desperdicio, pèro me quedo sobre todo con esa en que estais los tres, si no conocieramos ya a Moss diriamos que lo tienes amaestrado.
—Nada, pues a esperar la siguiente, que me temo que como ha entrado el mal tiempo y la nieve no tardaras en hacer una de las tuyas.
—Mi enhorabuena porque todo el periplo haya resultado bien y gratificante.
–Abrazos, y me imagino que Lourdes haya tambien disfrutado de lo lindo, a pesar de aquella frase a una pregunta sobre cuanto pesaba lo que portabais a la espalda que contesto «demasiado»
Muchas gracias Ángel por ser fiel a tu cita con este blog Entiendo que con todas las salidas que estás haciendo apenas tengas tiempo de entrar en internet… estás que no paras :bigsurprise_ee: Eso está muy bien, hay que aprovechar las buenas rachas 🙂
Nos veremos pronto, espero, a ver si puede ser antes de las Navidades en alguna cosa que hagáis «cerca de mis dominios».
Un abrazo
Ángel, ya sabes que yo me quejo malintencionadamente, pero en el fondo me gusta el sufrimiento más que a un tonto un lápiz. Si has leído los comentarios, la que dio el pistoletazo de salida a esta aventura fui yo después de ver un documental de La2, y ya que a Jose le hace falta poco para cargarse el armario, y Moss cada vez que nos ve preparando el equipaje sabe que hay fiesta y se apunta, la marcha estaba más que asegurada.
Ha sido un verano alucinante, recomiendo a todo el mundo un ejercicio de autosuficiencia como este. Tu, tu cabeza y tus piernas (aunque la compañía fue superior y se agradece :wub_tb:)
Un besito a todos y gracias por seguirnos en el ciberespacio.
Pues enhorabuena por esas cansadas pero gratificantes vacaciones y por esta serie de crónicas que nos han hecho disfrutar.
Insisto…. ENHORABUENA :clap_tb: :clap_tb: :clap_tb: :clap_tb:
Muuuuuuuuuuchas gracias señor Jordi
En primer lugar felicitaros por este periplo por tierras Castellanas.
Me alegra ver que disfrutasteis de una vacaciones intensas. Y como ante todo, ha primado el equipo, lo que hicisteis por Moss es un ejemplo a seguir.
Pero una frase tuya lo resume muy bien…»mis compañeros de viaje que también son mi clan, mi manada y mi familia».
Pero algo me ha llamado la atención, una hora y media de bus, equivale a 9 días de viaje, curiosa regla de tres.
Un abrazo.
Muchas gracias Paco por tus palabras
una hora y media de bus, equivale a 9 días de viaje, curiosa regla de tres.
Esto tiene una explicación y es que el GR hace como un círculo empezando a la 1 y terminando a las 11 (como si fuera un reloj). Entonces, para cerrar el círculo debes caminar desde las 11 a la 1 pasando por las 12 que es lo que hicimos en el autobús :wink_ee:
Vuestra foto juntos, Lourdes, Moss y tu es muy buena; repito: muy buena…
Normalmente, los pros de las fotos hacen muchas tomas de un objetivo y eligen la mejor toma… pero en ese caso, en el vuestro, todo fue espontáneo…
Felicidades por vuestro periplo y gracias por hacernos disfrutar con vuestras fotos y comentarios.
Nos vemos en el Monte,
Muchas gracias Ernest. ESa foto precisamente dice mucho de lo que hemos sentido en este viaje. Es, para mí, la foto que mejor lo resume
En cuanto a lo de vernos este fin de semana me he acordado mucho de ti y de Leo. Estuve un par de días con campo base en la Matea haciendo bici, lo que pasa es que íbamos un patrullón de amigos muy heterogéneo y las rutas no eran, por decirlo de algún modo, tan ambiciosas como las que tú planificas
Yo también espero que nos veamos muy pronto
Un abrazo
Pues apúntame el segundo puesto del podio, ja ja.
Con una Lisboa castigada por lluvia torrencial me leí gozoso, de una tacada, los capítulos de esta crónica que ahora terminas.
No sé por qué lo pregunto, pues «los caminos del Señor son insondables», pero tengo curiosidad por saber cómo fue la elección de esta ruta. Un boca-oído, una imagen fugaz en televisión, el vistazo a una topo-guía en una librería, el poner un dedo sobre un mapa con los ojos cerrados…
Lamento que no nos podamos ver en esa kdd de la Sierra Sur de Jaén, pero habrá más días que longanizas.
Un abrazo y gracias por compartir esas emociones.
tengo curiosidad por saber cómo fue la elección de esta ruta. Un boca-oído, una imagen fugaz en televisión, el vistazo a una topo-guía en una librería, el poner un dedo sobre un mapa con los ojos cerrados…
Has dado en el clavo: fue, como no, en un documental de la 2. Lo vio Lourdes en primavera y dijo: yo quiero hacer ese GR. Y claro, ¿cómo me voy a negar a mí que no me gusta el campo, el monte y la mochila?
¿En Lisboa? No paras :bigsurprise_ee:
P.S. NOs veremos en otra ocasión… como bien dices, más que longanizas hay
:sad_tb: OHHH, TODO LO BUENO ACABA PRONTO, me ha encantao este final , veo que siempre prevalece el saber que moss no puede pasar por ciertos lugares como has descrito, y que veo muy pero que muy bien, este relato de la ultima etapa ha sido interesante y algo :furious_tb: mosqueante por lo del bus pero ya ves que todo se arregla :thumbup_tb: :thumbup_tb: un saludo , ahhhh y esta vez he sido el primero :king_tb: vas a tener que empezar a puntuar a tus seguidores saludos 🙂
Jejeje Diego… tú ya eres el número uno en utilizar los smileys 🙂
A ver si nos juntamos en alguna historia que no nos vemos desde la Sagra de junio
:ponder_tb: pues dejame que piense, :doh_tb: ohh la agenda la tengo libre este mes hasta el 12 de diciembre que me voy a revolcadores con el club, si quiers hacemos algo por aqui por murcia :thumbup_tb: ya me dices algo ok un saludo :wink_ee: