1. De Soria a Vinuesa
tierra de Pinares, norte de Soria
2 de Agosto de 2014
3 h
34 km
250 m
poniente fresco
recorrido sencillo siempre por carretera para salir de Soria y acercarnos a la base de las montañas
pincha aquí para ver el croquis
track aquí disponible
Este verano ha sido muy especial y el apartado montaña lo he tenido bastante de lado. Sin embargo, con los amigos de siempre salió la clásica expedición de las burritas así que me organicé para tener unos días libres y planificamos una nueva historia.
En esta ocasión queríamos visitar de nuevo el sistema Ibérico y, más concretamente, la zona norte. Me refiero a Urbión, Neila, sierra Cebollera y la Demanda, un conjunto de montañas repartido en tres provincias con incontables atractivos: bosques atlánticos, cañones profundos, recónditos valles y, por supuesto, tremendos puertos.
De esta forma, y ya en tiempo presente como es habitual en esta web, llegamos a Soria capital en el mediodía del sábado. Nada más salir del coche notamos 15 grados menos. Esto marcha genial. Bocadillos en un bareto y montamos el tinglado para antes de las cinco buscar la N-234 hacia Burgos.
El cielo está salpicado de cúmulos y sopla fresco de poniente. Agachamos la cabeza en el manillar y nos concentramos en la raya blanca del arcén hasta llegar a Cidones. A nuestra izquierda nos llama la atención la sierra de Cabrejas con un tajo vertical que mira al norte.
En Cidones abandonamos la nacional y por carretera comarcal descendemos hacia el embalse de la Cuerda del Pozo. Vamos relajados y sabedores de que esta primera etapa es sólo la introducción, el prólogo de lo que nos espera. Quien más y quien menos revisa el funcionamiento de su máquina, el equilibro de la carga, la alineación de las ruedas, etc. Yo mismo me mantengo ocupado supervisando el funcionamiento de mi remolque que estreno en esta aventura. Veremos a ver cómo me sale la jugada.
Antes de las 7 y media entramos en Vinuesa, localidad turística de referencia para acceder a la laguna Negra y los picos de Urbión. Nos alojamos en un hostal agradable y sencillo. El pueblo está en fiestas y algunos valientes se atreven con todo: cena pantagruélica, copas, puros y correr la vaquilla. El menda lo único que desea es tomar tierra y eso hace más pronto que tarde. Mañana será otro día.
2. De Vinuesa a Anguiano
picos de Urbión, sierra de Cameros
3 de Agosto de 2014
6 h
66 km
1200 m
frío, estable
recorrido por carreteras locales de montaña y carriles en buen estado
pincha aquí para ver el croquis
track aquí disponible
Es la primera noche en casi tres meses que duermo de un tirón. Sin embargo, mi rendimiento sobre la máquina es toda una incógnita por lo que desecho la oferta de Juan y Bartolo que van a madrugar para subir a ver la Laguna Negra. Quedamos con ellos en encontrarnos en lo alto del puerto de Santa Inés. Dejamos así marchar a los black lagoon y recogemos nuestras alforjas con la tranquilidad de quienes saben que, por delante, les quedan muchos puertos para subir.
Saliendo de Vinuesa cogemos la carretera principal que se dirige hacia Montenegro de Cameros, ya en tierras riojanas. Tiene muy buen asfalto y un trazado cómodo que nos permite ganar los 700 metros del puerto con dolor mínimo aunque al final las dos o tres recurvas que hay justo bajo la estación de esquí nórdico terminan clavándose. Llegamos como es lógico con amplias diferencias unos de otros y, como hace un frío del carajo, nos metemos en la cafetería de la estación para esperar abrigados.
Caen varios cafés con magdalenas, bocadillos y picoteos varios hasta que vemos llegar por la cristalera a los black lagoon. Primero Juan que va más fuerte que el vinagre y un poco más tarde el amigo Bartolo. Preguntamos en el puerto una combinación de carriles de tierra para ahorrarnos el descenso a la comarca de Cameros y la posterior ascensión hasta el puerto de Montenegro. Encontramos un carril que avanza por la linde autonómica primero y por la municipal después que con poco esfuerzo nos deposita en el puerto. Genial.
Todo este tramo de la etapa lo hacemos con generosas panorámicas de la Demanda, de Neila, de sierra Cebollera y de Urbión, donde aún reluce un ventisquero testigo del duro invierno. Hay nubes algodonosas descolgadas de un frente que pasó dos días atrás y toda la montaña ibérica se despliega en su explosivo y corto verano. El descenso del puerto nos lleva hacia Viniegra de Arriba, un pueblo encantador de piedra, árboles y fuentes cantarinas. Paramos a echar un vistazo buscando un lugar para comer pero nos recomiendan continuar hasta Viniegra de Abajo donde caen bocatas enormes bajo las verbenas de las fiestas.
Tras remolonear nos dejamos caer siguiendo el curso del río Najerilla, magnífico valle encajado entre las montañas de Urbión y Neila al sur y la Demanda al norte. Apreciamos las pendientes, los desniveles, la geología de las verdes pizarras, los enormes fresnos del cauce y los puentes románicos. La tarde todavía adquiere colores más saturados y cálidos y llegamos así a Anguiano donde nos espera una sencilla casa rural junto a la carretera. Al caer las luces nos damos un paseo por el pueblo y admiramos el cortado tremendo en el que se encuentra así como el puente sobre el río con muchos metros de altura.
En la cena debatimos sobre los planes de mañana. La etapa se presenta tremenda de kilómetros y desnivel así que dejamos una puerta abierta al escaqueo que aprovecharán algunos haciendo el recorrido a pie de montaña mientras que otros preferirán el dolor de las cuestas y la incertidumbre del paso de la Demanda por un lugar no convencional.
3. De Anguiano a Villavelayo
sierra de la Demanda
4 de Agosto de 2014
10 h
65 km
1950 m
frío, nubes bajas
recorrido por carreteras locales de montaña y pistas en buen estado
pincha aquí para ver el croquis
track aquí disponible
Amanece frío y con nubes muy bajas. No nos demoramos como otros días sino que enseguida nos separamos y el grupo más numeroso nos dirigimos hacia el norte buscando la localidad de Bobadilla por la carretera principal que baja hasta Nájera. Justo antes de entrar en la misma nos desviamos en paralelo a las curvas de nivel por el pie de monte hacia San Millán de la Cogolla. Pasamos por la calle principal, larga, pavimentada y pintoresca hasta llegar al monasterio en el que nos detenemos y hacemos acopio de fuerzas.
Las nubes no levantan y están clavadas en la cota 1500. Bueno. Habrá que seguir. Cogemos un camino local asfaltado que remonta el precioso valle del río Cárdenas con varias áreas recreativas y espectaculares árboles. Buen sitio éste para convertirse en ermitaño.
Justo antes de que empiecen las cuestas de verdad nos detenemos para comer. Entre hayas de notable porte, junto a helechos casi del jurásico y una luz escasa que impide hacer fotografías decentes llenamos la tripa por si acaso, no vaya a ser que la sierra nos retenga en sus entrañas más tiempo del estimado. Nada más hacer las calas el click del encaje la pendiente se convierte en salvaje. Hay tramos en los que puede rondar el 22 o 24 por ciento. Los valientes con su molinillo puesto todo para arriba. Los conservadores echamos pie a tierra y hacemos un largo tramo tirando de brazos casi a la misma velocidad.
Aunque no hace calor, la humedad de esta selva atlántica nos empapa y nos desgasta casi tanto como el tremendo desnivel que ronda los 1500 metros de un tirón. En un momento dado las hayas se aclaran y dejan paso a las coníferas, señal de que ya andamos rondando una altura respetable. Más arriba aún, el pino desaparece y la montaña nos enseña un aspecto desnudo e irreal entre las nubes. El firme de la pista se va deshaciendo y nos colocamos justo bajo el pico de San Lorenzo, máxima altura de la Demanda. Allí nos reagrupamos y disfrutamos de las vistas de los valles que se desparraman entre lenguas verdes y los rayos oblicuos del sol de la tarde. Estamos pletóricos porque hemos subido un puerto de categoría por un bosque de hayas que nada le tiene que envidiar a Ordesa o Irati.
El descenso todavía tiene su punto de incertidumbre porque nos vamos a lanzar por un carril que no aparece claro en la cartografía IGN pero sí en las ortofotos. Con un nudo en mi estómago — no en el de mis compañeros que desconocen este extremo — nos dejamos caer en estampida sobre la vertiente sur de la Demanda con vistas hacia Urbión y el puerto de Montenegro por el que ayer estuvimos triscando.
Con satisfacción compruebo que la pista se mantiene en buen estado y nos va acercando al pantano que en su día inundó el pueblo de Mansilla de la Sierra y su rica vega. En la actualidad el nuevo Mansilla está encaramado en la ladera sur de la Demanda y sus antiguos habitantes miran con nostalgia las ruinas del viejo Mansilla cuando asoman por encima de las aguas si el nivel del embalse está bajo1En esta web somos muy sensibles al tema de los valles inundados en las áreas de montaña. En esta ocasión, disponemos del magnífico alegato de la escritora Ana María Matute que nació en la Mansilla original y que no reconoció su pueblo cuando regresó muchos años más tarde..
En la localidad de Mansilla son las fiestas y nos detenemos en el bar del centro social junto a las pistas deportivas donde se celebra un campeonato de fútbol. Nosotros tomamos unas cervezas y unas patatas haciendo tiempo porque apenas nos restan unos pocos kilómetros de buena carretera hasta Villavelayo donde nos espera el alojamiento y nuestros amigos que han optado por el recorrido menos complicado remontando el río Najerilla. En Villavelayo encontramos un pueblo encantador y la mejor cena del viaje con productos caseros cien por cien.
4. De Villavelayo a San Leonardo de Yagüe
sierra de Neila, tierra de pinares
4 de Agosto de 2014
5 h
52 km
1050 m
estable
recorrido por carreteras locales de montaña
pincha aquí para ver el croquis
track aquí disponible
Nos levantamos con varias resacas: el paso de la Demanda por un lado y la madrugada en la plaza de Villavelayo por otro. En un ambiente relajado vadeamos el río Najerilla y comenzamos con un pedaleo cochinero a remontar las cuestas que nos llevan hasta el pueblito encantador de Neila ahora en tierras burgalesas.
La mayoría nos detenemos en la entrada donde hay una panadería en la que hacemos acopio de napolitanas, empanadillas y coca colas. Digo la mayoría porque Juan black lagoon decide por su cuenta y riesgo subir a las lagunas de Neila mientras nosotros nos atiborramos de manteca.
Aún así, tampoco debemos relajarnos pues nos toca remontar hasta el puerto de Neila donde, a la sombra de los pinos, nos encontramos con Juan que acaba de descender desde las lagunas. Le preguntamos qué tal y contesta que muy empinado y que le gustaron más las de Urbión. Para gustos los colores, no se me vayan a enfadar aquí los de Burgos.
Desde la cumbre nos dejamos caer con toda la paz del mundo por un puerto de curvas abiertas que nos va acercando hasta Quintanar de la Sierra. Antes de entrar pasamos por un polideportivo al que le echamos el ojo. Luego en el pueblo no vemos nada mejor así que regresamos sobre nuestros pedales para bañarnos en una piscina de aguas polares y comer en el bar. Evidentemente, con la barriga a tope y con la perspectiva de un tarde plácida de luz clara, sol alto y bosques maduros de pino nos permitimos una siesta en el césped.
A eso de las cinco nos vamos removiendo para regresar a la rutina. Notamos el cambio de tiempo. Parece que va a entrar calor justo además cuando nos salimos de las altas sierras e ingresamos en la media montaña. Tenemos varias alternativas para llegar hasta San Leonardo de Yagüe así que nos informamos bien sobre cuál es la más tranquila. Al final optamos por una carretera local preciosa que incluye el bonus track de un puerto inesperado pero que bien merece la pena.
Estamos disfrutando de lo lindo y nos vamos dejando llevar hasta nuestro destino con un sol bastante bajo que apenas logra colarse entre los pinos. Entramos a San Leonardo de Yagüe por una carretera en obras solitaria y nos alojamos en un hotel muy correcto donde cenamos como si se fuera a acabar el mundo. Salimos a dar una vuelta para tantear el ambiente de la noche pero todo está cerrado excepto un pequeño garito con un patio interior donde cae alguna copichuela. Los rusos enseguida nos recogemos para leernos algún capítulo del libro de Mecánica de Landau mientras dejamos a los occidentales consumir para hacer más gordo el PIB.
5. De San Leonardo de Yagüe a Soria
parque natural cañón del río lobos
5 de Agosto de 2014
8 h
84 km
900 m
calor
recorrido por carreteras locales de montaña, senda ciclable y carretera nacional
pincha aquí para ver el croquis
track aquí disponible
Todo lo bueno se acaba y este viaje relámpago inicia hoy su última jornada de pedales. De San Leonardo cogemos una carretera amplia y sin tráfico que nos va introduciendo en el Parque Natural del cañón del Río Lobos. Cuando abandonamos el asfalto cogemos una senda que discurre por ambas márgenes de un cauce que se nos presenta seco. La senda es sencilla para la bici aunque en algún tramo que otro debemos echar pie a tierra, sobre todo yo que voy con el remolque.
Poco a poco el cañón se va haciendo más estrecho y más alto y los primeros buitres se asoman desde los poyos observando nuestra lenta evolución. Más de una vez debemos vadear el río que ahora sí lleva algo de caudal y nos vamos cruzando con una cantidad muy apreciable de caminantes a los que procuramos no molestar2No tenemos muy claro si el tránsito con bicis está permitido en este espacio, pero creemos que sí..
La senda finaliza en una preciosa ermita románica encajonada entre altas paredes de roca. A partir de aquí avanzamos por un carril muy amplio en el que caben autobuses y nos vamos saliendo paulatinamente del cañón hasta llegar a la localidad de Ucero. Un poco más al sur nos desviamos por un carretera local asfaltada y atravesamos páramos y tierras de labor hasta llegar a Cubilla donde nos detenemos para reponer fuerzas en un pequeño bar. Bocadillos, patatas fritas, coca colas y salimos del pueblo por una pista forestal en buen estado que nos acerca a Muriel de la Fuente.
Nuestro siguiente destino es la pintoresca Calatañazor pero antes pedaleamos por un magnífico sabinar con ejemplares milenarios. Al remontar una última pendiente ganamos vistas del recinto amurallado de dicha localidad. Llegamos desperdigados con el sol de la siesta y hacemos una última parada. Nos esperan 30 y pico kilómetros de nacional con viento a favor que resolvemos a plato grande y con una media aceptable de veinte y pico por hora. No está nada mal. En el hotel de Soria nos acicalamos y salimos a cenar para celebrar que, un año más, hemos sido capaces de reunirnos para dar pedales y continuar con una tradición que ojalá no perdamos nunca.
Enseguida más y mejor.
fotos

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
Es sencillo disfrutad en un paisaje bello y con buena gente…espero que próximamente «mas y mejor»
Por supuesto que sí Mariano. Perdona por no haberte contestado pero ya sabes lo que pueden llegar a absorber las pequeñas criaturas que empiezan con la letra L 🙂
Enhorabuena a todos por la ruta realizada, precioso el paso por Cañón de Río Lobos, y como siempre, magníficamente compartido.
Un abrazo desde Zaragoza
Muchas gracias Pepe. Un fuerte abrazo desde el sur. Espero que todo marche genial por ZGZ.
Enhorabuena a todos los participantes y al cronista, genial como siempre. El año que viene «más y mejor», sencillamente porque intentaré no perdérmelo. Un abrazo.
Miguel, vuelve cuanto antes que esta gente adora al becerro de oro y sólo busca comer y beber evitando los puertos duros. Necesitamos gente competitiva en el pelotón para que el Juan se sienta acompañado en sus pedaladas.
Precioso reportaje Jose Antonio, estas salidas con los de siempre es lo que mas aprecio, nunca fallan y el disfrute esta asegurado, suerte de tenerlos y poder repetir muchos años mas, muy buenas las fotos, algunas de categoría y cuentas la cosa que te entran ganas de salir corriendo para allá…¿ y el remolque que tal te fue? se ve chulo aunque no se si practico.
Un abrazo.
Kiki.
Manuel, no las tenía todas conmigo para irme este verano pero al final sacamos esos pocos días para irnos al norte gracias a mi señora que es una santa 🙂 La zona es una pasada, muy fresca en verano y me encantaría visitarla en otras estaciones. Todo se andará. En relación al remolque al principio iba con la mosca detrás de la oreja pero al final acabé contento con su manera de funcionar. Y mira que la senda del cañón era técnica en algunos tramos, pero los salvó muy bien. Un abrazo!!!
Estupendo reportaje en un entoro privilegiado… El año que viene más y mejor. El resumen de las etapas nocturnas puedeno realizarlo alejo o Rubén…
El próximo año a ver si puedo engancharme también a las rondas nocturnas que en esta ocasión iba muy justo jejeje… Abrazotes Javi y espero que nos veamos estas navidades aunque sea apoyados en plan escombro en la barra de algún bareto.