sierra del Gavilán, noroeste de Murcia
marzo de 2013
7 horas
17 km
930 m
fuerte viento de poniente
mucha nieve en las cumbres
ver el track en wikiloc
aquí está
Como el tiempo está siendo complicado las últimas semanas nos planteamos salidas de un día. El noroeste es un área de la región de Murcia en la que te metes bajo los pinos y puedes caminar bajo su sombra hasta Pozo Alcón, Úbeda o Alcaraz. En apenas media hora de coche dejas el ambiente mediterráneo y te sumerges en una media montaña que, en inviernos duros como este, muestra sus colmillos afilados.
La idea es hacer la integral de la sierra del Gavilán. Comenzamos desde el Llano de Béjar donde la urbanización ha proliferado aunque no tanto como se esperaba. Dejamos el coche en la pista de tierra que va hacia Archivel y caminamos con sol y calor. Enseguida nos introducimos por un carril que lleva a unas colmenas y, posteriormente, lo abandonamos siguiendo una senda que se adentra por un barranco.
El itinerario está bien marcado con pinturas de PR. La última vez que lo hice fue allá por septiembre del 2009 pero el aliciente de la nieve le da un matiz muy atractivo. Noto que la rambla está mucho más pisada y es que, los sitios, acaban conociéndose. Estupendo.
El barranco por el que se asciende siempre mira al sur por lo que apenas tiene nieve y sí mucho sol. Como sopla fuerte de poniente apenas lo notamos y pasamos calor. Pero conforme ganamos altura los grados bajan y las nubes hacen acto de presencia. Nos abrigamos y disfrutamos de los pinares, la soledad y la zona de cumbres en Pinar Negro que hoy está adornada de una nevada reciente.
Renunciamos al vértice por varios motivos: 1) porque es más bajo que el resto de cumbres, 2) porque hay mucha nieve y vegetación arbustiva, 3) porque no tiene buenas vistas y 4) porque nos da la gana. De esta forma, nos encaminamos hacia el norte donde descubrimos las primeras huellas de alguien que se nos ha adelantado subiendo por otro sitio.
Alcanzamos el collado desde el que parte la senda de los puntos azules y unos metros más adelante vemos llegar gente desde las Morras del Gavilán. Empezamos a ver cintajos en los árboles y comprendemos que estamos inmersos en el recorrido de una marcha, concretamente, la que organiza Adenow todos los años a principios de Marzo.
Los vemos llegar tranquilamente y nos apartamos a un lado. Son unos 200 y los dejamos pasar. Le susurro a Lourdes: seguro que aquí conocemos a alguien. Y así es. A los pocos segundos reconozco a María del Mar y Joaquín, insignes miembros del comando totanero junto con Asensio que están haciendo la travesía. Nos reímos un buen rato con las pelucas y el cachondeo típico de estos montañeros y nos despedimos esperando tener más tiempo para compartir en la próxima.
Tras el encuentro ahora sólo nos queda caminar por la trinchera que han dejado abierta en la nieve el numeroso grupo, aunque enseguida nos detenemos para comer porque los estómagos ya van rugiendo. En la umbría vemos bajar al grupo por la senda de los puntos azules. Entre tanto, nosotros nos comemos el bocata en los cantiles que miran hacia la rambla de Béjar con el solecito de cara.
Unos 100 metros de desnivel nos separa de la primera cumbre del Gavilán (cota 1479 en el IGN). A levante de la misma se aprecian unas paredes preciosas en las que seguramente habitan montesas1Reconozco también en este punto el descenso que propone la guía Caminos hacia el interior. No entiendo por qué tiran el recorrido por este despeñaperros en lugar de utilizar la senda de los puntos azules, mucho más racional y marcada. En fin.. Sudando de lo lindo y a mitad de la digestión hacemos cumbre y ganamos vistas al norte. Nos entretenemos en quitar unas pocas cintas que la organización ha olvidado y cambiamos el rumbo para dirigirnos hacia la cumbre más alta de la sierra. Ésta se gana después de un breve collado de 1404 metros y un remonte último de casi 100 metros desde donde divisamos todas las grandes sierras del noroeste y una porción generosa de las vecinas Albacete, Jáen y Granada.
El descenso hacia el collado del Gavilán lo efectuamos por un espolón marcado y muy definido que mira hacia el noroeste. Es un terreno rocoso de mucha pendiente que encima con la nieve tan pisada por el grupo lo encontramos traicionero y resbaladizo. Lo hacemos con mucho cuidado porque incluso tiene un par de secciones algo expuestas y finalmente alcanzamos el collado y la pista.
Ya sólo nos queda mentalizarnos para hacer el alpargatazo siguiendo todo el cauce de la bonita rambla de Béjar. Pasamos junto a la Casa del Vicario, el cortijo de Bollaín y la Cueva Valero. Finalmente, cansados de tanta pista, nos salimos por la rambla y nos enredamos un rato por los espartos para alcanzar el coche ahorrándonos un kilómetro de carril. Mejor que mejor.
fotos

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
¡Que bonito caminar habéis disfrutado por esa montaña!
Esa zona no la conozco, pues soy de Cádiz y me viene un poco lejos, pero todo se andará… con paciencia.
Con tu permiso, te dejo un enlace con unas fotos de la escalada al Peñón Grande, en Grazalema… por si vienes por aquí.
Salud.
http://isabelcaceres-caminosycaos.blogspot.com.es/2013/03/penon-grande.html
Se me olvidó.
Mmmhhhh qué chulo y se ve una roca estupenda para escalar. Ya me habían hablado de ese Peñón Grande y, aunque me pilla muy lejos, supongo que al final podré visitarlo (espero).
Un abrazo y gracias por compartir.
La verdad es que las sierras de casa siempre se disfrutan mucho… es donde hemos crecido y donde nos han salido los dientes como montañeros 🙂
¡Gracias por participar Fran!
Hola Montañas del Sur, quiero felicitarte por el tirón que tienes con tu web, dejando a un lado la calidad de las fotos y las redacciones de las actividades, creo que haces una gran labor de difusión sobre las béticas tratándolas fuera de los limites territoriales que nos han colocado.
Me presento, soy Cortés, tengo una empresa de turismo activo en Molinicos, Sierra del Segura (AB), y actualmente estamos poniendo en marcha un refugio/alojamiento de montaña, complemento ideal para todas las actividades que desde aquí estamos intentando potenciar,(escalada, senderismo, btt, micología…)
http://turismoenmolinicos.blogspot.com.es/p/blog-page_9.html
como veo que sois buenos usuarios de esta sierra, creo que os podría venir bien para próximas salidas.
Ademas me gustaría conoceros, tomar unas cervezas y asesoraros en todo lo que este en mi mano sobre esta comarca serrana.
espero no haberte molestado con mi correo.
Gracias y un saludo
Muy buenas Cortés. Tu comentario es muy bien recibido porque aportas información relevante sobre una zona que en esta página queremos mucho (la sierra del Segura albaceteña).
He entrado en la página web y me gustado, sobre todo la guía de escalada de las vías de deportiva que tenéis por allí. Por Molinicos he pasado un par de veces pero siempre ha sido con la bici. Será cuestión de acercarnos con tranquilidad para echar un buen rato con esas cervezas que comentas 🙂
Te deseo lo mejor para el negocio, que vaya mucha gente y que aguantéis el tirón de estos años malos. Por nuestra parte no va a quedar en la tarea de difundir el paraíso serrano.
Un saludo y gracias a ti por participar y aportar cosas.
Jjajajaja… no creo que Lourdes le eche bocadillos al bicho, en todo caso algún trozo pequeño de pan. Estamos todos deseando que asome el sol, que parece que vivimos en Galicia…
Un abrazo y estaré pendiente del tema de las Banderillas.
Es una zona magnífica Diego. Y la gente de ADENOW la enseña muy bien con su travesía, que es una de las más veteranas de las que se hacen en Murcia…
Jajajaja… es que ese cuarto motivo es el mejor y más importante 🙂
Estaré atento al tema de las Banderillas.
Que pena que no tenga esa facilidad de adaptarme a todo como vosotros, asi que a esperar hasta…ni se sabe pues pensaba ir a echar un vistazo a la zona del Borosa y con la crecida del rio no se puede pasar…en fin ya vendra el varano.Pobre MOSS, a ver si «la mujer cumbre» no lo engaña con las bolas de nieve, en vez de bolas de nieve echarle bocadillos.
Un abrazo, ya veremos este año la que liamos con KIKI y compañia por las Banderillas
Esta claro que donde hay sierra hay belleza y todas las del Sur tienen mucha, si ademas nos las enseñan tan bien como tu, mejor que mejor, bonitas fotos como siempre y el relato breve y muy bien hilado, desde luego de los cuatro motivos para no subir al vértice el cuarto es el mas meditado….jejej.
Un abrazo, pronto te informaré sobre las Banderillas con Sansón.
Jajajaja… es que ese cuarto motivo es el mejor y más importante 🙂
Estaré atento al tema de las Banderillas.
Hola Jose Antonio, un placer volver a saludarte. Efectivamente este invierno esta siendo durisimo, en especial en las Béticas, con agua y nieve en abundacia. Como tu dices esto nos permite hacer esas rutas de media montaña de nuestra región que las tenemos en el tintero. La sierra del Gavilan me trae muy buenos recuerdos de mis inicios montañeros. Por cierto, hecho en falta tu típica foto del paisaje de fondo en profundidad con un primer plano de Lourdes y Moss que tanto me gustan. Es broma, las fotos son, como siempre, muy buenas.
Un abrazo.
Jajajaja… esa foto yo también la echo de menos. Es curioso, pero las veces que he vuelto de esta sierra nunca he tenido la sensación de traerme imágenes de las buenas buenas… Creo que es, aparte de mis lógicas limitaciones, porque no te ofrece perspectivas. Es una sierra todo-pino, muy cerrada y con líneas muy confusas, no hay agujas, ni espolones ni domina la roca con claridad en ningún sitio… por eso es complicado sacarle buenas fotos. Y lo mismo de esta sierra se generaliza a otras vecinas…
Un abrazo Paco y gracias por participar.
me gusta esa zona , tuve la suerte de hacer una travesía de Adenow y de admirar esos bellos parajes
BONITO LUGAR Y ENCIMA CERQUITA DE CASA, al menos esos PR señalizados por el grupo Argos siguen existiendo para dar a conocer esas maravillosas sierras del noroeste,, y la nieve que decir, estuve esos días en el Carche y fue un expectaculo..
saludos a todos
Es un sitio estupendo que además lo veo como si fuera mi casa. Los PR’s siguen ahí y tengo la impresión de que éste lo han repintado. Hace tiempo que quiero repetir el que sube por el Barranco del Agua a la Barquilla. A ver si me paso un sábado por la mañana…
Saludos;
Que ruta mas guapa, como disfrutais y como nos haceis disfrutar a los demas. Enhorabuena. Atencion pregunta: ¿Como reaccionó moss cuando cogió esa bola de nieve?je,je,je…menudo mosqueo, ¿no?je,je..
moss no te dejes engañar a la proxima, je,je,je…
Saludos
Sí que es una ruta chula, de las que se guardan en la memoria para repetirla cada 3/4 años y disfrutarla en ambientes distintos.
En cuanto a Moss lo que le va es el juego, y disfruta con piñas, nieve, piedras y ramas. Es un crack!
Saludos y gracias por participar Paco.