Algunas reflexiones sobre el recién estrenado sendero de gran recorrido GR247 que circunvala el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Se trata de un itinerario que ha levantado muchas expectativas así como comentarios de lo más variado y nosotros tampoco queremos quedarnos al margen del debate.

Desde hace unas semanas el internet serrano anda revuelto con la presentación de un proyecto que se está desarrollando en Cazorla y Segura. Hablamos del sendero GR247 promovido por la Diputación de Jaén y que circunvala ambas sierras intentando enseñar las maravillas que atesoran.

A nosotros en esta web siempre nos han obsesionado los caminos y no podemos permanecer ajenos a este evento así que vamos a aportar nuestra opinión. Intentaremos ser breves y exponer en puntos condensados lo que pensamos al respecto.

1. Poca información. A día de hoy no hemos sido capaces de encontrar información detallada del sendero. Bien es cierto que los trabajos de señalización acaban de terminar pero en internet no es posible encontrar el recorrido con detalle a menos que uno mismo se ocupe de hacerlo sobre el terreno1Por ejemplo, véase la experiencia de Matterhorn aquí.. Existen iniciativas personales2El amigo Andrés está montando una web sobre el sendero. y sabemos que se está elaborando la topoguía del recorrido, pero sería deseable que en la web oficial hubiera mucha más información.

2. Imagen corporativa. Un sendero que circunvala todo el parque debería consolidar, unir y ser un motivo para revitalizar la complicada economía serrana. Sin embargo, el tratamiento sesgado que los medios dan sobre el asunto remarcando la marca Cazorla y obviando la comarca de Segura lo único que favorece es la no implicación de quienes se sienten agraviados3A este respecto, véanse las noticias de medios como el País y la revista especializada Desnivel. La Diputación debería cuidar las notas de prensa que libera a los medios para que éstas reflejen fielmente la realidad comarcal.

Esquema general del GR247 (fuente: Diputación Provincial de Jaén)
Esquema general del GR247 (fuente: Diputación Provincial de Jaén)

3. Exclusiones. Si bien es imposible que el sendero transcurra por todos los núcleos de población relevantes del Parque, aquellos por los que el sendero no pasa deberían tener un trato distinguido en la cartelería, un guiño de los diseñadores para promover la implicación de todos. Incluso podría preverse incluir derivaciones hacia poblaciones que se quedan fuera del alcance. Como ejemplos claros podemos hablar de Pozo Alcón y Santiago de la Espada.

4. Refugios. El plan de refugios, en la actual coyuntura económica, es irreal en el sentido de que la restauración de los mismos tardará muchos años en llevarse a cabo. Debería informarse claramente de este extremo y plantear el recorrido como una actividad en la que se requiere autonomía para varios días (necesidad de portar tienda y avituallamiento).

Senda de piedra seca en el Calar de Juana
Senda de piedra seca en el Calar de Juana

5. Cambio de uso. Un punto importante a favor es que este sendero ayudará a potenciar el carácter deportivo/montañero del parque con vistas a equilibrarlo con los otros usos, en particular, el cinegético.


En nuestra opinión, se ha optado por un recorrido de perfil bajo

6. Mucha pista y carril. En nuestra opinión, se ha optado por un recorrido de perfil bajo, para senderistas que no buscan complicaciones. Si bien es una opción que respetamos y que abrirá el parque a un abanico muy grande de caminantes, pensamos que se pierden rincones y parajes que son la verdadera esencia de estas sierras. Hay demasiado recorrido por pista y carril y muy poco por camino de herradura y sendas. Es un recorrido más para hacer en bici que caminando.

7. Otros GR’s. El sendero se solapa en algunos tramos con otros grandes recorridos ya existentes como el GR7, el GR144 y el GR147. En algunos de estos tramos se podría haber optado por no sobrecargar de señalización los caminos y se podría haber buscado alguna alternativa original. También sería interesante montar un enlace con el vecino GR66 Tres Calares de la zona de Albacete vía el Calar de la Sima para enfatizar la unidad de estas sierras que no entienden de divisiones administrativas.

8. Fuera motores. Ya que se busca potenciar el carácter deportivo/montañero/senderista del parque, debería restringirse la circulación de vehículos a motor por lugares como los Campos. No tiene mucho sentido buscar la soledad y la magia de los Campos mientras te pasan 4×4 levantando tierra, armando ruido y espantando a todos los bichos a 5 kilómetros a la redonda. El tránsito sólo debería estar permitido a los pastores en estas zonas.

Remontando desde Roblehondo hacia el Tranco del Perro
Remontando desde Roblehondo hacia el Tranco del Perro

Además de estas consideraciones más o menos generales también tengo en mi cabeza, como cualquier otro que disfruta de estas sierras, el diseño de mi propio sendero del parque. De esta forma, no me puedo resistir a dar mi opinión personal sobre algunos tramos concretos aunque os pongo sólo tres ejemplos para no cansar:

– en la etapa 14 (el Hornico-C.F. Fuente Acero) echo de menos una variante por la misma sierra del Pozo
– en la etapa 16 (Rambla Seca a Campos del Espino) habría propuesto una alternativa por el espinazo de las Banderillas
– en la etapa 17 habría buscado adentrar a la gente por los Centenares y las Espumaredas como símbolos serranos


…desde esta web, tendréis además de nuestra crítica constructiva, todo nuestro apoyo y, por supuesto, toda la difusión que el paraíso serrano merece

En cualquier caso, y pese a lo anteriormente expuesto, tengo la certeza de que este sendero va a sumar mucho. Además, como todavía queda mucho por hacer, aún se está a tiempo de fortalecer los puntos débiles para ofrecer al caminante una experiencia inolvidable a lomos de alpargata sobre nuestras sierras.

Conscientes de que todo es susceptible de ser mejorado, nos despedimos con toda la gratitud del mundo para quienes se han preocupado de sacar adelante este proyecto. Huelga decir que, desde esta web, tendréis además de nuestra crítica constructiva, todo nuestro apoyo y, por supuesto, toda la difusión que el paraíso serrano merece.


José Antonio Pastor González


Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.

Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.

Más info

Un proyecto personal, una web de montaña dedicada al sur de la península sin ánimo de lucro en el que la protagonista es, y siempre será, la montaña. Muchas gracias por tu visita y tu participación.

© Montañas del Sur 2022