Una carta protesta remitida a los responsables de la AEMET. La cuestión es: ¿por qué las Béticas quedan reducidas a la mínima expresión, esto es, a Sierra Nevada, en las predicciones de montaña? El argumento está basado en que otras montañas de ‘menor’ rango sí son consideradas.


Dentro de la web de la agencia estatal de meteorología hay una pestaña chiquita englobada en ‘predicción’ que versa sobre el tiempo en la montaña

La página de la AEMET es una de las más frecuentadas en mi navegador junto con eltiempo.es de Maldonado. Si bien la información de la segunda es más intuitiva, sencilla de interpretar y flexible, en la primera las predicciones suelen ser más conservadoras, más académicas y, en definitiva, más ajustadas a la realidad. (Esto es una opinión subjetiva, por supuesto, conozco amigos que prefieren a Maldonado.)

Dentro de la web de la agencia estatal de meteorología hay una pestaña chiquita englobada en ‘predicción’ que versa sobre el tiempo en la montaña. Este recurso es el que se utiliza en la mayor parte de refugios de montaña del Pirineo, de Picos y de Sierra Nevada para informar a la gente del parte meteorológico. Lo cierto es que es una predicción muy detallada y útil con vistas a planificar actividades en alta montaña: viento, dirección, lluvia, nieve, isoterma 0, isoterma -10, riesgo de aludes, etc.

Si hacéis click aparece entonces esta imagen:

Predicción en montaña dentro de la web de la AEMET
Predicción en montaña dentro de la web de la AEMET

La cuestión es: ¿no veis algo raro en la misma? (10 segundos de tiempo para responder.)

Bueno, pues yo lo que aprecio — en rojo chillón — es una asimetría descarada entre los territorios de montaña del sur y del norte de la península. Bien es cierto que las montañas más prominentes y con clima más adverso se encuentran en el norte (Cantábrica y Pirineos) por lo que entiendo que a estas dos cordilleras se les de un tratamiento específico y muy detallado incluso por zonas.

La Sagra asoma sobre los Campos en un día de invierno
La Sagra asoma sobre los Campos en un día de invierno

También puedo comprender que el sistema Central, por sus rasgos continentales, el carácter alpino y agreste de ciertas zonas como Gredos y la gran afluencia de montañeros de Madrid, aparezca también destacado. Luego aparece una gran mancha entre Aragón, Valencia y Castilla correspondiente a la Ibérica. Perfecto. Una cordillera como la Ibérica, extensa, de clima riguroso y con alturas importantes como el Moncayo o Urbión también merece la atención de nuestros meteorólogos.

Temperaturas extremas en el sur en la sierra de Segura
Temperaturas extremas en el sur en la sierra de Segura


Y ahora llegamos al quid de la cuestión: ¿por qué las Béticas quedan reducidas a la mínima expresión, esto es, a Sierra Nevada?

Y ahora llegamos al quid de la cuestión: ¿por qué las Béticas quedan reducidas a la mínima expresión, esto es, a Sierra Nevada? ¿Dónde quedan cordales tan destacados como Baza y Filabres que suman casi 50 kilómetros por encima de los 2000 metros? ¿Acaso el macizo Cazorla-Segura-Alcaraz no merece la consideración, al menos la misma, que los Montes Universales y la Serranía de Cuenca? ¿Es que la Sagra no merece la misma atención que el Moncayo? ¿Qué ocurre con las grandes sierras de la provincia de Jaén (sierra Sur y Mágina)? ¿Y qué decir de las tremendas montañas que arrancan desde Cádiz (sierra de las Nieves) hasta Granada pasando por Málaga (Torcal, Tejeda, Almijara)?

Pues ya está dicho. Esta entrada es una pequeña y sencilla reivindicación para que las montañas del sur sean incluidas, en su totalidad, dentro de la página de la AEMET porque somos miles los que subimos a la Sagra, centenares los que ascendemos a Mágina, las Banderillas o las Empanadas y otros muchos los que recorremos las montañas de Málaga, Almería y Cádiz. Va por vosotros, montañeros/as del sur.


José Antonio Pastor González


Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.

Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.

Más info

Un proyecto personal, una web de montaña dedicada al sur de la península sin ánimo de lucro en el que la protagonista es, y siempre será, la montaña. Muchas gracias por tu visita y tu participación.

© Montañas del Sur 2023