Calma montañera en actividades, que no de pensamiento. Estamos esperando noticias del otoño que hoy oficialmente comienza. Necesitamos con premura las primeras lluvias para alimentar toneladas de musgos, líquenes y guíscanos; ansiamos el verdor, los vapores y las brumas para esconder las escaramuzas amorosas de ciervos, gamos y el resto de protagonistas del bosque. Hasta entonces, nos mantenemos anclados en casa, haciendo acopio de energías y fuerzas para la nueva temporada que ya se presenta:
Mi vuelta a las montañas ya está cercana. Ya siento el aroma fresco del bosque cuando, tras la fina lluvia, respira fatigado en su tarea de retener la tierra y las hojas. Cierro los ojos y se me aparecen roquedos desafiantes hiriendo la piel suave de la niebla, lugares donde jamás nadie estuvo, recovecos en los que, tal vez, alguna cabra amamanta a sus criaturas.
Mi vuelta al espacio abierto del cielo, a las pendientes imposibles, al nervio desnudo de las aristas, al tiempo inclemente de las noches y a la luz cárdena del horizonte ya está cercana. Ya la siento.

La instantánea está sacada en los Alpes Julianos, en Eslovenia
Y mientras llega el regreso os pongo una curiosidad en clave fotográfica. Esta primera foto es de Jack Brauer, un renombrado profesional de Estados Unidos que os recomiendo desde ya mismo.
La instantánea está sacada en los Alpes Julianos, en Eslovenia, una cordillera que es la prolongación natural de los Dolomitas hacia el oeste y que es todo un bellezón calizo que culmina en el Triglav, una cumbre que ronda los 2800 metros que estuvimos a punto de ascender en el 2007 pero no llevábamos equipo — íbamos con las bicicletas.
A continuación os enseño la siguiente fotografía:

Está hecha desde el Balcón de Pineta mirando hacia la divisoria entre España y Francia, más o menos enfocando hacia la Munia y la Robiñera aunque éstas no se llegan a apreciar por las nubes. Aquí veníamos de hacer los Astazous en un día de perros que devino en tormenta furiosa mientras recorríamos el interminable descenso hacia el fondo del valle. El caso es que a mí me sorprende enormemente la similitud entre ambas imágenes: la textura, los colores, la geología, los materiales… hasta la luz es parecida — mucho ojo, que con esto no me quiero comparar con el señor Jack Brauer, esto va de montañas, no de egos.
El hecho de que las dos fotografías sean casi idénticas no debería sorprendernos: las dos cordilleras son hermanas, nacieron de las mismas fuerzas y en los mismos tiempos pretéritos, cuando una presión descomunal levantó los fondos marinos de sedimentos para erigir estas hermosas catedrales de roca caliza. Y aunque los Alpes son los Alpes, en el ámbito calizo, Pirineos le echa la pata encima.
Bueno, pues eso, que mientras viene la lluvia, el fresco y el verde, rescataremos sueños e ideas del disco duro. ¡Hasta pronto!

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
Chicos, que ha empezado la temporada de senderismo, este fin de semana que es de puente en Alemania por eso de la reunificación, nos vamos, silleta incluida, a ver ciervos,, y como tenemos veranico de San Miguel pues el tiempo acompañará. chicos, me muero de ganas que venga la nieve y me vaya a cieza como un oso vuelve a la madriguera, pero mientras a disfrutar del otoño que este año es si cabe mejor que nunca. Un beso a todos.
Pues a disfrutar de los últimos días de calorcito que en Alemania los inviernos — eso lo sabes tú mucho mejor que yo — aprietan de lo lindo. Un besico Carmen!!!
Hombre Jose Antonio¡¡ ya echaba de menos tu precioso blog y tus entradas, el pasado fin de semana estuvimos con Sansòn por Cazorla (es un tio fenomenal) nos trato muy bien y nos enseño lo que pudo en el tiempo que pudimos estar con el porque la excursión tuvo de todo…ya te mandare un correito y te lo explico.
Hombre con lo de las fotos no seas modesto que tu tienes un ojo especial para eso y para explicar las cosas mas….que buen texto y que apropiado para lo que viene de aqui en adelante, yo por mi parte siempre espero tus entradas con muchas ganas por que de verdad es como si estubiera por esos sitios y dale vidilla a Moss que estara desendo patear la sierra.
Un saludo.
Kiki
Muchas gracias Kiki por estar pendiente y participar. Sé que anduvisteis por la Sierra ya que tenía el fin de semana apuntado pero este mes de septiembre ha sido un pelín fuera de lo normal ya que a la vuelta de la expedición hemos tenido que poner al día nuestras vidas y no ha sido fácil. Sin ir más lejos, todavía no he desembalado el petate de las cosas de montaña y no sé ni donde tengo las botas 🙂
En cuanto a Moss, no sé cuál de los dos tiene más ganas de sierra… ya nos saciaremos, ya…
Madre mía los Tatras… es una cordillera que algunos amigos de Eslovaquia me han hablado de ella y tiene una pinta estupenda… es para nosotros un objetivo factible en bicicleta y meter también días de montañismo 🙂
Parece que al final vamos a tener suerte y ya está entrando el fresco y la humedad.
Gracias por visitar y participar Ángel. La foto que has puesto también está muy chula y original.
Hola,
el otoño ya ha llegado al Taunus, y me he pasado una tarde entera recogiendo castañas para que mi hijo juegue en la guarde haciendo muñecos de castañas, que son muy típicos en Alemania. Las tardes son más cortas y el sol ya no calienta tanto, aunque se niega a irse y nos está acompañando todo el fin de semana. El Taunus brilla y me recuerda a su hermana la Atalaya, que antes no conocía y de la que tanto le hablo. Mi jardin se ha llenado de hojas secas, habrá que salir a limpiar, un abrazo desde Alemania, dónde el otoño ya ha comenzado ( llega la temporada de las calabazas, ya os contaré…)
¡Qué grande Carmen!
Vivir en la distancia es lo que tiene… sentimos lo mismo que los buitres, una afinidad atávica con el lugar donde nacimos y las formas que se nos quedaron grabadas, entre ellas la Atalaya.
Aunque Alemania es un buen lugar, al menos lo que yo he conocido: nos llevan 50 años de ventaja, como poco.
echa un vistazo, no es como la Atalaya? Si no a mi me lo parece… o lo es en mi corazón.
http://www.taunus.info/de/home.aspx
Subjetividad aparte, es un sitio precioso para disfrutar… gracias por participar Carmen… vas a ser nuestra corresponsal en las tierras centroeuropeas jejeje…
Pues sí, ya hay ganas de empezar y que le den por saco (con perdón de la expresión) al calor que en esta tierra no deja hacer nada a no ser que estés «enfermo» y lo hagas de noche. Ya empiezo a tener algunas ascensiones medio preparadas (Carche, Caramucel, Buey, algunas por Cieza nuevas como la subida a la Sierra de la Cabeza, Cagitán…), conocer nuevos terrenos como Sierra Espuña, volver posiblemente a La Sagra, y seguir conociendo lugares recónditos estilo Arroyo de Hondares.
Saludos,
PD: No sé si en Facebook tienes algo de Lago San Mauricio (no soy de Facebook), pero echo de menos algún reportaje ya que una fotito que apareció en una entrada me puso los dientes muy, muy largos.
Amigo Francisco, me alegro de esa motivación y de que tengas muchos planes para la temporada… parece que al fin el calor va cesando y ya hay brumas, nieblas y humedad por las mañanas 🙂
En cuanto a la salida de Piris, descuida que la tengo «in mind» y que más pronto que tarde estaré sacando un reportaje.
Saludicos paisano!
Vamos artista, que MOSS necesita recuperar este mes perdido, y no pongas excusas porque hoy sin ir mas lejos yo ya hice una ruta (aunque el terreno esta muy seco), y mañana si el tiempo lo permite haremos otra cerca de tus territorios
Jejejej… pero es que tú Ángel juegas con ventaja porque este es «tu tiempo»… ya sabes tú que a Moss y a mí nos van mucho más los fríos y las nieves 🙂
A ver si es verdad que llega ese Otoño. En otras latitudes hace un mes que llegó y casi el invierno. pero aquí nuestra tierra, por ahora no hay predicciones de lluvia. Y falta hace.
Interesante la comparación. Seguro que los que no son montañeros las encuantran aun más parecidas. No te ha pasado el oir de gente que no suele ir a la montaña decir que las ven todas iguales y por eso se aburren. Yo tenía en mi despacho una foto del Cinto de las Higueras y el Castellón del Haza al fondo y hubo gente que creía que era Machupichu.
Te perdiste lo mejor de Eslovenia al no subir al Triglav. Ir con bicis no es impedimento forzoso. Siempre hay formas de apañarse. Pero bueno ahí sigue. Eslovenia no será muy grande pero da para muchos viajes.
¿como llevas los escritos de Nepal?, A ver cuando nos regalas la siguiente entrega.
Muy buenas Luis.
Parece que el otoño ya va llegando después de unas primeras lluvias. Lo de no subir al Triglav en ese viaje fue una decisión de grupo. Éramos varios y había gente no-montañera cuya decisión tuvimos que respetar para no sacrificar muchos días… porque íbamos justos. Así tengo una excusa para regresar jejeje…
Con respecto al tema nepalí lo llevo parado, parado… tengo otras cosas más urgentes ahora mismo en el tintero que debo liberar… pero todo llegará 🙂
QUE RAZON TIENES JOSE, ESTAMOS ANSIOSOS DE MONTAÑAS ESTE OTOÑO QUE PARECE K NO LLEGA, PACIENCIA, YO ESTUVE HOY EN JUMILLA A VER A LA FAMILY Y PA ESTIRAR PIERNAS TIRE PARA EL BUEY, K YA LE TENIA GANAS Y DESDE MI CASA , QUE COMODO NO?, BUENO EL CASO QUE ESA FOTO DESDE EL BALCON DE PINETA ME RECUERDA A ESA RUTILLA DE HACE POCO ME MARQUE POR EL PERDIDO, BUENA COMPARACION SI SEÑOR, BUENO ,SALUDICOS A LA FAMILY Y HASTA PRONTO…..
Muy buenas Diego. Anoche mismo estuvo lloviendo bastante rato así que el primer remojón ya ha caído. Algo es algo.
¿El Buey? ¿Subiste por la arista oeste, la que cae directamente hacia Jumilla o por el norte? Es una cumbre preciosa y muy aguda. Ya sé que hoy andarás por la Sagra y mañana otra jejeje… estás que no paras… enhorabuena.
Me permito enlazar una imagen tuya que es prácticamente idéntica a la mía y que da una idea de cómo es el sitio a pleno sol y con buen tiempo: