Hay cosas que escribimos sin saber muy bien lo que queremos decir. Ésta es una de ellas. Como ya os he contado en otras ocasiones, estos pensamientos me fluyen en reuniones largas y consejos interminables. Aparto los folios de miradas indiscretas y me pongo a divagar. Y este es el resultado:
Estoy en cada charco del camino cuando avanzas hacia poniente. Rasgo el velo húmedo de la tormenta e incido con precisión sobre el espejo de la nieve helada.
El rebote simétrico que obedece al principio de mínima acción me desplaza de nuevo al cielo, a la búsqueda de los cantiles y los cejos. Es allí donde deslumbro a los polluelos de quebranta que se asoman al abismo.
Otros muchos rayos se desparraman en las laderas umbrosas alimentando la maquinaria de los caducifolios. Es así como la venerable industria de la vida se promueve convirtiendo mi vibración magnética de inapreciable longitud de onda en una alquimia primigenia, en palabras impronunciables, en hechizo susurrante, hasta desembocar en la poesía de la savia.
Conforme gira el mundo el ángulo se cierra y atravieso mayor distancia en la atmósfera. De esta forma el cielo se tiñe de un profundo azul cobalto mientras que, en el horizonte, manteniendo la visual, refulge el rojo.
Ahora hace ya rato que la noche reina y sólo un pálido reflejo de la otrora poderosa magia habita en el gajo menguante de la luna. Sin embargo, y hasta que el amanecer vuelva a poner en marcha los engranajes de la química, mi calor seguirá latiendo en las venas de los robles, en las carreras de las montesas y en el hogar de los pastores.

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
Preciosa imagen de la Alcazaba… (esto es un comentario de prueba ojo)
Jose Antonio, que quieres que te diga, pues que me encanta lo que has escrito. La naturaleza nos regala muchos detalles que con las prisas es fácil que no los apreciemos. Escribir sobre ellos y realzarlos como se merecen parece que nos hacen detenernos en el tiempo y que seamos conscientes de ello. Gracias por las letras.
Muchas gracias por tus palabras Ginés… en los detalles pequeños está lo más grande, bien lo sabes tú cuando sacas alguna entrada de alguna pequeña planta 🙂
Muchas gracias por compartir esa «fotaca» y esos bonitos pensamientos.
Un abrazo desde Zaragoza
Me alegra verte por aquí Pepe
Espero que le estés pegando fuerte a la bici 🙂
Estas reflexiones tienen la profundidad de poder ser interpretadas de forma diferente según el momento, la situación y el estado de ánimo de cada uno. Además es posible que cada vez que lo leas te sugiera algo nuevo.
Gracias por la magnífica fotografía
es posible que cada vez que lo leas te sugiera algo nuevo
Pues eso es una de las cosas que más me gustan cuando leo algo 🙂 Muchas gracias Paco por comentar
Si¡¡ si sabes lo que quieres decir y es que tienes la montaña metida en el alma y no hay reunion que te la saque, eso te da ese poder de abstracción para poder plasmar unos instantes vividos como si fuera un sueño recordado al cabo del tiempo y colocar las palabras unas detras de otras hasta conseguir textos explendidos…pero…¡¡no es facil¡¡.
Saludos.
Gracias Kiki Espero que estés entrenando para esa super travesía
A tope Jose Antonio,estamos mirando lo del cinto de la higuera para hacer una circular que seria salida de la nava de San Pedro hacia el Calarilla desviandonos para las lanchas de Pilatos y Barranco de la Tabarrera, subida al picon de Haza y buscar la cuerda de las Banderillas, hacer noche en la cumbre y bajar a la tina de las hoyas por el collado de la carrasca, Cortijo Cubero, la Fresnedilla, vadear el Aguasmulas y seguir la senda que tu cojistes por el Cinto de la Higuera para volver al Picon del haza, las lagunas, Collado Bermejo y Nava de San Pedro….pero dudas un monton, sobre todo el vadeo del Aguasmulas y la senda del Cinto..pero ya habra tiempo de que nos expliques el tema..desde que vieron mis compis como te llevava Moss por el cinto estan tan entusiasmados como yo por esa idea…no creo que muchos se aventuren por esos lugares y la verdad apetece porque tiene su punto de aventurilla..en fin lo dicho queda mucho tiempo..seguire dandote la tabarra.
Kiki.
Ya me gustaría a mi, que se me fuera la pinza de esa manera y poder expresar mis sentimientos con esa fluidez sobre un papel,son momentos de una sensibilidad esquisita en los que te inspiras y sientes la necesidad de escribir lo que te hace feliz ,es bueno evadir la mente de vez en cuando jejejej…..
saludos ¡¡¡¡¡¡¡
Gracias Elena
Este fin de semana he conocido a una gente que haría muy buenas migas contigo y con Pedro. Ya lo verás en el reportaje próximo
Pues que se te vaya la pinza mas a menudo.. me encantan esas ensoñaciones inspiradoras que te provocan las reuniones.
Saludos
Pues nada Marisa… promoveremos las «idas de pinza» en las reuniones… espero que mis jefes no lean el blog
Buenos días:
Qué preciosa foto y bonito texto… Así da gusto empezar un viernes.
Saludos,
Los viernes son el mejor día de la semana está claro
Los viernes están muy bien; pero el viernes pasado me levanté un poco obtuso; y llegar, abrir el correo, ver el enlace, pues sinceramente, me hizo replantearme mejor del día…
Gracias.
interesante vision de este nuestro pequeño mundo, el amanecer desde esos tres miles es unico, saludos :thumbup_tb:
Sí que lo es, Diego
—Estas divagaciones me recuerdan que la semana que viene es dia de Murcia…buena ocasion para que hagas una de las tuyas, y asi sacas a MOSS que le vi muy dormilon.
—Bonitas fotos
—Un abrazo
No te preocupes Ángel que Moss no va a perder la forma, te lo garantizo
Preciosa fotografia y preciosas divagaciones. Un saludo.
Gracias Rafa