sierras del noroeste de Murcia
mediados de mayo de 2011
50 kilómetros
900 metros
4 horas
sol, calor
En el interior de la región murciana. A medio camino entre Sierra Espuña y las grandes sierras del noroeste, encontramos un conjunto de montañas que se extienden de forma continua constituyendo un pulmón verde y un reducto para la vida salvaje de incalculable valor.
Son montañas como la Selva, el Madroño, la Lavia, Burete y las Cabras que se van sucediendo únicamente interrumpidas por terrenos de labor seculares donde se cultiva el cereal, por cañadas donde pastorean hasta bien entrado el verano y por bancales donde los almendros y las vides aprovechan la especial climatología de estas zonas altas.
La práctica ausencia de infraestructuras, la bajísima densidad de población y la continuidad de los corredores ecológicos propicia un ambiente casi salvaje, aislado y muy puro. Más aún, el carácter alomado de muchas de estas montañas y la generosa cubierta forestal acentúan la falta de referencias por lo que un extravío transitando por estos caminos puede convertirse en toda una aventura.
Este pulmón verde mira a poniente a las tierras altas de Lorca y sus encantadoras pedanías — Avilés, Doña Inés, Coy, La Paca — mientras que a levante alimenta a las cuencas de los ríos Mula y Pliego. Al sur acaba confundiéndose con Sierra Espuña y las sierras del Guadalentín mientras que al norte, un poco más allá de la Torre Jorquera, se desploma sobre el valle del Argos, precisamente en un punto donde uno de sus pliegues delata la presencia de la capa negra.
La ruta de hoy sale de Bullas y se adentra hacia las Fuentes del Río Mula. De ahí remonta por suaves collados hacia tierras altas repletas de viñedos y almendros. Bajo la atenta mirada de la Lavia, encerrados entre innumerables montañas y cerros, cambiamos a la cuenca del Guadalentín por una senda deliciosa. En lugar de caer hacia Avilés buscamos el cortijo del Puerto y nos adentramos hacia la Sierra de Pedro Ponce y su máxima altura, la Selva.
Finalmente, nos dejamos caer hacia las canteras del Francés y regresamos a Bullas siguiendo el GR252 que une Mazarrón con Caravaca. Una circular preciosa que bien merece la pena compartir en esta web y disfrutar en primaveras tan frescas como la que estamos viviendo.
fotos

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
A pesar de que el calor comienza a apretar, no paráis. Esta vez toca bicicleta. Esa zona es bastante desconocida para el gran público. Recuerdo de algunas acampadas regionales con la OJE en la Sierra de Burete, sierra a la que no he vuelto, pero que voy a volver para recorrerla…
Un Abrazo José Antonio y a esperar la siguiente.
Hola Paco!
Llevas razón, salvo para los «locales», esa zona es muy desconocida. Al sur tiene a Espuña que se lleva la fama… al norte tiene todas las grandes sierras de Caravaca y Moratalla que también tienen mucho tirón… No obstante, es una zona muy interesante, con paisajes sorprendentes y lugares aislados.
Un abrazo y gracias por pasarte por aquí.
estáis todos guapisimos! qué colores! nada que ver con lo verde de esta mi querida Alemania…
De alguna manera el Taunus y las montañas de nuestra tierra se han unido en la misma paleta, yo ya les veo parecido
Un beso a todos desde Bad Homburg
Carmen!!!!!!!
¡Qué sorpresón verte por aquí!
Desde aquí te mandamos un besazo… internet es una sorpresa continua… ya ves que continuamos los mismos de siempre en las mismas aventurillas de siempre.
Seguimos en contacto y gracias por participar!!!
que pena que mis compromisos de preparación paqra «Roland Garros» no me dejaran disfrutarla.
Pra la próxima me apunto seguro..
Has cumplido tu palabra amigo Roseta… y con nota.
Hoy también lo hemos pasado genial. Enseguida más.
Bonitos campos si señor, y el terreno parece muy apropiado para las bicis,la verdad esta una primavera expectacular, por mi tierra ya hace calor de verdad, como siempre las fotos muy bonitas…un saludo de mi parte para Lorca…hombre que se arreglen cuanto antes.
Un saludo y gracias.
Kiki.
Has dado con la clave: es un terreno perfecto para la bicicleta porque tiene montaña, bosques, pero hay muchos caminos para elegir y disfrutar… con todos los niveles y todas las posibilidades…
Gracias a ti por visitar y comentar!!!
te sigo desde hace tiempo, hasta el blog de mates( y eso que entiendo poquito)pero mis comentarios se quedaban en anonimo o quién sabe dónde en la red, mala soy mala con los ordenadores. tambien tengo el libro.
Joaquin me salvó esta Semana Santa y ya parece que esto funciona!
Ojalá la vida me de la oportunidad de unirme a vosotros de nuevo en una excursionica, aunque sea cortica, cuando una se hace mayor y está lejos va echando menos a la gente realmente importante en su vida. Ya sabes que el Taunus os espera , desde la ventana de la habitación de mi hijo lo veo cada mañana y me digo que no estamos tan lejos y que sus bos ques me acercan cada día a lo verdaderamente importante en la vida. un beso amigos!
cuando una se hace mayor
Carmen, mujer, ¿cómo puedes decir eso? Mayores, mayores no somos tanto jejeje…
A ver si tenemos ocasión de vernos, claro que sí… He mirado dónde queda esa cordillera del Taunus… parece próxima a Donaueschingen, donde nace el Danubio… allí estuvimos hace dos veranos con las bicis, una zona preciosa.
Un besico y que siga todo bien!
—Hola, ya has empezado a estirar los musculos en BTT, digo como Diego, lo mio no es la BTT, me conformo con veros.
—Una pena que MOSS no le de a los pedales.
—Un abrazo
Cuando vas a publicar en tu blog alguna ruta?
mañana
Una pena que MOSS no le de a los pedales.
Ángel, estamos estudiando solucionar este detalle.
Un abrazo y seguimos en contacto!
buena ruta si señor, la bici es una cosa que voy poco a poco cogiendole el tranquillo, lo de esta primavera es una maravilla con esos campos de amapolas :thumbup_tb: lo dicho :rolleyes_ee: saludos
Gracias Diego.
Espero que mañana lo paséis genial por mi tierra… además vais a tener suerte con el tiempo porque ha refrescado… un abrazo!!!
gracias a ti por la info ya te contare