montañas del norte de burgos, las merindades
finales de agosto de 2010
23 kilómetros
650 metros
6 horas y media
sol, calor
recorrido: ver la ruta en wikiloc
Estamos avisados y sabemos que hoy seguirá haciendo calor.
De esta forma, no nos queda otro remedio que madrugar para evitar las horas centrales del día en la medida de lo posible. Y así, con el sol elevándose sobre la vega del Ebro, atravesamos el puente romano de Frías mientras tanteamos con nuestras plantas desgastadas las piedras redondas del pavimento.
Tras la cuesta de subida al pueblo salimos por una carretera local y, aconsejados por un buen conocedor del terreno en Frías, nos ahorramos el breve bucle que hace el GR para llegar a Tobera. Así, nada más tomar la carretera, nos desviamos por un carril a la derecha que, a media altura, nos va acercando hacia el bonito pueblo de Tobera con sus cascadas del río Molinar y la Ermita de Nuestra Señora de la O.



Realmente merecía la pena pasar por aquí. Nos refrescamos en las aguas de las cascadas y continuamos unos tres kilómetros por el arcén de la carretera en el único tramo de asfalto en muchos días de camino. Tras una curva a la izquierda, con el sol fuerte, encaramos una pista de tierra que asciende con fuerza buscando hacia Poniente el pueblo de Villanueva de los Montes. Lourdes y Moss me esperan bajo las encinas achaparradas mientras negocio las cuestas con mi cruz particular de 20 kilos.


Tras pasar el puerto la pista atraviesa zonas de bosque alternadas con campos de labor abandonados y nos introduce en el sencillo caserío de Villanueva. Nos encontramos con Visi, una señora que nos ofrece agua y fruta y parloteamos con ella un buen rato mientras se escucha el sonido del cincel y la gubia dentro del garaje. Así nos enteramos de que Ignacio, su marido, se dedica a la artesanía de la madera de boj fabricando útiles de cocina como cucharas, muy apreciadas por los grandes restauradores. Visi nos cuenta como, de pequeña, salían a los bosques para localizar las mejores bujarras y las traían para el pueblo. A día de hoy su marido parece ser de los pocos que sigue manteniendo la tradición.


Antes de que entre más calor nos despedimos y afrontamos una subida por una senda preciosa entre robles, avellanos y un espeso sotobosque que busca un collado con vistas hacia el valle de Tobalina. Tras ganar el collado, sudando a mares, comenzamos un descenso trepidante hasta Cillaperlata. Los casi 40 grados con que nos recibe el pueblo enseguida se ven amortiguados por un baño en la fuente y el posterior descanso bajo una morera. Nos resulta especialmente curioso como, cada 3 o 4 minutos, sale un habitante de una de las casas herméticamente cerradas para evitar los calores y, con su botella de plástico o su jarra de cerámica, llena agua en la fuente para volver a la oscuridad del hogar. Aquí no deben gastar mucho plástico pienso yo y me acuerdo de lo incongruente que es comer en un restaurante de Lanjarón — por ejemplo — mientras te sirven el agua embotellada a precio de oro.


Evidentemente no pasamos inadvertidos: nuestro aspecto desarrapado, nuestros bañadores mojados de la ducha, Moss resoplando bajo el banco de hierro y los mochilones llaman mucho la atención. En una de estas salidas a por agua va y aparece alguien por la puerta que teníamos más cercana. Es un hombre de mediana edad que pronto entabla conversación con nosotros. Pese al calor, también asoma la cabeza su señora y nos tiramos de cháchara casi media hora. Son un matrimonio que ahora vive en Estella pero que conservan el hogar en Cillaperlata. La conversación finaliza con unos valiosos regalos: cervezas, tomates dulces para acompañar nuestros secos bocadillos de filete y unas ciruelas deliciosas de la variedad Claudia que nos vuelven locos de lo ricas que están. Estoy que se me saltan las lágrimas mientras me dejo llevar por una modorra consistente sobre las lamas metálicas del banco.



Tras la siesta retomamos el camino hacia Trespaderne junto al río Ebro. La senda avanza bajo los chopos de la ribera pero pronto deja de ser practicable por las zarzas y la espesa vegetación y nos vemos obligados a tomar una pequeña carretera local que, a su vez, desemboca en la nacional que sube desde Oña. Un kilómetro más por el arcén y entramos en Trespaderne por el puente viejo y el campo de fútbol buscando el camping. Tenemos suerte y podemos pillar un bungalow. Va a ser nuestra primera noche en seis días con colchón. Pero lo mejor de todo no es dormir blando, sino que al atardecer asoman unos finos cirros por el Noroeste que confirman el cambio de tiempo. Mañana, por fin, hará fresco.

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
Enhorabuena José Antonio por cómo estás relatando este viaje; las fotos, la ficha técnica… Gracias por todos los detalles, y por trasladarnos (por lo menos a mí) a este GR que por lo que estoy viendo es precioso.
Muchas gracias Paco. Es verdaderamente un GR precioso y muy recomendable porque no es complicado, está muy bien señalizado y además, si no llevas perro :grin1_ee: podrás entrar en los muchos alojamientos que te ofrece.
Un saludo y hasta pronto
Hola Luiso,
Llevaba semanas (o meses), sin leer tu blog, se me han borrado todos los ficheros de configuración del usuario del PC (nada grave: los favoritos y eso). Así que hasta que no me he acordado por tus msgs del otro foro no he caído en revisar tus páginas.
Menudo pateo te has dado por Burgos, Una zona preciosa todo eso de las Merindades y Frías. Hubo una época cuando me dedicaba a la espeleo que la recorrí bastante. Pero !que valor tienes! en pleno verano y andando, ¿no echaste de menos la bici?, siempre he pensado que esa zona es ideal para el cicloturismo, muchas pistas y carreterucas, los puertos no son muy fuertes y un montón de pueblos preciosos.
¿es ciclable ese GR?
en pleno verano y andando, ¿no echaste de menos la bici? ¿es ciclable ese GR?
En realidad Luis, hizo mucho calor pero era una situación meteorológica excepcional. Por las noches refrescaba bastante y hubo días con fresco y/o frío y además algo de lluvia que es lo normal por esos sitios.
En cuanto a lo de hacerlo en bici, pues tú ya sabes cómo va el tema, depende de lo dispuesto que estés a empujarla y del peso que lleves. No dudo que con una doble y sin peso la mayoría es ciclable, pero con alforjas la cosa cambia bastante :confused_ee: y hay sitios en los que es complejo pasar incluso con la bici a cuestas.
Con recorridos alternativos, entonces sí 🙂
Gracias por visitar y comentar. Un saludete y espero que se te haya dado bien este finde en la Sierra
:ponder_tb: bueno , vamos a dejar los comentarios de las coladas y demas menesteres, :lol_tb: a lo que voy es que con esas calores tan aplastantes sigais caminando buscando esas horas tempranas, que lo veo muy bien, y esas siestas de dios sabe cuanto tiempo que echais ya que la climatologia lo pide, me recuerda eso a las horas de siesta alla por la comarca de las lomas en jaen que empezaban a las 3 y duraban hasta las 7 o las 8 de la tarde, cuando el sol empezaba a bajar y las primeras sombras eran tomadas por los mas madrugadores, entre comillas del lugar , viva la siesta y sus consecuencias. :clap_tb: seguimos al tanto de lo acaecido , un saludo a los tre s…….
Diego, la siesta es sagrada, sobre todo en verano y con los calores :lol_ee:
Un abrazo y gracias por la visita
—Pues seguiremos el periplo, veo como Moss sigue siendo la atraccion, y tambien la suerte que teneis con todas las viandas que os regalan.
—Las iglesias siguen haciendo su aparicion, esta tengo que enseñarsela tambien a mi mujer que le gustan.
—En cuanto a lo que me comentas en el otro Post, es que no todas las semans puede uno desplazarse tan lejos teniendo muchos lugares cerca.
—Pero un vez cada cierto tiempo si merece la pena.
—Por cierto es impresionante l rut es de la Molata y mas el regreso por los Macalones el paso donde hay unacuerd para sujetarse.
—Ah y si me ves subiendo la cuerda de alpinistas en la entrada seguro que te hartas de reir, vaya tel de ruta, tenemos que volver con el resto del grupo que no pudo ir.
—Un abrazo par los tres y hasta la proxima
Pues Ángel, enhorabuena por esa ruta de la Molata… es una de las más divertidas por la zona y yo tengo pendiente sacar un reportaje de allí pues la única vez que he estado ni siquiera llevaba cámaras de fotos… era joven y tenía pelo
Enseguida pondremos la próxima entrega 🙂
Preciosa fotografía de las casa colgadas de Frías. ¡¡ Y parece como si él único lugar en el que existen estas casas es en Cuenca !!. Este verano también las he visto en Tarazona.
Ehnorabuena por la nueva entrega.
Pues sí Paco, Frías es un sitio súper recomendable… a nosotros nos encantó… es un lugar para apuntarlo en la agenda y visitarlo… Frías y el resto de pueblos de la zona que son muy pintorescos, tranquilos y acogedores 🙂
Este viaje me está encantando, por su filosofía, su forma y estilo. Los pueblos que atravesais en esta jornada son dignos de ver y no me importaría ir a visitarlos. Como decian por aquí… «to er mundo es güeno» y siempre encontrais buena gente que os ayuda, aconseja y os regala alguna vianda. Celebro que esa noche pudieseis encontrar un bungalow y ya me has dejado con la intriga de que ocurrirá con ese cambio de tiempo, acaso la próxima etapa será bajo la lluvia?… En fin, esperamos ansiosos la nueva entrada y felicitaros por esta. Un saludo.
Bueno oberkland… hacemos lo que podemos pero es que no damos abasto con tanto material
La verdad es que en la próxima jornada, que saldrá pronto :wink_ee: , el tiempo se va a portar mejor… Muchas gracias por comentar y visitar