montañas del norte de burgos, las merindades
finales de agosto de 2010
18 kilómetros
450 metros
5 horas y media
sol, calor
recorrido: ver la ruta en wikiloc
Amanece con niebla espesa y un silencio sepulcral.
Subo a la fuente que está junto a la iglesia para llenar las botellas y hacer la leche del desayuno. Cuando me estoy lavando la cara en el pilón sale el canario de su casa y me da los buenos días. Le vuelvo a dar las gracias por el mechero que ayer nos prestó y entre medias de la conversación entra el panadero al pueblo derrapando en las pendientes y dando pitos.
Tras el desayuno nos despedimos de este rincón tan curioso y protegido en el que hemos descansado muy bien y salimos del pueblo por un camino parcelario hacia Rufrancos. De ahí a Santa Coloma es otro breve suspiro, el mismo que tarda el sol en romper las nubes bajas en jirones y comenzar a castigarnos. Hoy hará calor.


Después del paso por Parayuelo el GR hace un extraño y fuerza su trazado para buscar, en descenso por el arroyo de Imaña, la torre de los Bonifaz y el bonito pueblo de Lomana. Ahí nos detenemos en el bar del pueblo que también es un club social y un hombre muy atento se interesa por nosotros y nos da conversación largo rato. Nos sirve unas cervezas bien fresquitas y, a la sombra de los robles, parloteamos sobre la montaña y esta comarca del Valle de Tobalina que es bien bonita. Resulta que este señor es de Vitoria pero se conoce muy bien la zona así que tomamos buena nota de sus consejos.

Cuando se marcha a comer a casa nosotros cocinamos pasta y nos tomamos una gran siesta en el pórtico de la iglesia para evitar las horas fuertes de calor. Frías ya se adivina en el horizonte pero no conviene engañarse: todavía está lejos y a casi dos horas de distancia. Mejor afrontarlas con el sol bajo.
Por fin, cuando nos ponemos en marcha, notamos que los grados están subiendo con respecto a otros días. Nos mojamos en la fuente y salimos empapados hacia Quintana María donde nos hacemos un pequeño lío con las señales. Tras arreglar el despiste y atajar por campos de labor recién segados salimos a un canal y avanzamos en paralelo ya en buena dirección.

El caserío de Frías cada vez está más cerca y notamos que estamos ante un pueblo imprescindible en el que merece la pena emplear una jornada de asueto: sus casas colgadas, las callejas estrechas, el ambiente medieval, el fiero castillo y las inexpugnables murallas… todo ello aderezado por un enclave geográfico excepcional con el río Ebro a los pies del cerro sobre el que se eleva el caserío y las altas sierras que dan paso a Álava y Logroño a sus espaldas.

Antes de entrar en el pueblo nos quedamos en el camping. La chica de recepción no entiende cuando le explicamos que venimos andando. Piensa que lo que queremos es ahorrarnos el importe del coche dentro del recinto. Nos cuesta un buen rato hacerle comprender que no hay coche y que esta desnutrición montaraz que sufrimos y esta fina peste que propagamos no están provocadas precisamente por devorar kilómetros cómodamente sentados en un Bentley1Para no hacer publicidad gratuita con marcas conocidas… con el aire acondicionado puesto.

Finalmente nos acompaña a nuestra parcela. Atravesamos el camping que es largo de cojones y nos manda a un rincón apartado de todo, sin luces ni grifos ni nada. Se nota que este es un camping en el que no vienen muchos campistas. Todo está lleno de bungalows y caravanas. En fin.
La tarde va cayendo. Antes de ducharnos Lourdes y yo parlamentamos y acordamos que mañana toca día de descanso. Todos los factores confluyen para que sea así: será un día severo en lo meteorológico por la ola de calor2Luego vimos en la tele que se estaban alcanzando más de 40 grados en casi todas las zonas de España… fueron los peores días de Agosto y posiblemente del verano, Frías es un pueblo que bien merece una visita reposada y, finalmente, nos queda justo la mitad para terminar nuestro GR. Pues perfecto: mañana, fiesta.

Con esta buena nueva en mente hacemos la colada Lourdes hace la colada, cenamos como reyes comprando viandas ibéricas y yogures artesanos del supermercado y nos metemos en la tienda antes de que caiga la noche por completo. Mejor imposible.

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
Qué decir Jose Antonio, has codensado en este reportaje la quintaesencia de lo español, la codicia ancha, la generosidad dispuesta, los chavales inquietos, el estilo literario y el retrato fiel de la vieja Castilla… por no hablar de lo de dejar a la señora el quehacer de la colada (en casa la hago yo, el de los pantalones…)
Voto por vosotros para el remake de «Un país en la Mochila», esta vez con más caminata y menos panceta, que también hace falta.
Esperaré los nuevos capítulos de la saga impaciente.
Un saludo para ambos; y otro para ese valiente cánido que os acompaña doquiera que váis, cargando, por lo que veo, con sus propios víveres.
Oye Mané, que yo también hago la colada… es que esta vez salió así… vaya imagen que estoy dando con este post
El cánido se llama Moss y es una caña de perro… me alegro de que te esté gustando la aventurilla 🙂
Un saludo para ti y otro para Sara… espero que todo marche bien
Hola frikis de la montaña. Me alegra ver que por fin se me reconoce algún mérito, (aunque sea hacer la colada), pero el verdadero mérito fue intentar poner en luz unos calcetines roñosos (míos no ) con un poco de mistol. Para quitarme un poco la imagen de mujer hacendosa que falsamente os han creado diré en mi contra que esos calcetines al volver a Murcia fueron a la basura :wink_ee:. Y repito, no eran los míos, que yo soy muy curiosica :cool1_tb:.
Un beso a todos, gracias por seguir aquí (al macho cumbre le hace ilusión ver vuestros comentarios :thumbup_tb:).
Ciertamente que te reconocemos poco el mérito, y he de reconocer que es un GRAN FALLO, pues a veces, hasta a Moss le hacemos más cumplidos, PEEEEROOOOO….. si le reconocemos el mérito a José, no debe de causarte ningún malestar… pues como se dice en mi pueblo.. detrás de cada hombre hay una GRAN MUJER… y que sería de todos nosotros sin nuestras grandes mujeres???… te puedes imaginar el cáos que existiria sin alguien que analice los pros y contras de cualquier acción cotidiana??? jejeje. Gracias a ti especialmente, por soportarnos y por conseguir que José sea tan feliz en sus montañas personales. Mi reconocimiento público hacia ti… Un saludo.
P.D. En cuanto a lo de los calcetines roñosos…. a veces algunos mios despues de una ruta.. por ejemplo las banderillas.. tenian vida propia al quitarme las botas… jejeje… y también han tenido el mismo destino que los vuestros. Lo dicho un abrazo para ti y para José y una palmadita para Moss.
— si llevas razon Oberkland «detras de un gran hombre siempre hay unaq gran mujer», y en este caso concreto me atreveria a decir «Que detras de ese gran hombre (Jose Antonio) efectivamente hay una gran mujer que lo ha demostrado en inumerables periplos (Lourdes), y tambien un gran perro (Moss) jajaja.
—Eso de los calcetines es muy bueno jajaja
:surrender_tb: vamos a ver lourdes, a este hombre tan afanoso en sus queaceres cotidianos se le deberia de enseñar algo tan simple como lavar unos calcetines, mejor jabon de lagarto que lo limpia todo, a si que tu tranquila y paciencia que al final seguro que aprende :lol_tb: por la cuenta que le trae :wacko_tb: saludos
Voy a tener que cortar esta línea de comentarios
me parece bien eso de que habeis consensuado lo del dia de descanso, esa ola de calor que azoto finales de agosto fue terrible, espero que disfrutarais de ese dia y cargarais pilas pa lo que os quedaba, que no seria poco, pero bueno lo de la gente amable que os tropezais por el camino es lo mas , a ver si hubiese mas gente como aquel hombre del mechero :thumbup_tb: saludos y a ver si lo de la colada vas haciendo un master pa ponerte al dia :lol_tb:
Eh eh… que sé hacer la colada :mrgreen_wp: lo que pasa es que nos repartimos el trabajo y a ella le tocó esa parte
Estoy siguiendo esta ruta por el Wikiloc y de alguna forma tengo la agradable sensación de estar haciendola yo tambíén con vosotros.
No puedo decir que dejo esta ruta en la recámara para hacerla alguna vez porque lo veo difícil. Me conformo con seguir tus explicaciones y ver tus magníficas fotografías.
Esto engancha como las telenovelas. Cuando miro mi correo espero encontrar la próxima entrega de esta ruta para deleitarme con ella, aunque por lo que veo hay más gente en mis circuinstancias por que he visto comentarios a los pocos minutos de hablerla publicado.
A ver si alguna vez, consiguo ser el primero en hacer mi comentario, aunque lo dudo.
Enhorabuena y saludos
Gracias paco por tus palabras y por la atención… enseguida sacaremos la próxima entrega… es que no damos abasto :grin1_ee:
Me está gustando este periplo castellano que nos estás mostrando. Me llama la atención ver como vais de iglesia en iglesia… jejeje.
Ese pueblo de Frías tiene muy buena pinta, además que mejor sitio que un pueblo con ese nombre para pasar una ola de calor.
Por cierto, no parece que estén muy acostumbrados en la zona a ver gente realizando ese GR, sigue señalizado?… supongo que si
Ciertamente la gente en general no se anima a hacer GRs del tirón, excepto el GR-11, el camino de santiago -con la vía de la plata-. Aunque más que ánimo lo que nos falta es tiempo!
un saludote!
Frías es un pueblo excepcional… del estilo de Albarracín por poner un ejemplo, pero sin tanto turismo. Tuvimos suerte porque el día que tuvimos que parar nos pilló allí. Disfrutamos de una buena jornada de turismo, cerveza y siesta 🙂
En cuanto al GR está perfectamente señalizado pero no vimos a nadie haciéndolo :rolleyes_ee:
—Llevas razon en el anterior comentario, pues eso de salir dos veces por semana no me deja tiempo de nada.
—Esta entrada la he visto desde Malaga, y no sabes el trabajo que me esta costando escribir desde un portatil, los viejos ya no estamos para las nuevas tecnologias.
—Oberklnad, como bien dices me esta ganando por la mano.
—Lo curioso es que en este periplo vais a tener una admiradora mas, y es mi mujer que al igual que vosotros, siempre va de IGLESIA EN IGLESIA, jajaja.
—Continuaremos viendo el periplo….como siempre muy cuidado…perfecto, sobre todo ese detalle de reconocer lo de la colada, en fin ya se ve que no soy el unico….jajaja
—Un abrazo
Ángel, tú te quejas de que no tienes tiempo pero se nota que lo haces con gusto… ya he visto vuestra excursión por la Molata de los Almendros… ¿a que está guapísima esa zona? :bigsurprise_ee:
Me alegro de que, poco a poco, vayáis abriendo horizontes y os asoméis a la zona norte de la Sierra
…. y al séptimo día descansó…. y les dio cobijo en el pórtico de su casa cuando tenian calor…. e iluminó a la chavala del camping para que entendiese que ellos no llevaban coche….. y en el camping… AH, LAVADO y hecho un señor…. jejejeje. Un abrazo para ti, para Lourdes, me permites que más fuerte, pues a ella le tocó la colada y otra palmadita para Moss.
A ver si con firefox funcionan… :clap_tb:
¿Ves como sí?
Tienes madera de predicador :mrgreen_wp:
A Lourdes siempre lo mejor, que es la que más se lo curra por aguantarme 🙂