[Material nostálgico: Junio de 2001]
Estamos pasando una época punta y apenas damos abasto para alumbrar nuevas entradas — que conste que tengo pendiente la ventolera del fin de semana pasado, cuando la ciclogénesis nos pilló de lleno en el Alhorí. Pero no pasa nada, para estas épocas de ferviente actividad siempre tengo en la reserva algunas fotos y apuntes de cosas que hicimos años ha, cuando todavía teníamos algo de pelo y hacíamos las fotos usando una réflex que tragaba carretes carísimos de Velvia 50. Nunca he vuelto a ver el verde de la primavera como en esas diapositivas y me genera tristeza el escaneo porque no refleja ni la décima parte de lo que alegra una diapo en el salón de casa cuando enchufo el proyector. En fin.
Fue a principios del XXI, vivía en Murcia y trabajaba demasiado1Hay cosas que nunca cambian, aunque ahora es por gusto, antes era por obligación. Habían pocas oportunidades para salir pero las saboreábamos bien. En Junio me escapé con Bernardo en mi polo verde y lo rajé subiendo a los Prados de Juan Ruiz por la pista del Espino. Aparcamos en el carril que baja al Cortijo de la Espinea y nos zampamos un bocata bajo los chopos. A la noche me descubrí varias picaduras de chinches en el vientre y las ingles. Eso por llevar pantalón corto.
Ascendimos buscando el portillo de la Espinea, luego pasamos de ahí a su Puntal regocijándonos al encontrar un tejo milenario en las sombras casi perpendiculares de un agudo cejo. Nos esforzamos un poco más y apuramos el Calar de la Cabeza de la Mora2Éste es uno de los calares más humildes que conforman el curso alto del Segura. Lo encontramos junto al potente calar de la Sima, vecino del calar del Cobo y enfrente del calar de las Pilillas hacia el Sur para asomarnos al vértice de las Majaícas. Hacía un día precioso, azul hiriente, con viento fresco del Noroeste y unos cirros perezosos descolgados de alguna borrasca que estaría dejando lluvias muy al Norte.
A día de hoy conservo estas diapos casi con tanto esmero como mis recuerdos. Tengo que volver pronto por ahí para sacar una ruta circular desde el mismo Segura — desde la aldea del Parolix — y espero que esta entrada sea un estímulo para no tardar demasiado. La primavera me está esperando en los prados del Cortijo de la Espinea.

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
He vuelto varias veces por allí con la bicicleta. Es un lugar impresionante, muy poco frecuentado y bastante desconocido. Para mí es uno de los lugares mágicos de mi geografía personal.
Impresionante si, veremos lo que dura siendo poco frecuentado.
Yo por miparte sólo he ido una vez y tambien tengo pendiente volver y descubrir algunos caminos que imagino debe haber para enlazar las cortijadas de la zona. Al contrario que a ti esa zona de la Sierra es la que más lejos me pilla.
Bueno Luis, cuando digo poco frecuentado no quiero decir que no vaya la gente, de hecho he estado en otoño algunas veces y está a reventar de gente de Siles y de la zona de Yeste que sube a coger guíscanos… A lo que me refiero con lo de «poco frecuentado» es que el acceso es complicado porque la pista a veces no está bien y está muy lejos de todo… ahora bien, si por mí fuera, habría una cancela desde abajo y que sólo subieran los que tienen tierra :ohoh_ee:
El problema, como te puedes imaginar, es que es un paraje a caballo entre dos comunidades autónomas, el acceso está por albacete y el paraje en sí está a caballo entre albacete y jaén :ponder_tb:
Breve pero bonita historia… Me han encantado las fotografías, es verdad eso que dices… esa saturación de colores ya no existe a no ser que las forcemos con el photoshop jejeje… Espero ansioso a ver la «Ciclogénesis»… ya nos lo contarás y perdona que no te haya contestado antes pero andaba liado organizando la ruta de la Subbética. Ha sido todo un éxito. Un saludo.
Oberkland, me alegro de que te guste… ya he visto algunas fotos de la subbética… pero tengo que echarle un vistazo más detallado… me gusta mucho Zuheros, es un pueblo precioso :bigsurprise_ee:
Lo dicho, cuando te decidas a venir por esta zona, cuenta conmigo. Un saludo.
Pues mira tu por donde que yo por aquellos tiempos casi no sabía ni lo que era la Sierra de Segura. Si tiro de fotos «antiguas» no puedo sacar más que sierras alicantinas y algo de pirineo…
Que envidia!!!… a ver si poco a poco subsanamos todas esas lagunas!
El embalse de la última foto… es las Anchuricas??
un abrazo monstruo!!
Hombre Jordi, que las sierras alicantinas y el pirineo no están nada mal como currículo a tus jóvenes 20 años Todo se andará y las lagunas se irán rellenando… tienes mucho tiempo por delante y también la infraestructura: la casa en Segura
Efectivamente, es Anchuricas.
Un abrazo y hasta pronto
Bonita historia de principios del siglo XXI, madre mía cómo pasa el tiempo… qué recuerdos de nuestra etapa en Tomelloso, cuando bajábamos todos los fines de semana a la Sierra de Segura o a la de Cazorla…
Cuando puedas pásate por el Blog, te he dejado un regalo en la sidebar…
Un abrazo.
Hola Sarita. Muchas gracias por ese «regalo» La verdad es que todo lo que sean reconocimientos e historias así siempre reconfortan en el solitario trabajo de escribir y publicar 🙂 Aunque por lo que veo, es un regalo envenenado ya que ahora me toca pensar en los 12 blogs a los que voy a condecorar :rolleyes_ee:
Poco a poco.
Muchas gracias otra vez y un abrazo
—Jose Antonio como pasa el tiempo…, por cierto me has dejado con la miel en la boca..acostumbrado a otras rutas y relatos pues me ha sabido a poco, aunque dicen que lo breve y bueno, dos veces bueno.
—Por cierto veo que no he sido yo solo el de las picaduras…pues años ha que gracias a un antihistaminico que me pude agenciar en la farmacia de Arroyo Frio si no, creo que muero… y al dia siguiente tenia ruta…desde entonces se acabo el pantalon corto pues cuando llegue todo preocupado y lleno de marcas al medico y me dijo que habian sido pulgas, ademas de llevar a la gata al veterinario para desparasitarla por si acaso creo que fumigue toda la casa, jajaja, me imagino la que pasarias, jajaja, me rio ahora pero que mal lo pase..
—Ya va siendo hora de que pase esta racha de mal tiempo, no puede uno salir a ningun sitio, como sera que hice renuncio a la ruta programada para mañana por la subbetica.
—Bueno un abrazo y que llegue pronto la primavera a ver si nos vemos aunque sea por los prados esos que tantos recuerdos te traen en el Cortijo de la Espinea
El tiempo pasa y se nos nota a todos… vaya que sí :ohoh_ee: pero bueno, lo vivido va a las alforjas y ahí se queda… que nos quiten lo bailao :grin1_ee:
Pues sí Ángel, vamos justos de tiempo estos últimos días, pero bueno, mejor esto que no poner nada, me apetecía darle un empujón al blog y me he sacado estas fotos de la manga… lo mejor es que tengo cientos más :lol_tb:
Lo de las chinches y pulgas es una mala experiencia… hay que llevar cuidado en los sitios con ganado… y en cuanto al tiempo, tenemos aquí la primavera, así que no desesperes que pronto estaremos por la Sierra y sin mojarnos :smile2_ee:
Un abrazo y hasta pronto