Y luego, en lugar de descender por el mismo sitio, buscamos el regreso por un puerto mágico, el de Vacares, donde una laguna profunda de aguas oscuras vio pasar a los atormentados presidiarios en su camino a galeras. No era suficiente el peso de su condena sino que también tuvieron que sufrir los rigores de la Sierra.
Esto es una actividad de hace tropecientos años pero que, en mi afán por rescatar documentos antiguos, quiero poner en esta web. Fue allá por el verano de 2004, un verano bastante bueno sin demasiado calor en el que reventamos la banca de todas las altas cordilleras peninsulares. ¿Todas? Bueno, casi todas, porque estuvimos en Picos, Pirineos y Sierra Nevada y sólo nos faltó Gredos para completar.
En Sierra Nevada diseñamos una travesía para hacer el Mulhacén por la Mosca, una ascensión ambiciosa de muchos metros y distancia pero que recompensa por las vistas, por las Nortes, por las aguas que bajan generosas desde los neveros y las lagunas. Y luego, en lugar de descender por el mismo sitio, buscamos el regreso por un puerto mágico, el de Vacares, donde una laguna profunda de aguas oscuras vio pasar a los atormentados presidiarios en su camino a galeras. No era suficiente el peso de su condena sino que también tuvieron que sufrir los rigores de la Sierra.
El descenso por la cuesta de los presidiarios, las panorámicas desde la loma del Calvario, el reencuentro con el Genil tumultuoso y vital son sensaciones y recuerdos que no se me olvidan. Tampoco los buenos días que pasé con Alejo, mi «brodel», y don Bernardo Robles, mi «compa» de mil aventuras.
Pues nada, aquí van las primeras fotos:
Como veis, la idea fue remontar la vereda de la Estrella hasta Cueva Secreta. Desde ahí, ganar las chorreras de la Mosca por el Valdecasillas y dormir en la laguna. Al día siguiente, bastante reventados por la subida, ganamos la cima de la península y, por la loma del Mulhacén, bajamos a Siete Lagunas donde comimos. Atravesamos la loma de la Alcazaba y descendimos a la Cañada del Goterón para dormir en las faldas del Puntal de Vacares.
El último día ascendimos a dicho Puntal, nos tiramos hacia el Puerto del mismo nombre y por la loma del Calvario descendimos hacia la Cucaracha y el puente de los Burros. De ahí, por la Estrella, al coche.
Se trata de un pateo con bastante envergadura y muy recomendable en época estival porque le entras a la Sierra desde abajo, disfrutas de agua, bosques, nieve, verticales, los contrastes entre la cara norte y la sur y, finalmente, te llevas muchas luces en la retina. A mí especialmente me cautivó el reflejo de la Oeste de la Alcazaba en la laguna de la Mosca. Todavía sigue ahí.

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
Hola, estamos pensando para el principio del verano, subirmos al mulhacen por la caldera y hacer la bajada por siete lagunas hasta trevelez. Me podria alguien comentar algo de este itinerario???, conozco parte, pero lo que mas me interesa saber es la vereda que baja desde el mulhacen hasta el collado de siete lagunas, donde se coge en al mulhacen???, esta señalada???, bueno, pues muchas gracias y a contestar pronto. Nos vemos en la sierra. Saludos.
Buenas Marisa… para comentarte el itinerario debería tener algún detalle más, fundamentalmente dos: 1) ¿de dónde sales? 2) ¿en qué fechas?
La cuestión 1 es para tener una idea de si queréis hacer ruta circular o lineal… y para saber qué distancia pensáis hacer…
La cuestión 2 es porque a principios de verano (junio) todavía habrá nieve en muchas partes de la sierra y eso es importante :ohoh_ee:
Con respecto a tu pregunta, lo de bajar desde el Mulhacén hacia el «collado de Siete Lagunas», supongo que te refieres a bajar hacia Siete Lagunas, al fondo de dicha cubeta glaciar
Si es así, desde la cima del Mulhacén se ven perfectamente estas lagunas y sólo tienes que ir hacia el sur por la loma aunque yendo siempre pegados a la ladera este del Mulhacén sin perder de vista las lagunas 🙂 El camino está bastante claro a menos que sea un día sin visibilidad en cuyo caso no te recomiendo que estés por ahí arriba :wink_ee:
Si necesitas más info, aquí estamos
Jose Antonio, muchas gracias por tu respuesta. No tenemos clara la fecha exacta, pero imagino que será en julio. La intención es ir un grupo de los culaes algunos no tienen experiencia, por lo que lo más probable cojamos la lanzadera hasta el alto del chorrillo y de allí tenemos intención de tirar para la Caldera, subir el mulhacen y bajar por 7 Lagunas a Trevelez. Conozco parte del recorrido, pero nunca he bajado desde el Mulhacen hasta siete lagunas y no sé es la bajada, si el sendero está señalado…
Muchas gracias
Marisa, es un recorrido factible para hacerlo en un día aunque vais a terminar cansados, sobre todo porque la bajada es larga (2000 metros para abajo). Aún así, ya te digo, no vais a tener problemas y disfrutaréis de un estupendo plato alpujarreño al atardecer en Trevélez :grin1_ee:
hola marisa de donde sois ya que ami me interesa realizar esa expedicion, soy de alicante
Buenas Jrpeleteiro… el comentario de Marisa es de hace ya un año 🙂
Otra cosita que olvidaba al hilo de Sierra Nevada.
No se si conocerás los vídeos que hace el mákina este que te pongo en el enlace. El tío se mueve mucho por Sierra Nevá… si no lo conoces échale un vistazo detenidamente a los vídeos porque son maravillas de cabo a rabo.
Que lo disfrutes.
http://vimeo.com/lokofilms
Son buenísimos :bigsurprise_ee:
Gracias Jordi por el enlace… el tío es «la cabra soviética» (ese es su nick en nevasport) y tiene un programa de radio… hay que seguirle la pista porque hace cosas muy interesantes
Abrazotes
Tenía esta entrada pendiente desde ya hace tiempo… no me entero!! :wallbash_tb:
Que te puedo decir… una travesía siempre es algo especial. Las noches en la sierra son únicas. Los amaneceres más todavía.
Veo tus andanzas por tanta sierra que me doy cuenta de lo poco que he vito y las maravillas que tengo pendientes. A ver si pasa esta temporada «complicada» (para la sierra) de mi vida personal y me pongo las pilas con Sierra Nevà. Que para eso la tengo bien cerca. :grin1_ee:
Ya me he voy acostumbrando a tu nueva apariencia de blog. Me gusta la simplicidad con que la has dejado… antes había demasiada columna y demasiada información que agobiaba un poco. Eso lo has mejorado con creces. A decir verdad no me convence la imagen de cabecera, la veo pequeña y tal vez poco clara (pero claro eso va a gustos). En contrapartida me ENCANTA el detalle de poner bajo el dibujo de la Sierra del Ricote del 98… ahí lo has bordao. :clap_tb: :clap_tb: :clap_tb:
En fin… que sin duda ha sido una buena mejora, enhorabuena!!
Jordi tienes razón: las travesías son lo más especial de la montaña… es lo que más me gusta hacer: subir sin prisas de bajar 🙂
No te preocupes por todo lo que nos queda por ver (a ti y a mí). Siempre hay tiempo y de lo que se trata es disfrutar sin agobiarse. La montaña no se va a mover
Con respecto a la nueva apariencia yo estoy más que satisfecho. Efectivamente, he buscado la simplicidad y aligerar la información. Nunca me había convencido tener más de dos columnas y me gusta mucho que sólo haya quedado una, aunque luego haya tenido que meter un pie de página más extenso. Gracias por lo del dibujo de Ricote… es algo que hice hace ya muuuuucho tiempo pero me quedó bonito y para mí es una geografía especialísima :wub_tb:
Por último, en relación con la imagen de cabecera, coincido contigo en que no me termina de convencer pero no soy experto en fotochop… me la curraré un poco más a ver si le puedo sacar más partido… pero poco a poco
—Hola Jose Antonio, ya veo que no paras……cuando no es la montaña es el blog…buena reforma, aunque yo ya llevo dos dias entrando y aun no me aclaro mucho :wallbash_tb: pero en fin…seguiremos hasta hacernos con el nuevo sistema…
—Un abrazo…y dejate estar y no inventes mas cosas jajaja
Jose Antonio, como siempre «impresionante». Esa zona es una de mis muchas pendientes… espero que la siguiente que tengo estemos juntos, pues si no hay ningun problema, cuando convoques a Sansón para La Sagra allí me tendrás… Un saludo y de nuevo enhorabuena.
Pues ahí nos veremos D.M. La Sagra espera a todos los makinetas, incluido tú, a ver si te resarces y le demuestras a la peña que detrás del fumador impenitente hay un atleta total jejeje…
José Antonio, de atleta tengo poco, pues puedes ver las fotos… Lo que ocurrió el sábado, es que me apetecía hacer una ruta relajadita… y disfrutar de las vistas… jejeje. Espero que pronto nos podamos conocer en La Sagra. Un saludo desde Lucena.
P.D. La reforma del blog es muy buena, aunque nos cueste trabajo, pues ya estabamos acostumbrados al otro formato…
Sigue así.
¡Tela marinera!. Travesías de varios días por Sierra Nevada, Pirineos, Picos y Alpes era lo común para puentes, veranos y Semana Santa, nada menos que hace la friolera de 30-35 años. ¡Cómo lo echo de menos y cómo se me ponen los dientes largos de envidia cochina cada vez que leo crónicas como esta!.
Pero gracias a ellas revivo la sensación de los atardeceres de oro al lado de las lagunas, en las praderas junto a las cumbres. Y la emoción de un amanecer para ver lo que hay en un lugar al que hemos llegado de noche y desconocemos.
Te moviste por mis terrenos güejareños, por los que todavía, con mis limitaciones, hago algún pinito que otro. Este verano, si logro ponerme en forma y perder peso, intentaré alguna travesía más ambiciosa. Pienso en Borreguiles-Caballo-Nigüelas o en subir a Vacares desde la loma de Maitena.
Estoy atento a tu salida «alicantina». Un abrazo.
¿Pero cómo me vas a tener tú envidia que no paras de viajar y moverte? Jejejeje… ánimo con esa travesía para el verano que seguro que puedes y la disfrutas… pronto pondré algunas fotos de «alicante» como tú dices. Un abrazo Antonio.
Una ruta bien diseñada, la Mosca y Vacares son mis puntos preferidos, en los veranos, de ida ó de vuelta por el vasal de la Alcazaba…
Qué peazo fotos, gracias por compartir
pepe
Gracias Pepe… el vasar de la Alcazaba lo tengo yo pendiente desde hace mucho… a ver si este verano me lo puedo currar jejeje… un abrazo!
hola jose antonio, muy buena travesia que en esos dias tan buenos son lo mejor, ya que las fotos te salen que ni pintaaaas, en fin muy interesante, yo en cambio hace dos veranos concretamente en septiembre me decidi a subir al mulhacen desde trevelez en una jornada, y lo consegui aunque un palizon por el desnivel de casi 2000m., la repetire algun dia pero mas en plan tranqui. hasta otra
Gracias Diego por la visita… el Mulhacén es largo lo hagas por donde lo hagas, y si es desde Trevélez y en un día es un buen palizón… se nota que estás fuerte. Saludicos.
Atcho brodel, como se te ocurre desempolvar ese calvario, que recio.
Pues ya ves hermano, es la nostalgia de aquellos tiempos jejeje… cuando el Bernardo estaba fuerte y todo eso…
—Bonita ruta y como siempre acompañada de buenas fotos y estupenda redaccion con todo tipo de detalles, nombres, y puntos de referencia.
—Me ha hecho recordar mi visita al Mulhacen hace dos años, y que luego ya no pude realizar la Alcazaba por las siete Lagunas…..mas cosas pendientes para el verano (creo que demasiadas para mi edad).
—Y hablando de edad, como se nota en esas fotos la juventud…asi cualquiera.
—Lo dicho Jose Antonio todas esas vistas son inmejorables.
—Un abrazo…mañana llueve…aunque me arriesgare para hacer una salidita.
—P.D. no he olvidado el final de tu anterior post:
————————————————————————————————
Próximamente en este blog: la versión femenina del asunto.
————————————————————————————————
—Y lo prometido es deuda, o como decian mis hijos «lo prometido se cumple»
Bueno Ángel, he tardado en responder pero ya ves el motivo… gracias por tus comentarios sobre esta ruta, salió perfecta y la recuerdo con mucho cariño. Ya he visto que aprovechasteis bien el sábado… se equivocaron con la predicción. Nosotros nos quedamos en Levante y estuvimos todo el día con nubes. Un abrazo.