sierra de los Gavilanes, noroeste de la región de Murcia
septiembre 2009
5 horas
14 km
800 m
calor, nubes
no disponible
aquí está
Ya estamos de vuelta. El Danubio se acabó, los Pirineos tuvieron su gloria y tendrán su crónica correspondiente, pero ahora se trata de comenzar de nuevo la temporada. Ha bastado una semana de tormentas, de aire frío en las capas altas, de granizadas inclementes y copiosas rociadas para que todas las alarmas salten: hay que salir a la Sierra ya.
Había escogido un destino más ambicioso: Castril. Me levanto tarde, está nublado y confirmo una predicción agitada en las «sierras orientales» de Andalucía — el retintín de las comillas es porque el sur también existe. Total, que no me apetece clavarme una kilometrada de coche con destino incierto y me pongo conservador. Cojo la autovía del Noroeste y ya veremos dónde me planto. Al pasar por Caravaca me quedo mirando la Sierra del Gavilán. «Eres la elegida» pienso mientras pongo el intermitente para entrar por la última salida.
Cuando voy acercándome veo que la urbanización del Llano está en marcha. Esto está tan cambiado que casi ya no distingo las muchas otras veces que he pasado por aquí en las circunstancias más diversas. Recuerdo muy bien cuando hice por vez primera la «integral» de esta Sierra hace ya casi diez años. Era un día de invierno con mucho viento y cúmulos rozando las cumbres. Era un día mucho más fotogénico que el de hoy: levanto los ojos y una leve bruma ensombrece el horizonte y no está nada claro si al final va a despejar o se va a liar a llover. Ya lo veremos.
Dejo el coche un poco más adelante del Llano, justo cuando hay que coger el carril que se adentra en el barranco de Enmedio. Moss me va apretando y ya me lleva con la lengua fuera. El barranco se hace larguísimo; no en vano, gana 600 metros de modo paulatino y suave, casi sin notarlo. Después de mucho pedregal, pinos caídos, pinturas amarillas en exceso y humedad alcanzamos una zona llana, boscosa, sin apenas perspectivas y con el suelo a reventar de jumas. Está claro que esto es un paraíso para los guíscanos aunque los fríos a esta altura dejarán poco margen para la recogida.
Llevo ya bastante sin ver las señales amarillas del PR que me va guiando y confirmando la buena dirección. Da igual, si está todo bastante claro: hay que subir a lo más alto. Rajándome las piernas con las coscojas, los espinos, las aliagas (o aulagas) y las ramas rotas de los pinos rodenos abatidos por la tormenta y el viento, voy ganándole metros a la montaña — suelo llevar pantalones largos, salvo los días que preveo rutas por sitios «desnudos» como Castril, el problema está en cambiar el destino e improvisar. Mientras tanto, Moss me persigue protegiéndose él también de las ramas con su denso pelaje.
Por fin, alcanzamos el vértice geodésico y ganamos algo de vistas, sobre todo hacia la zona de Archivel y Mojantes. Al Norte tenemos las Morras del Gavilán, nuestro próximo destino. Comemos Como algo de fruta, un poquito de agua para los dos, recogemos la tarjeta que ha dejado Mariano Gil del Grupo de Montaña de Bullas y nos encaminamos hacia el Collado del Pinar Negro para hacer toda la cuerda que nos separa del sector norte de la sierra donde se encuentran las mayores alturas.
Conforme vamos llegando a la cuerda cada vez hay más roca y menos suelo, el relieve se pone abrupto y la progresión es más sencilla y divertida. En un momento dado, percibo un colladito marcado con unos hitos que me llama mucho la atención. Me asomo al otro lado y veo cómo desciende una traza bastante marcada y señalizada con unos escandalosos puntos azules.
Medito qué hacer: 1) seguir mi plan original y completar la integral o 2) tirarme por esa senda que no conozco a ver qué tal se nos da. Como 1) ya me lo sé de memoria opto por probar la senda de los puntos azules. La pintura es bastante reciente por lo que la gente ha pasado por aquí hace poco. No me gusta nada de nada que marquen la montaña de forma tan exagerada: es mi opinión. Una marca en un punto concreto puede ser necesaria y te puede sacar de un apuro — por ejemplo, en el collado del Cilindro en Piris — pero pensar que la montaña es un sitio para ejercer de grafitero, pues como que no.
Desciendo por un sitio precioso, muy vertical, con pinos negros espléndidos y roquedos espectaculares. Esto me gusta mucho y pienso en volver cuando caigan las primeras nieves. Muy pronto desciendo hasta la rambla de Béjar donde busco un sitio tranquilo para comer y descansar. Moss y yo nos damos una hartazón de pan con jamón y luego una siesta reglamentaria de una hora. Después, nos queda el «alpargatazo» hasta el coche por la pista que viene desde el Llano. En un momento dado, me canso de tanta pista y me tiro monte a través para atajar un poco. Me sale bien la jugada y en un plis-plás me planto en el coche.
Las sensaciones: mejor imposible para empezar este otoño. Enseguida más.
[fotos]

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
Esto es un comentario de prueba (sin publicar en fb)
Un placer leerte de nuevo. Compruebo que los calores estivales, no han mermado tu estilo literario.
Bonita ruta José.
Un saludo.
@dani: supongo que te refieres a la ruta que organiza el club Adenou de Caravaca… pues no lo sé exactamente pero suele ser en Marzo… infórmate allí…
@m.mar: eres mala malísima… aunque te entiendo: Moss es mucho Moss
@messner: gracias paco y un saludo
Qué gusto me da ver a Moss, madre mia!!!!!! casi más que a ti, Sifo, lo siento.
hola quria saber en que fechas se realiza la ruta de la sierra del gavilan
Me encanta la foto de inicio. Tiene ese regusto tan…de las sierras levantinas y del sureste. Estoy contigo en la opinión sobre la señalización de los caminos.
Un buen pateo para iniciar temporada serrana.
Un saludo.
@salva, manolo: gracias por la visita… menudo monazo que tenemos de monte ejeje…
@migueli: estoy contigo tío… hay que escaparse ya de almorchón y la sierra del oro que con el libro del copón las hemos quemado… pronto una salida de esas de todo el día con la BTT dejándonos los riñones en las cuestas
@sanson: ya he visto las fotos de tu «paso nuevo»… qué chulo está ¿no? Pues enseguida iré para allá con mosito y quien se quiera apuntar… te aviso con tiempo y a ver si podemos coincidir
@hornillero: lo sé moro, conozco esa historia, los marrones en los que metes a la gente son inolvidables: pepe marín y javi ya me lo han contado varias veces jejeje… En cuanto a la traición no me lo tengas en cuenta… una mañana tonta la tiene cualquiera, te levantas algo «morcillete» y te vas para la sierra, así, porque te apetece, sin más… estamos en contasto
@ keducc: gracias keducc, me alegra que te haya gustado…un saludo
@ginés: si es bueno el croquis, te lo puedo asegurar, llevo el mejor GPS del mundo: mi chucho. No se sale de la senda a menos que vea hembra o jamón 😉
Muchas gracias a todos por los comentarios y la visita. Hasta pronto!
Vaya pareja!!! Moss te deja tirao, vas a tener que entrenar más o colocarle un arnés para que te lleve la mochila… jejeje! Por cierto, ese croquis parece güeeeeno 😉
Por ponerte algo… CHULO CHULO
Me encantan los rincones que no conozco… sierras para patear algún día!
Saludos Jose Antonio!
Hola Jose,
es curioso, prácticamente la misma etapa, pero al revés, hicímos hace ya unos años: Javier Ríos, Pepe Marín y un servidor. Por cierto, Se nos hizo de noche arriba en el monte. Bajamos sin linternas ni luna. Mala planificación por mi parte. Una aventurilla vamos.
Por cierto, si empezamos la temporada a taición… pues no se como va a acabar. Que sepas que tu aptitud merece que me suba la Sagra nevada y con luna llena «en sólo» y te enteres ya cuando ponga las fotos en Piquilleros.
Bueno campeón que nos vemos ATPCC
—Hola Jose Antonio me alegro saber que el homnre cumbre, ya finalizo su etapa por los Pirineos y esta dispuesto nuevamente a patear y publicar estas estupendas rutas u excursiones con el inseparable e inigualable Moss.
—Parece que teniamos mas o menos la misma idea o parecida, pues yo pensaba con el Murciano Majesty subir el sabado por los Almiceranes, pero la lluvia me retraso la ruta al domingo, y ya desde el Molinillo en Pozo-Alcon fuimos a descubrir algun paso nuevo y ya realizamos la ruta sin riesgo de lluvia.
—Bueno a ver cuando te animas para hacer una por estas zonas, por cierto Bernardo ya esta esperando antes de que entre el mal tiempo para llevarnos a Peña Amusgo y de paso recoger setas y las nueces de Las Huelgas
—Un saludo
Me alegro Sifón de que empieces la temporada con una zona tan querida y con la compañía del inquieto mossy, que menuda lió.
Tus andanzas me traen buenos recuerdos de aquellos palizones de bici entre horas de clase, algún sábado nos podríamos escapar para dejar ya en paz al Almorchón.
Enhorabuena y sigue disfrutando.
Sifoni!!! bonito día de sierra!!! y mejor redacción y foticos!! un fuerte abrazoooo
olé!