sierra del Pozo
mayo de 2013
5 h
13 km
650 m
estable
senda muy perdida en el regreso
ver el track en wikiloc
[Foto de portada: Joaquín Guerrero Torrecillas]
El pasado fin de semana estuvimos en la sierra del Pozo, un lugar muy protagonista en esta web por muchos motivos y todos ellos buenos. Le tenemos una querencia especial a esta impresionante montaña que se define a lo largo de más de 15 kilómetros, desde las tierras blandas y margosas de la cuenca del Guadiana Menor a las vertiginosas y sólidas paredes de los Poyos de la Mesa, ya en el corazón de Cazorla.
Si al atractivo natural y montañero le añadimos una gente estupenda que nos invita y nos acoge, entonces todos los ingredientes para disfrutar de una magnífica jornada de sierra están garantizados.
Una sierra magnífica (fotografía de Joaquín Guerrero Torrecillas)
Nos reunimos en el Molinillo donde confluimos los amigos de la Sierra del Pozo con más gente de diferentes sitios: la Iruela, Jaén, Torreperogil y, por supuesto, el núcleo murciano representado por el comando totanero junto a Juan y Ginesa.
Una vez que estamos todos salimos por la vieja vereda que remonta hacia el collado de los Arredraeros rodeando el Cerro del Enjambre por levante. Hace un día muy bueno, con mucho sol pero sin calor y además la sierra se presenta de lujo, cargada de verde, de flores y agua a reventar.
En un momento dado nos separamos. El grupo de Ángel se va por una senda que han habilitado hace bien poco y que discurre más próxima al cauce del Guadalentín. Nosotros continuamos por la vereda de siempre haciendo más desnivel y distancia. De todos modos, enseguida nos volvemos a reunir en Arroyo Frío.
La idea de la ruta no es hacer muchos kilómetros ni subir muy alto. Estamos aquí para disfrutar del paseo, para charlar y para hacer hambre. El responsable de que vayamos a pasar una jornada estupenda es Paco Kranker, el organizador de este evento. Desde aquí le agradecemos su esfuerzo, su trabajo, su buen humor y, por supuesto, la invitación que nos hizo para compartir esta jornada.
Cartel del Encuentro
En las Acebadillas nos tomamos el bocadillo. Nos sentamos en el prado, Asensio saca sus pelucas y comienza la fiesta. Echamos unas risas y nos disponemos a cruzar el Guadalentín por donde se deje. Un grupo se marcha río arriba para salir al cortijo del Raso todo tieso. Nosotros preferimos conocer una senda de piedra seca muy perdida que regresa suavemente por la margen izquierda del río.
Constantemente echamos la cabeza a la derecha para asombrarnos de los miles de rincones que presenta el Guadalentín con pozas, vaeras, sombras y cascadas. Indudablemente, estamos ante uno de los mejores ríos escénicos del sur, uno de esos raros tesoros como el Tus, el alto Genil, el Aguasmulas, el Chíllar o el Higuerón, reliquias naturales que es preciso conservar, mimar y proteger dándolas a conocer de forma responsable para que seamos capaces de apreciar tanto su fragilidad como su incalculable valor.
El grupo camina cada vez más rápido pensando en la comida y la cerveza y enseguida estamos en la cola de la Bolera. El embalse está como nunca de lleno y nos hacemos las últimas fotos. Finalmente cogemos los coches y nos dirigimos a la Hacienda Sierra del Pozo donde Manuel nos tiene preparado un festín con productos dietéticos como careta de cerdo, costillas, lomos y morcillas.
Primavera
Tras la comida, un rato largo de sobremesa y pasamos a las charlas, las proyecciones y el homenaje al verdadero y último artífice de que hoy estemos aquí reunidos. Éste no es otro que Ángel, más conocido por Sansón. En realidad, este encuentro es un reconocimiento a su labor, a su ilusión, a sus ganas de conocer sierra y, por supuesto, a su pasión por enseñarla con generosidad y sin vueltas.
Nos despedimos nosotros también en esta entrada sumándonos a dicho reconocimiento. Muchas gracias Ángel por compartir con los demás tu pasión por la sierra y tus ganas de conocerla y disfrutarla. Que sigas así por muchos, muchos, muchos años.
fotos
[fotos: Joaquín Guerrero, María del Mar Rubira y el autor]

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
JOSE , SIMPLEMENTE ME GUSTA Y MUCHO YA TENGO MONO OTRA VEZ DE LAS SIERRAS DEL SUR… SALUDOS
Jejeje… es verdad primo, no dejaba de acordarme de ese día que estuvimos con el Koki haciendo la senda de piedra del Calar de Juana y la pijá de andar que salió… todavía nos quedan muchos años buenos, ¿a que sí? 🙂
Te lo mereces Ángel, vaya que sí… y no te preocupes que verás a Moss otras veces en la sierra. Os quedan a ambos muchas montañas que subir…
Fue una jornada inolvidable Manuel donde tuvimos la suerte de conocer muy buena gente y además agradecer a Ángel su generosidad para compartir los rincones de la sierra.
Enseguida estarás tú también por estos lares.
Un fuerte abrazo.
Coño que buen blog.
Coño que buena gente la del Pozo 🙂
Gracias Jose Antonio por tu reportaje y comentarios, efectivamente pasamos un gran dia y recibi un homenaje que ni esperaba ni merezco, pues ya me conoceis y llevas razon que lo que me hace feliz es poder enseñar esos rincones de la sierra que he llegado a conocer con mucho trabajo, a otros que lo desconocen, y por supuesto como comenta KIKI para mi lo mejor entre otras cosas fue poder ver nuevamente a MOSS, y jugar un rato con el, pues yo creo que nunca pasa desapercibido para nadie, es todo un lujo poder caminar junto a el.
—Un abrazo y gracias por todo, hasta la proxima
Qué graaande esa descripción del recorrido… cómo se nota el amor que le tienes a esta sierra en cada una de tus palabras, y en cualquiera de las fotos!!! Desde luego, una ruta para recordar… Y REPETIR!!! Mil gracias por el repor, me ha encantao!!! 😉
Fue un placer enorme compartir con vosotros ruta y estar, por fin, un ratico tranquilos mientras nos recuperábamos en la casa de Manuel. El repor ha salido así de chulo gracias a vuestras fotos. Un fuerte abrazo María del Mar y nos vemos pronto!!!
Con buena gente te juntas amigo Jose Antonio y bonito paseo por sitios muy bonitos por los cuales estuve hace años y que este Otoño volveré camino del Tranco del Lobo y la Cabrilla.
Merecidisimo homenaje a Sasón al cual sin duda le distes una alegria al presentarte con Moss, buen detalle el tuyo y solidario con el y con todo ese gran grupo de buenos y respetuosos ruteros.
Un abrazo
Fue una jornada inolvidable Manuel donde tuvimos la suerte de conocer muy buena gente y además agradecer a Ángel su generosidad para compartir los rincones de la sierra.
Enseguida estarás tú también por estos lares.
Un fuerte abrazo.