sierra de Segura
junio de 2010
14 horas
93 kilómetros
2300 metros
calor, despejado
disponible aquí
[Fotografías de Leo y el autor]
Y así llegamos al colofón de esta gran temporada en la Sierra. Tenía la convocatoria sobre la mesa desde hacía unas semanas pero no me había pronunciado porque no sabía si iba a estar preparado para el desafío. Los días se acercaban y el miércoles, a dos días vista, me decidí: allí tenía que estar.
La convocatoria es del sargento Ernest y a ella nos unimos el comandante Leo y los revolusionarios Isra, Jorge, David, José Juan y yo mismo. Nos vemos en Pontones el viernes por la noche, disfruamos con la victoria de España ante Chile y pronto nos vamos para el sobre que la diana suena a las 6h30m.
¿Y pa qué tanto madrugar? Pues porque la ruta se las trae. En pocas palabras: Pontones-Nacimiento-Los Miradores-Hoya del Ortigal-Pinar Negro-Los Charcones-Rambla Seca-Nava Noguera-Collado Bermejo-Lagunas de Valdeazores-Río Borosa-Cotorríos-Pista del Majal Alto-Las Canalejas-Los Centenares-Las Huelgas-Las Espumaredas-Pontones. ¿Hay quien dé más?
Como la ruta es tan larga voy a describirla al paso de las fotos. Vamos a ello.
Todo esto comienza, como ya os he dicho, en la mañana de un sábado, en Pontón Alto, allá donde nace nuestro Segura. Es temprano, hace fresco y preparamos las burritas para un día largo de pedales, piedras, cuestas y sudores.
Salimos del pueblo buscando Fuente Segura y no encontramos a nadie. Todavía dura la fiesta de la victoria de España que nos da la clasificación para la segunda fase del Mundial.
La ruta está dirigida por el sargento revolucionario Ernest que, a las primeras de cambio, nos mete por los peores sitios para que no nos acomodemos. Es el precio que tenemos que ganar los defensores de la revolución: estar siempre preparados para la batalla.
José Juan aquí con cara de madrugón piediéndole explicaciones al sargento: mi señor, ya le dije yo que era mejor no levantarse tan pronto. Fijaros también que el Segura nace ya pletórico en uno de los mejores años que se recuerdan.
La prueba de que este año es genial: Fuente Segura rebosando de vida. Por cierto, que estaban haciendo obras en el entorno del nacimiento, habían cortado varios de los chopos característicos de este enclave y unas lugareñas nos comentaron que iban a dejarlo precioso. Pues si quieren hacerlo cortando árboles apañados vamos, ¿no?
Y así, casi sin darnos cuenta, nos metemos en faena por el carril que sube hacia Cañada de la Cruz desde el nacimiento. En primer plano y con pantalones largos está Jorge chupando del camel bag. El carril se nota que le han pasado hace poco el rulo y se subía bien.
Bueno, no tan bien, porque yo ya empezaba a echar bocanadas como si fuera un pez fuera del agua. No volví a cerrar la boca en toda la ruta.
Pronto dejamos la pista principal para tomar el carril de los Miradores. Este año de crisis está claro que hay dinero para arreglar muchos caminos y éste en concreto también lo han dejao niquelao hasta el Mirador de Juan León. Supongo que para facilitar el despegue turístico de esta zona han optado por arreglar los carriles. Eso no está mal pero… ¿no sería mejor arreglar senderos?
Este mirador tiene vistas a una zona mágica de la Sierra: los Centenares y su universo hermético de roca, pinos, agua, chopos y cortados. Nos despedimos de esta visión hasta unas 9 horas más tarde en que estaremos justo allá abajo.
Tras el descanso nos reagrupamos y tomamos rumbo hacia la zona de Pinar Negro.
Pero antes de continuar saludamos como miembros de la insigne revolusión. Faltan las barbas y los puros.
Antes de que el carril nos lleve hacia la Hoya del Ortigal nos desviamos a la izquierda y descendemos, unos con estilo y otros como podemos.
El Isra no le tiene miedo al campo a través y se me mete por todos los sitios. Isra, Isra, ¡que me vas a dejar en feo!
Mientras me esperan, algo bastante usual en esta jornada, me dedico a echarle fotos a estos cardos que tanto me gustan y que tanto juego me están dando en mis últimas salidas fotográficas.
Y tras recorrer todo el Pinar Negro nos plantamos en la zona de los Charcones donde una subida recia hacia Rambla Seca nos pone a todos las pilas.
Aquí podéis echar un vistazo desde arriba a la subida. Al fondo se aprecia la zona del Blanquillo y las Villas y el devastador incendio de 2005.
Pronto cruzamos la divisoria de la Cuerda de la Nieve y nos asomamos a la zona de Rambla Seca y Nava Noguera.
José Juan y Leo.
Y el menda haciendo equilibrios entre las piedras.
Aquí vemos a Jorge en Nava Noguera. Está el tío feliz porque se encuentra en su salsa.
Tras pasar el collado de la Zarca nos paramos en una pequeña fuente bajo el Puntal de las Palomas. Isra y David se relajan a la sombra: ya habrá tiempo más adelante de estresarse.
En el collado Bermejo nos tiramos para las lagunas. Jorge no para de echar fotos y eso me permite a mí cazarlo sin que se de cuenta.
La zona de la presa es estrecha pero nos las apañamos para pasar. Aquí coincidimos con tres zagales que bajaron luego incendiados como petardos, algo que no tiene sentido en una senda tan transitada y estrecha como la del Borosa.
Tras la presa volvemos a subirnos buscando los túneles de la central. El Picón del Haza nos vigila atentamente.
En los túneles pasamos algún que otro apuro y nos damos cuenta de que es importante llevar el casco en cualquier situación. Me quedo mirando a la zona del barranco de la Tabarrera, repisa inclinada a la que le tengo ganas después de mis planes de Semana Santa.
Los más intrépidos se atreven con estas trialeras sin echar el pie a tierra. Está loca esta juventud.
La cascada de los Órganos ahora baja casi sin agua, supongo que la razón está en que la meten toda por la tubería de la central.
Aunque luego, un poco más abajo, nos encontramos con esta impresionante cortina que baja desde la mismísima toma de la central.
Al coger la pista del Borosa nos relajamos y nos hacemos muchas fotos. Aquí está el autor de la gran mayoría, el comandante Leo.
Y una imagen de parte del grupo dentro de la Cerrada de Elías, lugar por el que transitamos a pie ya que el permiso del que disponíamos nos autorizaba a bajar el Borosa con la bici exceptuando este tramo. Desafortunadamente, tal y como ya he comentado anteriormente, vimos varios ciclistas en la zona de los túneles que se tiraban en plan suicida asustando a los excursionistas y sin ceder el paso a los que subían. Esto traerá seguramente en el futuro la prohibición de las bicicletas en esta zona del parque.
Pero mientras llega esa restricción nosotros disfrutamos de nuestro paseo ahora sobre uno de los varios puentes de la Cerrada.
Jorge y David posando con las limpias aguas del Borosa en segundo plano.
Y tras remontar un cuestón para ganar la Loma de María Ángela nos dejamos caer hasta Cotorríos donde recuperamos fuerzas merecidamente. Puede verse como aquí seguimos el protocolo de no comer grasas ni carnes. Además guardamos reposo durante más de dos horas para facilitar la digestión.
El caso es que esta comida nos va a dar las fuerzas que vamos a necesitar para subir hasta Majal Alto. Aquí José Juan con la caseta de vigilancia en lo más ídem. Se acabaron las rampas por ahora.
Y Leo en una de los lugares con mejores vistas de la ruta. De izquierda a derecha: las Banderillas, el Calarejo de los Nevazos y el Calarejo de los Villares o Calarejo a secas.
Bajamos un poco, recuperamos unos metros y nos reagrupamos todos en esta fuente, la de las Canalejas, lugar mágico, olvidado y con un punto de melancolía por su pasado que ya no volverá.
Ernest adoctrinando a las juventudes sobre las bondades de ser revolucionario: Uno debe mantener firmes sus principios aunque todo el entorno presione en el sentido contrario. Y si no se ha de tocar asfalto con la rueda, pues no se toca…
Pero no hay mucho tiempo para perder en proselitismos porque el sol se nos está yendo, así que nos lanzamos en técnico — ¡ay! — descenso hacia los Centenares.
Cogemos un camino casi olvidado que busca el encuentro con las Huelgas. Lástima de sendas y caminos que apenas son transitados.
Estamos en un terreno que no es el mejor para las bicicletas y si no, que me lo digan a mí.
Pero hay gente que no se asusta con nada y que sólo se baja del sillín para mear, y ni para eso algunos.
Por ejemplo.
Bueno, para cruzar el arroyo de las Espumaredas sí que se hace necesario echar el pie a tierra, o al tronco vamos.
Y aquí ya estamos ascendiendo hacia las Espumaredas. De ahí a Pontón Alto un suspiro. Esto se acaba y las cifras hablan por sí solas: 14 horas de actividad, 92 kilómetros de piedras y tierra, 2300 metros subiendo. ¿Algo más que añadir?
Sí. Volveremos.

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
como bien dices, la Sierra estaría preciosa, seguro.
Sierra Cazorla, Segura y Las Villas es una «joya» que tenemos ahí al lado….
gracias por tu respuesta.
cuando quieras tracks de esa zona solo tienes que decírmelo.
tengo algunos colgados en el Wikiloc, me buscas como usuario ernest1959 y te saldrán varios.
si el tiempo me acompaña el puente que viene alguna ruta nueva caerá.
un saludo.
Ernest, sí que tienes empujing a carga desde la Fresnedilla a la Hoya de la Albardía. Sin ir más lejos:
BTTburrada segureña
Certo, certo, certo….ese «empujing» si se coge de bajada «tirapabajing» puede ser muy «agradecido»…jejeje…
luiso, ¿cómo estas?
Yo recien aterrizado de una kedada de Bicigrinos, (cliclistas Peregrinos del Camino Santiago) en la que hemos hecho como actividad bici un tramo de la Vía Verde de Los Ojos Negros. El resto del tiempo: comer, reir, beber y contar batallitas peregrineras…
un abrazo!
ok .Ernest ese día me dejaron un gps. de un amigo para marcar
la ruta y hacerla posteriormente en grupo ,no tengo gps.pero
creo que tendré que pensar en comprarme uno ,cuando lo gastas ves lo útil que es…….gracias por tu ofrecimiento…..
la verdad es que el barranco se disfruta mas en tirapabajing
jejejejeje ….yo al menos lo disfruté mas jejejeje….pasarlo bien en el puente ,os seguiré a ver si hacéis algo nuevo. Nosotros si el tiempo lo permite ,tiraremos para el norte a los pirineos ,a ver si podemos hacer alguna cumbre o algún recorrido
de los muchos que ofrece la zona pero esta vez sin las burras……os sigo los pasos,estaré pendiente de vuestras aventuras…..saludos
Vaya,veo que continuamos coincidiendo en cuanto a rutas por Cazorla ,nosotros hicimos una parecida en Semana Santa ,aunque
no coincide en todo,puedo testificar que fué durísima para mi una de las mas impactantes y bellas que he hecho,nuestro itirenario fué el siguiente ,salimos de fuente Segura dirección a Don Domingo ,luego continuamos la pista que pasa por el impresionante Pino Galapagan ,siguiendo por los campos ,hasta Rambla Seca y luego Bajada del borosa ,sin hacer la Cerrada de Elias ,había demasiada gente caminando ,hubiesemos molestado mucho,luego comida en Cotorios y subida por el aguasmulas ,la Hoya de la Albardía y finalmente Fuente Segura ,96 km. y un desnivel acumulado de 2600….no se como pude ,pero lo hice
creo que esas montañas me alimentan la fuerza …fué algo mágico ,me senti increiblemente feliz cuando la terminé…..
vuestra opción la tendremos encuenta ,siempre es bueno saber
alternativas y como pienso volver ,igual la hacemos como vosotros ,gracias por compartir esto con nosotros ,es bonito saber que somos muchos los aficionados a este deporte….
http://picasaweb.google.com/castrus67/20100405CAZORLAPONTONES2010#
Hola, Elena:
Soy Ernest, «sargento de la revolusión», ya sabes….
¡enhorabuena por esa ruta que describes!
si señor, una ruta «rompepiernas» la que os marcástéis.
tengo una pregunta para ti, a ver si me das una información que me será útil para futuras rutas por la zona:
una vez que finalizaste la pista del Aguasmulas, llegaste al cortijo de la Frenedilla, ¿desde allí hasta la Hoya de Albardía hubo mucho «empujing» de bici?
saludos y Buenas Rutas!!
Hola Ernest ,encantada de ponerme en contacto contigo…como te diría yo Ernest siiiiiiiii….mucho empujin a mi me resultó eterno a estas alturas de la ruta con tantos km. encima resultó muy duro …..pero estaba todo tan precioso ,tan verde y la primavera estaba reventona que valió la pena todo el esfuerzo
un saludo….
Hola amigos beteteros, vaya oeazo de ruta que os habeis marcado, y qué zona. Creo que algún trozo de esta coincide con la Trasandalus que hice hace dos años entre Pozo Alcón y Pontones (?)
Cuando pasen estos calores intentare pasar por ahí, de momento vuelvo de hacer el Camino de Santiago, 8 etapas desde Zaragoza, 837 km y me voy a ver algo del Tour en las etapas de los Pirineos,
Gracias por el reportaje y con esta prepaqración intenta estar este año en la Tianico, aún no se ha publicado pero sedgurmente será el 14 de Agosto. EWn estos dias la publicaré en Nevasport-
pepe
Enhorabuena por ese camino de Santiago ¡y en 8 etapas!
Me alegro mucho de que al final estés haciendo aventuras beteteras por el Norte… en cuanto a la Tianico, si estoy en casa esas fechas me acerco seguro
menuda paliza…jejeje
viendo esto se queda uno vacunao pa salir en bici…
eso si.. la ruta bien aprovechada.
Enhorabuena.
Gracias Bernardo… como ves, la bici es muy panorámica :lol_ee: y te da tiempo a ver muchas cosas en una sola jornada 🙂
A eso le llamo yo darle candela a la burrita!!!… pedazo de ruta señores, sabes que esas sendas y asas aldeas abandonadas son para mi de lo mejor de lo mejor de esta gran Sierra.
Ya me explcarás como se hace eso de los permisos para la btt…
Por cierto, estos días he estado pateando la Sierra de Solana de Beneixama en Alicante y las sendas se están estropeando a base de rodadas de bicicleta… es un tema muy complicado este. Es un tema que he discutido mil veces con mi hermano -bttero de pro- y no le acabo de ver solución al asunto… seguramente por culpa de unos pocos otros muchos se ven -nos vemos- perjudicados.
saludos!!
muy buenas,
pues si, coincido contigo, Jordi, en que el «tema» va a tener muy mala solución; Los senderistas y montañeros están mejor organizados, en general, y muchos de ellos federados, por lo que si la solicitud de este colecctivo de que se retrinjan algunas sendas y zonas al uso del BTT puede tener éxito; Los Organismos pertinentes suelen tener la «mano» muy proclive a «prohibir» a las más mínima… ¿qué ocurrira entonces? pues que muchos beteteros harán caso omiso a las prohibiciones y ya tendremos la «burra encima del pajar»….
la mejor solución sería, en mi opinión, la de «proteger» algunos recorridos que tengan una necesidad especial de protección y la de acotar algunas sendas al uso de senderistas, y permitir el paso y uso de la red de senderos y caminos públicos a los Beteteros, (que para eso somos criaturas también de Señor)
¡ el Monte es muy grande y cabemos todos! ¿no?
otra cosa que resta es la de la «educación» de los beteteros, ya que muchos de los energúmenos que veo rodando por esos campos de Dios no tienen ningún respeto a los seneristas: craso error, ¡nos dá la ero imagen que necesitamos para seguir cayendo muy mal al colectivo de pisapraos!…
un saludo,
Efectivamente Jordi, éste es un tema muy complicado porque hay de todo en al viña del señor… yo estoy con Ernest en que al final acabarán prohibiendo el tránsito en BTT por algunos sitios y es algo inevitable visto lo visto. El día que nosotros bajamos por el Borosa había más beteteros y algunos eran unos criminales :furious_tb: por lo que no me extraña que paguemos justos por pecadores :ohoh_ee:
Supongo que lo ideal sería regular todo esto con una normativa clara y razonable, pero esas dos virtudes no las suele tener la propia administración con lo que
En fin… un abrazo Jordi y gracias por tu reflexión
Me ha encantado ver la ruta que habéis hecho en Cazorla, Sobre todo porque me recuerda mucho de cuando yo estuve alli, pero hize la ruta similar a pie. el caso es que para hacerla con bicicleta me la veo complicada. Si pudieses enviarme el track podría estudiarla a ver si me arevo a realizarla este verano.
Mi correo es jubele@ya.com
Saludos. Juan
Juan, tienes un enlace al track de la ruta en wikiloc al final del reportaje, justo antes de estos comentarios 🙂 Cuéntanos cómo te va si la haces… OK? Muchas gracias por visitar y por comentar
Por Tutatis! Están locos estos romanos!
Menos mal… yo ya pensaba que me ibas a :wacko_tb:
Chachoooooooo, como me molan tus repors……REalmente, no tengo ya nada que añadir a todo lo que habeis comentado. Solo que los ciclistas aquellos quisieron demostrarnos que a pesar de sus bicis, bajaban mejor que nosotros.
Por mí, prueba superada, la peseta para ellos.
Un placer haber compartido con vosotros la experiencia de esta ruta :clap_tb: :clap_tb: :clap_tb: :clap_tb: :clap_tb:
Un placer haber estado contigo Leo… eres un crack de las dos ruedas y mi ídolo Muchas gracias por el estupendo despliegue fotográfico y espero que nos veamos pronto en otra historia, a poder ser, mucho más dura que la mariconada esta
Estais hechos unos maquinas,valla pedazo ruta ,con la mitad me conformaba yo,pero ya no puedo ni eso.Solo deciros que el 1 de Mayo subi con la familia ,bueno parte de ella,desde la piscifactoria hasta el nacimiento del borosa y en los tuneles se me callo el coki en medio de la oscuridad a la acequia ,ibamos sin linternas ,aunque lo llevaba atado ,entre la fuerza que llevaba el agua,los barrotes y que no se veia nada lo pasamos muy mal ,lo pudimos sacar,pero estoy seguro que algun perro por ahi se ha quedado ,ir con mucho cuidado cuando lleveis al vuestro por sitios asi.Un abrazo a todos.
Llevaré cuidado primo con Moss si alguna vez lo subo por los túneles que al tío le encanta el agua y seguro que se lanza de cabeza :bigsurprise_ee: aunque claro, los 35 kilos de Moss seguro que aguantan mejor la corriente que los 8 o 9 de coki :grin1_ee:
Un abrazo y gracias por comentar
buenas a todos,
Luis: fui yo, Ernest, quien te preguntó acerca del tramo entre Espumderas-Centenares. Como sabes, de cuando en cuando, te pregunto cosas de la Sierra porque sé que pocos la conocen tan bien como tu.
La senda que sale en lás últimas fotos sale justo del cortijo de las Espumaderas de abajo y transcurre, a media ladera sin perder altura, hasta un collado donde ligas con la senda que va al Barracón; es 100% ciclable; como ves, no se hace necesario pasar por el colladito replantado de pinos. Todo ese tramo se podrá ciclar en un futuro; al poco que los ciclistas y caminantes vayan pisando los tramos se hará más viable; Quizás ladirección del Parque replantée su rehabilitación. Este deseo lo hago siempre desde mi perpestiva personal y mi enfoque es que los Caminantes tienen siempre preferencia de paso; los ciclistas debemos respetar los trazados y no provocar roderas que pudieran obstaculizar; si los ciclistas no somos conscientes que debemos ir por el monte si perturbar a nadie, pronto empezarán las restricciones en algunos parques…. (bajando la senda del Salto de los Órganos vi a 3 chavales bajando en bici que podían provocar un accidente a cualquiera en cada curva de la senda, y encima, no llevaban casco con lo cual ellos mismos podían haber acabado un ena cama de hospital con algo más de un chichón en la cabeza…)
a ver si se empieza la gente a enterar y en los foros de btt y de montaña que ¡¡debemos agradecer siempre a un peatón que nos cede el paso en una senda y debemos de ser conscientes que no estamos haciendo ninguna competición! ¡sencillamente estamos disfrutando de los parajes como ellos, pero montados en bici!!
¡¡a ver si nos vemos, Luiso!
abrazos para todos.
Me encanta tu política «ciclista» de respetar a los peatones, y más viniendo de alguien que se maneja con la bici como un profesional :lol_ee:
Nos veremos pronto, claro que sí.
Un abrazo Ernest
Hace meses alguien me preguntó sobre hacer en bici ese trozo de sendero entre los Centenares y Las Espumaredas. Yo lo he hecho andando varias veces, pero hasta que no lo haces en bici no puedes calcular con exactitud su ciclabilidad. En cualquier caso le dí indicaciones de cual era el mejor camino.
Y ya veo que el cruce entre los fresnos de las Huelgas para llegar al Barracón hubo que cargar con las bicis, pero ¿que tal los pinos chicos del colladito antes de bajar a las Espumaredas de Abajo?. Aunque el sendero de la última foto no me suena que sea por ahí, igual rodeasteis el cerro ese entre las Huelgas y las Espumaredas. Camino más estrecho pero igual estaba con menos obstáculos.
Pues Luis, lo que recuerdo es que nos fuimos perfilando siempre hacia la izquierda en la dirección de nuestra marcha, esto es, en la margen orográfica derecha del arroyo de las espumaredas, lo más a la derecha posible. La senda estaba cerrada y estrecha, no era ciclable en su mayoría, pero es que con este tipo de bestias el límite entre lo ciclable o no es muy difuso :rolleyes_ee:
De todos modos, ya has visto que Ernest te ha contestado más abajo que era quien guiaba al pelotón
vaya pedazo de ruta, bravo por los sitos donde os habeis metido y la dureza de la ruta , estas son las que le gustan a mi cuñao, que ahora el pobre esta algo convaleciente de un problema de espalda, las fotos tambien muy buenas , y creo que os cruzasteis con alguna gente de murcia (asm) que iban por alla cerca de las lagunas,hay fotos y todo :clap_tb: hasta otra jose antonio,
Sí que nos cruzamos con los de ASM en la bajada de los túneles… iban un patrullón y súper desperdigados… :surprise_ee: Espero que pronto volvamos a coincidir Diego
Estos reportajes tienen de todo: explicación geográfica e histórica, sentido del humor, te traslada al lugar y parece que estas realizando la ruta. Mi enhorabuena por tu blog. Asi que no pares, sigue sigue. :thumbup_tb: :thumbup_tb:
Gracias Michel… me hablaron de ti en la ruta y me dijeron que eres uno de los ideólogos de la revolución :grin1_ee: Espero que nos conozcamos en la próxima escaramuza betetera
Hola,
Esa joya de la Naturleza que es Cazorla, Segura y Las Villas bien merece los esfuerzos que sean….
el Hombre se distingue del resto de animales de la Creación porque es capáz de beber sin tener sed; y no necesariamente agua.
Pues el Hombre también se diferencia de ellos porque es capáz de desplazarse de un sitio a otro en bici; y no necesariamente bici de carretera.
parafraseando la respuesta que dió un célebre alpinista, de cuyo nombre no me acuerdo,a la pregunta: ¿porqué subes a la Montaña?, yo también respondo: ¡porque se puede!
un abrazo y hasta la próxima, Luiso.
Jejeje… te me has puesto literario sargento Creo que la respuesta que dio ese hombre a la pregunta de por qué subes es: «porque están ahí»
pero vamos, que también porque se puede 🙂
Hasta la próxima beteteburrada… allí intentaré estar
—Que barbaridad de ruta, me refiero por kms y dificultades tecnicas, ya que todo el recorrido lo he realizado en diversas rutas por supuesto, y la zona esa del Barranco del Lobo para enlazar con Las Huelgas, es andando y ya te enmarañas (ademas tu ya estuviste alli y lo sabes).
—Me ha gustado mucho pues me ha hecho recordar esa subida larga y eterna de los Charcones hacia rambla Seca, asi como la del Majal alto.
–Increibles los paisajes que existen durante el recorrido.
—Por cierto parece que estan arreglando esas pistas.
—Un abrazo y descansa
–Pd. aunque tu el descanso sera con otra ruta
Hola Ángel… pues sí que es recia la ruta sí, más que por los números que ya son fuertes de por sí, por lo técnica que es :bigsurprise_ee: ya que apenas puedes relajarte unos metros… en las bajadas en lugar de descansar tenías que ir súper concentrado para no comerte un pino :confused_ee:
Pero la verdad es que ha sido una pasada… y ha estado genial :lol_ee:
Abrazotes y disfruta de tus vacaciones playeras