sierra del Pozo
abril de 2009
10 horas
anticiclón, estable
78 kilómetros
2100 metros
ver el track en wikiloc (difiere en los últimos kilómetros)
La historia de esta actividad es responsabilidad de Ernesto que reúne un comando alicantino-murciano — ¿soy yo el único murciano aquí? — para afrontar, una vez más y no nos cansamos, la Sierra del Pozo.
Comenzamos antes de las nueve por la pista de la Bolera que se adentra en la cola del pantano. Se nota que va a ser un día magnífico en lo meteorológico: nada de viento y mucha luz.
Dejamos a la izquierda el carril que sube hacia el Guazalamanco y muy pronto estamos en el cortijo del Molinillo donde comienza la senda.


Tras pasar la cerrá de la Herradura empieza el zig-zag de la cañada del Mesto que va ganando metros poco a poco. El suelo está tapizado de hierba y se avanza bien. Vamos con ganas y enseguida nos plantamos en el Cortijo del Puntal de Ana María.



Después de la subida nos reagrupamos en el cortijo del Raso del Peral y vemos que lo han arreglado aunque no parece tener actividad. Hemos ganado vistas ya a la parte alta de la cuenca del Guadalentín y se empieza a adivinar la fachada Noroeste de la Cabrilla. Desde aquí la senda ya es un carril con amplios rodales y nos vamos dejando caer para vadear el Guadalentín.




Ahora nos toca una subida breve y tranquila por entre un bosquete de encinas. Nos cruzamos con unos guiris ingleses que nos saludan. Se nota que están disfrutando de la Sierra tanto como nosotros que vamos aligerando el pedaleo pensando en el almuerzo que ya está próximo.

![Enlazando con la pista de las Navas Enlazando con la pista de las Navas [Foto de Suxo]](http://montanasdelsur.es/wp-content/uploads/2009/03/suxo3.jpg)
En la pista de las Navas nos encontramos — como es habitual — con bastante tráfico que en fin de semana y con este tiempo tan bueno sube hacia las lagunas y Rambla Seca. Pasamos junto al bar de la Nava de San Pedro y más de uno lloramos de emoción recordando episodios memorables junto a inolvidables asados de cordero a la sombra del nogal, pero hoy toca dieta espartana así que continuamos hacia la Fuente de la Garganta donde almorzamos.



Un poco más adelante, en la Nava del Espino, nos salimos de la pista principal para coger el carril que asciende hacia los Poyos de la Mesa y que también da acceso a Gualay por la Praera Marchante. Tenemos una subida por buen piso pero con bastante pendiente hasta que nos colocamos en los 1610 metros. A nuestra derecha dejamos el carril que se dirige al reborde norte de los Poyos y comienza un descenso rápido hacia la base del Picón de los Halcones.


Justo antes de llegar a la Praera Marchante, sí, exactamente antes de ese sitio donde la conjunción de un bocadillo de jamón, una lata de cerveza, la sombra de un pino, el susurro del arroyo de Gualay y la visión de la peña de los Halcones pueden elevarte al cielo, pues justo en ese lugar nosotros decidimos apostar por el dolor y bajar a los infiernos.


Así tomamos un carril que, en vertiginoso descenso, nos acerca hacia el Cortijo de los Habares sin llegar a éste, sino que nos desviamos a la izquierda para no perder más altura tras vadear el arroyo.

A partir de aquí las pendientes se endurecen todavía más. El carril está muy deteriorado y cuesta trabajo remontar las cuestas. Vamos a bordear el Picón de los Halcones por el Norte hacia el arroyo de los Ranchales y de ahí subiremos hacia los Prados de Navahondona.




A la altura del Cerro de Navahondona empezamos a encontrar cada vez más nieve. Al principio la podemos evitar pero llega un momento en que prácticamente cubre todo el ancho del carril… si además a eso le añadimos que hace bastante calor y que se está derritiendo, pues entonces la mezcla barro + nieve + cuesta da como resultado un reventón de piernas de grado máximo.


Al salir a la pista que asciende a Puerto Llano empezamos a ser conscientes de nuestra situación. Vamos bien de tiempo pero empezamos a tener un serio problema. Hay más nieve de la que pensábamos. Esto nos obligará a hacer un tramo de 8 kilómetros de pista empujando las bicis y hundiéndonos en la nieve hasta las pantorrillas. El tratamiento frío-calor que me recomendó el médico para el dolor de talón lo estoy llevando a rajatabla.


Tardamos dos horas y media en hacer estos ocho kilómetros. Son las seis y media pasadas cuando por fin la pista empieza a estar suficientemente despejada para hacer bici. Descendemos y nos reagrupamos en la Fuente de la Ponderosa donde evaluamos la situación. Con la noche prácticamente encima no es razonable volcar la Sierra por el Puntal del Gato así que continuamos hacia abajo, a la carretera que une Pozo Alcón con Tíscar.

Antes de llegar a la carretera vemos como el sol se oculta tras Sierra Mágina y nos dejamos llevar plácidamente hasta el Puente de Hinojares donde, de nuevo, nos toca apretar los dientes para llegar a Pozo Alcón. Una vez allí, encaramos las últimas rectas que nos devuelvan a nuestro lugar de partida, cerca del embalse de la Bolera.
Los datos de este chorreo de vuelta: 78 kms y 2150 metros de acumulado. He aquí el perfil, cortesía de Rafa «kalifa»:

Para terminar, quiero agradecer a mis compañeros de ruta la buena acogida que me dieron y la recuperación integral con ducha y cena que me supo a gloria tras la paliza. Insisto, muchas gracias por la invitación y espero veros pronto en otra.

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
Estupendo el reportaje de la ruta. No había podido ver las fotos todavía y la verdad es que después de verlas y pasadas dos semanas de la paliza ya me están entrando ganas de volver a hacer algo así,aunque la verdad es que uno no está para muchas salvajadas como esta.
Saludos a todos y hasta la próxima.
gracias enrique por el comentario… pues yo viendo como tirabais para arriba pongo en duda tus palabras: yo os veo sobrados para estas historias así que pronto a por otra… un saludo y nos vemos en la próxima
@pepefeo: tu tierra no defraudó… fue una gozada y ya estoy deseando volver a visitarla… estaré atento para ver si podemos coincidir amigo pepe… un abrazo
@jordi: pues ánimo con esos entrenamientos y pronto te apuntas a alguna… ya verás como la disfrutas… Por cierto, que ya estoy esperando algún nuevo repor en sendas del sur… cuando estoy de sequía lo que suelo hacer es recuperar material antiguo… jejeje… un abrazo jordi y hasta pronto.
Pedazo de ruta que te pegaste con mis paisanos. A ver si voy cogiendo forma con la bici y nos vemos en una de esas.
La nieve es muy jodida con la bici, sobretodo si ya lleva tiempo caída… en cualquier caso es toda una experiencia pedalear sobre ella.
saludos monstruo y que disfrutes en sierra nevada
Pues ya estoy esperando ese reportaje, no te olvides de sacar el Picón y recuerda que tenemos pendiente hacer alguna juntos, yo es fácil que a final de año quede libre de mis compromisos laborales… ya te contaré
Un abrazo
Estupenda ruta y magnífica descripción, que a tenor de las imágenes debió ser bastante dura. Enhorabuena Luiso, ErnestBiker y a todos los demás!
@sansón: aunque ya te he contestado en el foro blanco, no desaprovecho la ocasión para decirte ángel que nos vemos pronto por el pozo… ya sabes que a esa ruta le tengo muchas ganas… un abrazo
@suxo: me alegro de no ser el único jejejeje… si ya decía yo que tenías un deje medio huertano 🙂
@pepefeo: amigo pepe, muchas gracias por comentar… mañana voy para jerés a hacer una ruta de 3 días por snevada… qué bonita que es tu tierra!!!
@lelete: el placer también fue mío… tenía ganas de verte en persona pues la única imagen que tenía de ti era la de las gafas deformadas de nevasport jejeje… espero que pronto coincidamos en otra ocasión, claro que sí…
@ernesto: para mí fue un gran honor que me «invitaras» a estar con vosotros y seguro que pronto tendremos ocasión de hacer más cosas juntos, pero dame un poco de ventaja que te vi muy fibroso y sobrado en las cuestas… 🙂 un abrazo ernesto y a seguir dando pedales…
@alsaquri: muchas gracias por visitar y por comentar al saquri… a ver si te animas y te apuntas a cualquier historia de éstas…
Bueno, pues muchas gracias a todos por los comentarios y al sobre que me voy, que mañana toca travesía por snevá… besotes y hasta pronto.
Hola,
ahora ando con un poco de tiempo para poder poner unas palabras sobre la «aventurilla » del sábado.
Tuvimos mucha suerte con el día que hizo, de cómo estaba la Sierra de verde y «espectacular» en su belleza. Un poco de mala suerte con la nieve; más no hay que engañarse: tuvimos una gran suerte de poder ver la cantidad de nieve caída y lo que eso significa, un móntón de agua que va a recibir la sierra para que esta primavera vuelva a haber agua por todas partes.
Lo de no poder acabarla es una pura anécdota; así tenemos otra oportunidad para volver a encontrarse con amigos y volver a compartir una excursión por la Sierra del Pozo otro día de estos, (ya sabes: convocada para el 18 de abril de nuevo…)
Como suponía de antemano, fue todo un placer compartir la ruta contigo y, como también estaba seguro de ello, una satisfacción ver el reportaje que has realizado de ella.
Un abrazo,
Ernest.
Hola Luiso, estupendo el repor que te has currao…..¡¡y qué rapido!!…fue un verdadero placer conoceros a todos
Lelete.
Otro berengenal….
El inicio coincide con un tramo de la Trasandalus, luego ya me pierdo pero la zona es dura de coj…, Sois unos fieras
pepe
Muy bueno el reportaje, me he reído mucho con lo del tratamiento frío-calor, aunque en el momento nos reíamos menos, jejejje
Pd: No eres el único murciano
—Mira que pasarte eso a ti con lo que conoces la sierra del Pozo, el no preveer lo de la nieve, maxime cuando ya le advirtieron a Ernesto.
—En fin que tendras que venir para ir conociendola un poco mas, pues como viste en la circular anterior que hicimos pasando por el puente de Gualay y el Poyo de Juan Domingo ya se veia que habia nieve por un tubo, maxime en las umbrias cercanas a Puerto Llano, pero los vuestro es sufrir.
—Por eso aun no te he comunicado nada, a ver si la nieve se va (espero que para Mayo ya no quede)y podamos terminar una buena por la zona de la Cerrada del Pintor, Peña Juana, subida al Puntal del Buitre y salir cresteando a piso llano a la caseta del Cabañas, esa podria ser una.
—Bueno ahora en serio, estupenda ruta, aunque ya me imagino por la zona de la cañada del Mesto lo del barro asi como por Navahonda etc.
—Con vosotros no hay quien pueda, envidia sana por supuesto, !quien tuviera veinte o treinta años menos!
—Muy buen reportaje como siempre, que mas quieres que te diga.Ah que no se os ocurra ir hacia la zona de la Cabrilla pues habras visto en la ultima que hicimos que hay mucha nieve.
—A ver si nos vemos pronto por el Pozo.
—Un saludo Jose Antonio, y felicita de mi parte al resto de los Beteteros