sierra de la Pila
febrero de 2009
4 horas
11 km
700 m
estable, cálido
ver el track en wikiloc
[Fotografías de Salvador Martínez]
El Pico de los Cenajos es una de las dos cumbres principales de la Sierra de la Pila, una sierra extensa y muy alargada que ocupa más de cuatro términos — Abarán, Blanca, Jumilla, Molina y Fortuna — y que prácticamente se adentra en la provincia de Alicante por sus prolongaciones: las sierras de Quibas, Barinas y el Cantón.
Esta actividad parte de la Garapacha, un pequeño núcleo rural desparramado por la ladera sur de la sierra al estilo alpujarreño, esto es, con una diferencia de altura entre las zonas más altas y bajas de centenares de metros: mejor no olvidarse nada en casa de los vecinos del barrio bajo.

Desde la zona más alta del caserío sale una pista de asfalto que se dirige hacia el depósito de agua. Se toma esa pista y enseguida, a la izquierda, tomamos un carril de tierra que asciende con fuerza por terrenos blandos y bancales de almendros prácticamente abandonados.



Un poco más adelante hay una bifurcación en forma de Y y se toma a la derecha por una fuerte pendiente. En teoría es un PR pero apenas hay marcas y las que hay ya casi no se ven. Este tramo del camino parece que se aparta de la trayectoria lógica pero enseguida enfila la dirección correcta.


La pendiente es fuerte y enseguida se van ganando metros. Muy pronto dejamos los terrenos de labor para entrar en suelo forestal y de ahí a la umbría de los Cenajos. Perdiendo un poco de altura se pueden visitar los Pozos de la nieve pero lo dejaremos para otra ocasión.



La senda desemboca en el carril de asfalto que hicieron para colocar el radar meteorológico y subiendo unas cuestas que los BTTeros conocemos muy muy bien porque nos hemos dejado la lengua y parte del corazón en ellas ganamos una altiplanicie que separa las dos cumbres principales: los Cenajos a la derecha y la Pila con su bola a la izquierda.




Por tener mejores vistas optamos por subir a los Cenajos. En su mirador caen los bocatas con hambre canina. Hace un día muy tranquilo, con algo de fresco y mucha bruma lo que nos quita visibilidad en el horizonte… pero en cualquier caso, se está muy agusto aquí arriba.Los bocadillos entran con muchas ganas… la subida ha sido más larga de lo previsto.







El descenso lo hacemos por el mismo camino. Tiene pendiente, suelo duro y tierra y piedras sueltas por lo que es fácil caerse… pero casi sin darnos cuenta estamos otra vez en la iglesia de la Garapacha donde hemos dejado los coches. Es un pateo muy recomendable para hacerlo en media jornada, con pausa y para disfrutar de los almendros, las vistas y la compañía.
José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.