sierra del Segura
diciembre de 2008
4 h
12 km
900 m
inestable, fuerte viento, poca visibilidad
ver el track en wikiloc
aquí está
Puente de la Inmaculada. Situación de Poniente. Dan malo casi todos los días pero hay una ventana de sol el Domingo. El destino es el Calar de la Sima, macizo imponente situado a caballo de Jaén y Albacete, con una altura máxima de 1897 metros en el Pico Banderas o Cerrico de las Mentiras.
Este Calar tiene muchas ascensiones diferentes debido a que es un pedazo de montaña como la copa de un pino. En esta ocasión, vamos a abordar la ascensión clásica que indica Ángel Ñacle en su libro sobre la sierra de Albacete. Para ello hay que pegarse una paliza de carretera y curvas atravesando Elche de la Sierra, Yeste y, finalmente la carretera de Arguellite que nos lleva hacia la cortijada de los Prados Altos, un lugar idílico con chopos, hierba, fuentes y cortijos abandonados que hoy nos recibe con muchísimo frío, algo de lluvia fina y un cielo cerrado.
Estos son los integrantes de la expedición. Una vez más la pandilla croqueta no falla, madruga y con cierto espíritu perruno se planta en la cortijada de los Prados altos donde dejamos el coche.
Por aquí pasa el GR66 que viene desde Arguellite y se dirige hacia Collado Tornero y las aldeas del Hueco del Tus. Nosotros compartimos con él un primer tramo de camino.
Las copiosas y recientes nevadas están fundiéndose ya que hay buena temperatura. Lo que es el camino habitual es ahora un arroyuelo.
La Peña de la Cabeza es un relieve singular que nos encontramos justo donde el GR desemboca en un amplio carril. A la derecha puede apreciarse el Puntal del Avellano y las nieves recientes. También las nubes bajas que entraban por Poniente y que se quedaban enganchadas en el Calar.
Otra imagen de la Peña de la Cabeza, ahora a contraluz.
En un momento dado abandonamos el GR que desciende hacia la Moheda. Nosotros iremos ganando altura por un carril que serpentea hasta el Cuco del Mentiras, una majada de piedra de arquitectura curiosa.
En la pista hay «roales» de algún quad que se nos ha anticipado.
Del Puntal del Avellano se despeña un regato que usualmente no lleva agua pero que ahora drena todas las nieves de esta parte del Calar. Aquí estamos contemplándolo.
El Cuco del Mentiras y las huellas del quad por la ladera. Estamos apañados.
Llegados a este punto los cuerpos están perros perros… el único que se mueve y que tiene las pulsaciones altas es Moss. Claro, el chucho tiene una relación muy especial con la nieve y se emociona.
Esto es su revolcón habitual (perdón por el exceso fotográfico con el chucho).
Nosotros lo dejamos hacer y subimos más tranquilos. ¿Esto es un rosal silvestre..? se me pregunta la peña para descansar jejeje…
Aquí estamos justo al final del carril, cerca de un murete donde almorzaremos. El perro sigue en sus trece de rebozarse con todo lo que pilla.
Después del almuerzo empezamos a perder visibilidad. Como todavía queda mucha subida optamos por desandar lo andado y regresar al coche a ver si llegamos a tiempo de pillar una buena comida.
Sin embargo, el menda quiere merecerse las costillas así que le tira un poco más y sube con Moss hasta la divisoria, donde se ganan vistas a la cara Este del Calar y sus aldeas: los Prados, Arguellite, etc.
La divisoria está bastante azotada por el viento y con muy poca visibilidad. Este es uno de los pocos momentos en los que se pudo ver algo.
Después del vértice quedan unos 500 metros más hasta la cima que no hago para ahorrar tiempo. Regreso sobre mis pasos por la arista mientras Moss me espera acurrucado en los grandes neveros que hay a sotavento. El fuerte viento del Oeste la ha acumulado formando cornisas impropias de esta altitud.
En lugar de regresar por el mismo camino, en un pequeño collado me descuelgo hacia Levante por una ladera con pinos y más de medio metro de nieve. Tras algunos sudores y algún que otro enganchón con piedras y ramas aparezco en un llano. Hay una senda muy evidente que desciende hacia los Prados pero yo no pierdo altura y busco ir a media ladera hacia el lugar donde está el coche. Confío en poder pasar.
Al final la montaña me ofrece una salida, estrecha, pero salida al fin y al cabo. No hay una senda marcada pero sí una traza muy evidente de ganado y cabras que puedo seguir a pesar de que la nieve me la oculta en ocasiones.
Finalmente llego al coche y me reuno con mis compañeros que también estaban regresando por el camino del GR66.

José Antonio Pastor González
Hago montañas desde que tengo uso de razón. Primero al lado de casa en mi Atalaya y en el Almorchón de Cieza. Después por las sierras de Segura y Cazorla que son mi segundo hogar. Finalmente, y por supuesto, también en Sierra Nevada y el resto de las cordilleras Béticas.
Todas ellas son el terreno de juego protagonista de esta web gracias a la cual disfruto por partida doble: primero subiendo las cumbres y luego relatando mi experiencia. Sed bienvenidos y gracias por vuestra visita.
¿Malintencionada? ¿Sin criterio? ¿Induzco al error absoluto? ¿Soy muy frívolo? Menudo traje que me estás poniendo… y si en este país por opinar te acusaran de injuria nadie andaría por la calle. No tengo nada contra Arguellite, ni contra nadie de la Sierra, faltaría más, sólo he dado mi opinión de un servicio — sin nombres — en un día concreto y una situación concreta. No generalizo. Y si alguien queda aquí en evidencia eres tú mismo: ya te retratas con el tono que utilizas en tu comentario.
No tengo nada más que decirte, «montañero del calar», tan sólo que hice 30 kilómetros a Yeste porque bajé a la carretera del Segura a ver si encontraba algún otro sitio para comer. Tu última frase es antológica: «tu senderismo lo harías mejor en tu tierra». Gracias.
Perdona J Antonio pero sinceramente eres muy frivolo e induces al error absoluto a otros muchos «si montañeros» que saben apreciar los parajes que visitaste y sus gentes.
De todo y todos haces critica ( se admite ) pero malintencionada y sin criterio y veracidad.
Das una opinión de unas personas que pudieron atenderte matizando o insinuando que no querian trabajar , eso mientras no lo puedas demostrar es simplementemente injurioso.
Probablemente no tengas amigos o mejores personas que aquellas que no te pudieron atender.
Perdona que me exprese en estos terminos, pero no tienes ni pu… idea de lo que dices de aquellos parajes y además confundes.
Desde cuando Arguellite está a 30Km de Yeste, ve aprendiendo……está a 14 KM,…. esto lo dice todo.
Siempre antes de hacer un comentario lo primero que se ha de hacer es como mínimo no faltar a la verdad.
Sencillamente creo que tu senderismo lo harias mejor en tu tierra, alli vamos gente que apreciamos mas lo que la naturaleza y su gentes nos ofrecen.
Buenas Jose Antonio, entiendo perfectamente tu postura, veo perfecta una crítica ante un mal servicio, soy de la idea de que hay que premiar a los competentes y no se debe «indultar» a los incompetentes.
El flaco favor se lo hace a uno mismo el que da un mal servicio, es ley de mercado, le pese a quien le pese.
Vuelvo a repetir, es una casa rural. La gente esta en las casas, no tienen que ir ya que esta todo contratado. En un puente como ese hay lleno absoluto, no se puede prentender llegar y quedar delante de toda esa gente. Solo hay una cocinera, y no se vive solo de eso alli. Porque por no trabajar ya te aseguro que no es, estas hablando sin saber. Y dandonos mala fama.Veo que por lo menos as quitado el nombre del establecimiento, esta bien rectificar, pero muy tarde. Dices que te dolio ir hasta yeste, que opinas de los que tienen que ir todos los dias? o simplemente, no pueden ni ir? pues opinas que colaboramos al subdesarrollo. No es asi para nada y menos los que intentan hacer cosas nuevas. no hace mucho tiempo no tendrias ni restaurante del que quejarte. Simplemente flaco favor nos haces, ademas nos comparas con otras aldeas que tienen otras circunstancias muy distintas. Podria haber quedado una bonita ruta, pero has decidido hablar mal de nosotros. Creo que nadie te trato mal. nada mas que decir. gracias.
vamos a ver chavalote. deprimido alli no estamos NINGUNO. el estado de carreteras y demas, que sepas que si, que es culpa de la administracion. mas que nada porque opinan que la gente como tu que solo va alli a pasear os parecera mas bonito y mas «rural». si en la molata no se te atendio es porke estaba lleno, es el puente de la inmaculada y es una casa rural, ya que son una gente muy atenta. aparcaste al lado de mi casa, y has ido para criticar, gente asi alli no queremos. de hecho, ni llegaste a la cima. pero bueno simplemente que es muy facil criticar desde fuera y menospreciar a gente que nos dejamos los cuernos para que aquello siga vivo, para que otros vayan alli a pasear (destrozar). no critiqueis lo desconocido
Siento que te hayan molestado mis comentarios. Fue una situación tan sencilla como cinco personas que entran a comer, la persona que les atiende les dice que no tiene sitio pese a que hay varias mesas vacías con carteles de reservado. Eso es comprensible. Entonces le dijimos que si nos podía hacer unos bocadillos y nos los comíamos bajo las encinas que hay fuera de la casa. Tampoco quiso. No creo que le hubiera costado mucho trabajo hacer cinco bocatas de tortilla francesa por ejemplo. Pero se negó en banda. Con esa actitud es difícil hacer clientela, entiéndelo. ¿Qué trabajo le hubiera costado hacernos cinco bocatas para comérnoslos al lado del coche? ¡¡¡Si todavía no le había llegado la gente que estaba esperando para comer!!!
Leyendo esto casi medio año después también admito que no está bien generalizar y que pudo ser algo circunstancial… que estarían muy agobiados, o de mal humor… vamos, que todo el mundo tiene derecho a tener un mal día y la persona que nos atendió a lo mejor estaba enfadada… como también lo estaba yo cuando me marchaba de allí y conduje 30 kilómetros más (casi una hora por esas carreteras) hasta Yeste donde sí nos dieron de comer.
Con respecto a las otras cosas que comentas, no tengo nada que decirte. Tú mismo ya lo dices todo. Y entiendo que te haya quemado lo que has leído si eres de allí… aunque no te lo creas, yo no voy a pasear a tus sierras, ni me siento un extraño, ni son un «juguete» para mí… para mí son algo mucho más serio pero tampoco tengo que convencerte de ello… si tú crees que yo voy «contra» tu sierra ese es tu problema, pero si reflexionas y lees las cosas que escribo verás como en mi web sólo hay admiración por tu tierra.
JOSE: a tu pregunta jose te dire que vive una familia en el collado, que vive toda la vida ahi, en Morilla tambien vive gente y en el Prado Juan Ruiz tambien vivian unos pastores que subian desde la alcantarilla que esto pertenece a Albacete subiendo por la Donal por donde empieza la pista foresta, tambien te digo que yo suelo ir dos veces al año, una a buscar guiscanos que son los mejores y otra en el verano a dar una vuelta. Me gustaria subir al calar de la Sima pues desde que era pequeño no he vuelto a subir.Tenia ocho o nueve años cuando subia de pastor..
SI QUIERES SABER ALGO DE LOS HUECOS O DE POR ALLI ESCRIBEME Y TE INTENTARE CONTESTAR…
@paco: muchas gracias por tu comentario y los datos que aportas sobre esa zona que tanto nos atrae… hace poco hemos estado por allí con las bicis y estaba preciosa. Tomo nota sobre lo de subir al Calar y estaría muy bien hacer esa ascensión contigo para que nos contaras cosas del lugar… cuando se vaya acercando el verano te pondré un correo. Salu2.
Jejejejeje… el perreo infernal es algo con lo que siempre tenemos que contar… a mí me pasa mucho con la bici… Sí que me he fijado que en los Huecos hay algunas casas que están muy arregladas, así que supongo que serán de gente que vive bastante tiempo allá arriba, sobre todo en verano… es un sitio fenomenal ¿verdad? A mí también me falta por hacer ese PR así que si vas dame un toque… aunque yo creo que no es un sendero, sino que la subida es todo tieso…
no queda nadie en el prado juan ruiz
A tu pregunta de si vive gente en los Huecos de Bañares, te diré que el pasado verano, iendo de Arguellite a Segura, vi bastante movimiento en algunos cortijos que aún se mantienen en pie. Lo que no te puedo asegurar es si esa gente vive allí -algunos trajinaban con maquinaria agrícola-, se habían desplazado desde otro lugar o estaban de veraneo.
Por cierto: yo también tengo pendiente subir al Mentiras desde los Huecos; es uno de los pocos PRs de la Sierra de Segura que me faltan por transitar. Estaba estudiándome el punto de partida junto a los postes indicadores cuando me salió un perraco enorme, y si no ando listo y me meto en el coche, se me merienda allí mismo. También vi vacas bravas pastando por la zona.
Esa ruta parece peligrosa, je je je.
@paco: una pregunta paco… ¿sabes si sigue viviendo gente por allá arriba en los Huecos?
esa ruta me la conozco muy bien pork e nacido en la tejera alta(huecos de bañares) junto al collado y prado de juan ruiz
@Jordi: la ruta desde los Huecos de Bañares también es preciosa, sobre todo por la zona de los Voladores. Te la recomiendo mucho, mucho… un saludo!
@Sansón: por supuesto que tenemos pendiente esa ruta y muchas más… desde luego que Moss es el mejor, sin lugar a dudas… no veas cómo disfruta de la nieve
@Pepefeo: muchas gracias pepe por el comentario… me alegra mucho verte por aquí. Con respecto a lo del sábado está complicado porque tengo un bautizo ese día y es algo muy familiar. Gracias de todos modos y a ver si la próxima…
Muy bonito, eres un artista desarrollando esas rutas por la naturaleza. Acertado el comentario final, antes del mapa, caemos en lo fácil de culpar a las Adminisdtraciones de todo lo negativo pero tenemos mucha responsabilidad en esto los de a pié, yo el primero.
Para el 20 / 21 estamos intentando organizar una subida desde el Postero Alto al Picón de Jérez, será con bastante probalidad el sábado, anímate, somos un grupo de gente tranquila.
Un abrazo
pepe
—Muy buena ruta y buenos paisajes y como siempre precioso reportaje.
—Yo me fui huyendo de estos tiempos invernales y me refugie una semana en Alicante.
—Como el tiempos siga asi creo que tardare en salir.
—Cuando venga el buen tiempo a ver si hacemos esa que tenemos pendiente de entrar en la parte alta de la cerrada del Pintor y subir al Puntal del Buitre, Pico del Aguila y salir cresteando por la caseta del Cabañas.
—Por cierto el mejor, el inigualable Moss «mucho MOSS», ese se las sabe todas jajaja.
—Un saludo
fantástico paseo el que no has hecho dar…
hace un par de años que quiero subir al mentiras desde los huecos de bañares… a ver si esta año por fin lo hago
un saludo!!