La Sierra de la Pila es una vieja conocida en esta web. Se despliega en el centro de la Región de Murcia y sus estribaciones se adentran casi hasta la misma provincia de Alicante. Se trata de un área protegida como Parque Natural con múltiples tesoros escondidos. A mí personalmente, más que las cumbres, me atrae de esta sierra su pie de monte salpicado de pequeñas aldeas en las que se practica una economía doméstica muy acorde con la austeridad del territorio.
Ahora que está de moda en Murcia promocionar la floración de los frutales de hueso a mí me gustaría mostrar mi debilidad por las flores de los allozos. Si bien antes consideraba almendros silvestres a los que definían las lindes de los predios y los caminos, el abandono paulatino de parcelas y bancales convierte en almendros salvajes los que antaño fueron cuidados por el hombre. Y ver estos almendros florecer con tesón y hermosura cada mes de Febrero es siempre un espectáculo.
Por ese motivo diseñamos esta pequeña rutica. Inspirados en una propuesta de Gravel Murcia hacemos una aproximación desde las cercanías de Murcia por tierras de nadie donde se riega con el trasvase hasta adentrarnos en el mosaico agro-forestal de la cara sur de la Pila. La actividad se resuelve emboscándonos en la umbrosa cara norte de las más altas cumbres de la sierra, bajo los Cenajos y la bola del radar meteorológico. Y el regreso por Puerto Frío, la Garapacha y Fortuna. Una mañana de las buenas.
MontañaSierra de la PilaFecha6 de Febrero de 2020URLwww.strava.com